Kawasaki Ninja 500: Cómo es su versión más equipada y cuánto cuesta
¿Vale la pena por su diferencia de precio?
La deportiva de Kawasaki llegó al mercado local en dos versiones: la convencional y una denominada SE, que se diferencia por un mayor nivel de equipamiento. Te contamos todos los detalles.
Hace algunos días nos subimos a la nueva Kawasaki Ninja 500, en su versión SE, término que no significa más que Special Edition. Esta variante se destaca por tener un nivel de equipamiento un poco más sofisticado y una estética que seguramente llamará más la atención de los amantes de la marca, ya que se inspira directamente en sus hermanas de competición.
Kawasaki Ninja 500 SE: detalles con los que se destaca
La variante SE de la Kawasaki Ninja 500 se destaca a primera vista por la combinación KRT de su carena, estos colores de guerra del Kawasaki Racing Team, que se combinan con algunos detalles específicos, como así también el cubre colín, los sliders laterales, los pads de tanque, una burbuja un poco más grande y el cubreradiador de serie.
Tal vez la diferencia más grande está en su pantalla TFT, que entrega opciones de conectividad: además de poder realizar algunas funciones básicas del teléfono desde los mandos, el usuario podrá visualizar posteriormente información sobre su conducción.
En la prueba que le realizamos a esta moto para nuestro canal de YouTube, destacamos: «Lo importante que necesitamos saber está todo ahí y se lee súper rápido y a golpe de vista. Creo que es el mismo de su hermana ZX-4RR. Quizás los más tecnológicos opinen que le faltan gráficos, modos de visualización o algo más. Para mí está genial, pero lo que sí es criticable es la ubicación ya obsoleta y poco a mano de los botones para cambiar entre la información complementaria. En vez de estar sobre el mismo panel, deberían ser parte de la piña izquierda de comandos».
Desde la app, los usuarios pueden gestionar funciones como el estado de la batería, el mantenimiento periódico, e incluso recibir notificaciones de correos y llamadas.
Además, la versión SE cuenta con la tecnología KIPASS, que permite encender la moto sin necesidad de una llave física, proporcionando mayor comodidad y seguridad: «El sistema trabaja con un mando presencial en conjunto con el comando giratorio para dar contacto y trabar la dirección. Una comodidad que, cuando uno se acostumbra, es muy práctica y útil. Ahora, si yo hubiese podido elegir un equipamiento diferenciador para esta versión SE, quizás me hubiese decantado por un quickshifter bidireccional antes que por un sistema keyless«, destacó Nico.
Kawasaki Ninja 500: motor y parte ciclo
Esta moto se mueve gracias al motor bicilíndrico paralelo de 451 cc, refrigerado por líquido, con cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas en cabeza, capaz de generar 45,4 CV a 9.000 rpm y 42,6 Nm a 7.500 rpm. Posee un embrague antirrebote, mientras que la caja de cambios es mecánica y contempla seis velocidades.
Según explica la marca, su chasis multitubular fue fabricado en acero y deriva directamente de la experiencia de la casa de Akashi dentro del mundo de la competición.
Con respecto a la suspensión, la Ninja 500 ostenta una horquilla con barras tradicionales de 41 mm, mientras que la amortiguación trasera corre a cargo del sistema Uni-Trak con suspensión de gas y precarga ajustable.
Sus frenos están compuestos por un disco lobulado de 310 mm con pinza de doble pistón adelante y un disco del mismo estilo de 220 mm acoplado a un cáliper también de dos pistones. Claro está, el sistema se acompaña con un ABS de doble canal.
Con relación a sus dimensiones, la distancia entre ejes es de 1.375 mm, mientras que la altura del asiento respecto al suelo es de 785 mm y su longitud total es de 1.995 mm. Su peso es de apenas 171 kg en orden de marcha.
En cuanto a los colores, la Ninja 500 SE está disponible en Candy Lime Green, Metallic Spark Black y Metallic Matte Graphene Steel Gray, mientras que la Ninja 500 se ofrece en Metallic Spark Black y Metallic Matte Graphene Steel Gray.
Precio de la Kawasaki Ninja 500 en Argentina
La Kawasaki 500 ya está disponible a un precio de lanzamiento de $12.750.000 para la versión base y $14.500.000 para la SE. Se trata de una cifra cercana a la de su hermana naked, la Z500 SE, que se comercializa en torno a los $13.000.000.