noticias |

Prueba Kawasaki Ninja 500 SE: en qué se diferencia con la 400

En qué mejoró y qué actualizaciones trae.

Nos subimos a la Kawasaki Ninja 500, en su versión SE, y te contamos las diferencias con su exitosa antecesora.

Review Kawasaki Ninja 500 SE: consumo, velocidad final y más

La Kawasaki Ninja 500 es una deportiva para hacer escuela, una moto perfecta para aquellos que quieran hacer sus primeras armas en la categoría, dar sus primeros giros en un circuito, con una moto que bebe y absorbe muchas cosas de las supersports y superbikes de la marca verde. Esto no es una naked a la que le pusieron un carenado, esto es una Ninja. Ojo, tampoco tiene nada que ver con una Kawasaki ZX-4RR, eso ya es otra liga y no tiene nada que ver con la “iniciación”.

Comencemos por el principio y aclaremos que no estamos ante un cambio generacional, sino más bien ante una interesante renovación de la anterior Ninja 400.

Kawasaki Ninja 500: actualizaciones en su iluminación y estética

Respecto a la 400, la Kawasaki Ninja 500 ya dispone de iluminación full LED, incorporando esta tecnología a los intermitentes. Los faros principales, delantero y trasero, fueron reformulados en su diseño, viéndose ahora más modernos y, hasta me dio la impresión, más efectivos en cuanto a su poder lumínico.

Hay que destacar lo “picuda” que quedó ahora la Ninja con el incremento de estos deflectores por debajo del faro delantero. Creo que, vista de frente y de lateral también, aporta mucho a esa agresividad que caracteriza a la familia.

Kawasaki Ninja 500 SE: Motor de mayor cilindrada

Los genios de marketing de Kawasaki decidieron llamarla Ninja 500, aunque técnicamente el bicilíndrico paralelo es de exactamente 451 cc, que vienen siendo 52 cc más que la discontinuada Ninja 400, los cuales se obtuvieron incrementando la carrera de los pistones. Estas nuevas cotas internas, según pudimos averiguar, trajeron consigo un nuevo cigüeñal, nuevas bielas y nuevos pistones.

Vale recordar que este twin paralelo tiene 4 válvulas por cilindro, accionadas por un doble árbol de levas a la cabeza y refrigeración líquida. Este bloque se asocia a una caja de 6 marchas, con un comando súper corto y preciso, mediante un embrague asistido y antirrebote.

Review Kawasaki Ninja 500 SE: consumo, velocidad final y más

El incremento en cilindrada no supuso una mayor potencia, manteniéndola casi calcada con 45,4 CV a 9.000 rpm, pero sí un incremento en el par motor y en el régimen de entrega. A lo que ya había mejorado en bajos y medios el bloque 400 respecto al 300, este 500 (451, en verdad) aumenta en 4 Nm su par y los manifiesta 2.000 vueltas antes, siendo ahora de 42,6 Nm a 6.000 rpm.

¿Y en qué se traduce esto? En un motor mucho más lleno a bajo y medio régimen, que se maneja mejor fuera del circuito y que no necesitás enroscarlo para sentirlo vivo. Ojo, en pista, lo mejor lo pone entre 6.000 y 10.000 rpm, donde el aullido del bicilíndrico nos pinta de verde las pupilas.

El consumo quizás no sea el dato más relevante en una deportiva, pero sí es interesante cuando anda mucho y toma poco. Históricamente, y desde la 250, pasando por la 300 y luego por la 400, las Ninja gastaban poco para lo que andaban. Esta 500 no es la excepción, ya que pudimos relevar un consumo mixto de 4,8 lts cada 100 kms recorridos, sin cuidar nada y asegurándonos de que el testigo ECO del instrumental no se encendiera nunca. De esta manera, y gracias a su tanque de 14 lts, podemos asegurar un rango de autonomía de casi 300 kms, muy mejorable haciendo más prolijas las cosas.

Kawasaki Ninja 500 SE

Parte ciclo

Todo lo referente a parte ciclo se mantiene sin cambios en la Kawasaki Ninja 500 con respecto a la versión de 400 cc, salvo que es 5 mm más larga de distancia entre ejes que la 400, y no sabemos por qué, ya que supuestamente chasis, basculante, avance y demás son los mismos.

Recordemos que se trata de un chasis de acero multitubular tipo Trellis, asociado adelante a una horquilla convencional KYB de 41 mm de barras y a un basculante con el monoshock Uni-Track con bieletas. No podemos decir que el conjunto es insuficiente, para nada, ya que funciona de mil maravillas, pero sí es cierto que algunos rivales ya montan horquillas invertidas con posibilidad de ajustes.