Review Kawasaki Ninja 500 SE: consumo, velocidad final y más
Nos subimos a esta deportiva en circuito y la exigimos al máximo.
La que es un poco la “mamá” de las deportivas de iniciación, la Kawasaki Ninja, creció en cilindrada, equipamiento y se pone al día en su diseño. Quedate que te cuento de qué se trata la nueva deportiva de la casa japonesa y, en especial, esta exclusiva versión SE.
Arranqué con dos cosas que quizás te quedaron haciendo ruido. La primera es que llamé a esta Ninja “la mamá” de las deportivas de iniciación y la considero así, no porque Kawasaki haya inventado el segmento (ojo, capaz que lo fue, pero no me consta ahora como para asegurarlo), sino porque en nuestro mercado, la más pequeña de las Ninjas fue la primera en llegar (hablo de esta era moderna con la 250 bicilíndrica) y, desde ese entonces, se mantuvo como la referente de la categoría, y dependiendo de la época, con más o menos rivales con quienes competir. Pero lo relevante es que siempre fue la que mantuvo vivo el segmento, ya que, de manera ininterrumpida, lo hizo con la 250, luego la 300, después la 400 y ahora la 500, todas ellas, motos muy exitosas en su momento. En cambio, sus rivales fueron y vinieron, algunos se fueron para no volver y otros aparecieron recientemente.
¿Ya estás suscripto a nuestro canal de Youtube?
Y la otra cosa que dije y que quizás te llamó la atención fue “deportiva de iniciación”, al tiempo que me refería a una moto de 500 cc. Puede sonar raro, iniciación y casi 500 cc. Pero es que es así, ya que la Ninja 500 es una deportiva para hacer escuela, una moto perfecta para aquellos que quieran hacer sus primeras armas en la categoría, dar sus primeros giros en un circuito, con una moto que bebe y que absorbe muchas cosas de las supersports y superbikes de la marca verde.
Aclarados estos puntos, empecemos a conocer esta nueva Kawasaki Ninja 500, que está disponible en versión estándar y en esta Special Edition SE.
Comencemos por el principio y aclaremos que no estamos ante un cambio generacional, sino más bien ante una interesante renovación de la anterior Ninja 400.
Qué motor tiene la Kawasaki Ninja 500 SE
Vayamos un poco adentro de este carenado para conocer las entrañas de esta nueva Ninja y su bicilíndrico. A grandes rasgos (esto siempre es entre comillas porque hay muchas cositas pequeñas que también cambiaron), se trata del mismo propulsor que la Ninja 400, al cual Kawasaki le incrementó su cilindrada en pos de cumplir con la Euro5+ y no perder prestaciones en el camino, aunque le salió mejor, ya que ganó en par y entrega.
Los genios de marketing decidieron llamarla Ninja 500, aunque técnicamente el bicilíndrico paralelo es de exactamente 451 cc, que vienen siendo 52 cc más que la discontinuada Ninja 400, los cuales se obtuvieron incrementando la carrera de los pistones. Estas nuevas cotas internas, según pudimos averiguar, trajeron consigo un nuevo cigüeñal, nuevas bielas y nuevos pistones.
Vale recordar que este twin paralelo tiene 4 válvulas por cilindro, accionadas por un doble árbol de levas a la cabeza y refrigeración líquida. Este bloque se asocia a una caja de 6 marchas, con un comando súper corto y preciso, mediante un embrague asistido y antirrebote.
El incremento en cilindrada no supuso una mayor potencia, manteniéndola casi calcada con 45,4 CV a 9.000 rpm, pero sí un incremento en el par motor y en el régimen de entrega. A lo que ya había mejorado en bajos y medios el bloque 400 respecto al 300, este 500 (451, en verdad) aumenta en 4 Nm su par y los manifiesta 2.000 vueltas antes, siendo ahora de 42,6 Nm a 6.000 rpm. ¿Y en qué se traduce esto? En un motor mucho más lleno a bajo y medio régimen, que se maneja mejor fuera del circuito y que no necesitás enroscarlo para sentirlo vivo. Ojo, en pista, lo mejor lo pone entre las 6.000 y las 10.000 vueltas, donde el aullido del bicilíndrico nos pinta de verde las pupilas.
Velocidad final de la Kawasaki Ninja 500 SE
Seguramente estés esperando que te diga cuánto anda la Kawasaki Ninja, así que te cuento que pudimos relevar en distintas tiradas unos 180 km/h de marcador, con un error de velocímetro casi despreciable. Va fuerte, pero lo más interesante es que llega rápido y va muy aplomada.
Consumo de la Kawasaki Ninja 500 SE
El consumo quizás no sea el dato más relevante en una deportiva, pero sí es interesante cuando anda mucho y toma poco. Históricamente, y desde la 250, pasando por la 300 y luego por la 400, las Kawasaki Ninja gastaban poco para lo que andaban. Esta 500 no es la excepción, ya que pudimos relevar un consumo mixto de 4,8 lts cada 100 kms recorridos sin cuidar nada y asegurándonos de que el testigo ECO del instrumental no prendiese nunca. De esta manera, y gracias a su tanque de 14 lts, podemos asegurar un rango de autonomía de casi 300 kms, muy mejorables haciendo más prolijitas las cosas.
Para quienes hayamos tenido alguna vez una de estas Ninjas de iniciación, en mi caso una 250, es increíble cómo se sigue respirando la misma esencia, sintiendo las mismas emociones y hasta escuchando ese sonido de admisión tan característico y casi inalterado. Esta Ninja transmite mucho, incluso siendo cada vez una moto más equilibrada.