Esta moto es una gran opción para iniciarse en el enduro y vale menos que una Honda XR 250 Tornado
Esta moto es una enduro escuela que está pensada para salir del concesionario y meterse en la tierra, sin ninguna modificación.
La Kayo 250 K6 ya está disponible en Argentina y se posiciona como una opción ideal para quienes buscan iniciarse en el enduro sin resignar equipamiento ni calidad ¿Es una opción a la Honda XR 250 Tornado?
La marca china Kayo, reconocida en el ámbito del off-road desde 2002 y con sólida presencia en algunos mercados de Europa, así como en México y Estados Unidos, comenzó a ofrecer en Argentina su línea de motos todoterreno.
Entre ellas se destaca la K6, una 250 cc pensada para quienes buscan una moto lista para disfrutar en pistas de tierra o senderos de Enduro sin realizar grandes modificaciones.
Hace algunos años en el Salón Moto, las habíamos visto y llamaron nuestra atención, pero hace solamente un mes algunos concesionarios que trabajan con el Grupo Corven comenzaron a ofrecerla. Esta nueva propuesta llegó al país bajo la denominación TXR 250 K6, con gráficos y detalles adaptados al mercado local.
El objetivo de la Kayo 250 K6 es claro: ofrecer una doble propósito con verdaderas capacidades off-road, combinando buena dotación técnica, rendimiento sólido y un precio competitivo. Su llegada apunta especialmente a quienes están dando sus primeros pasos en el enduro o buscan una base fiable para comenzar sin necesidad de invertir en preparaciones costosas. Frente a opciones como la Honda Tornado 250 o la Yamaha XTZ 250, esta propuesta llega con una concepción puramente off-road desde el origen, lo que se traduce en componentes a la altura de motos de mayor precio.
Motor moderno y comportamiento predecible
La Kayo 250 K6 equipa un motor monocilíndrico de 250 cc, cuatro tiempos, con doble árbol de levas a la cabeza (DOHC) y refrigeración líquida. Este propulsor entrega 30 caballos de fuerza a 9500 rpm y se acopla a una caja de seis marchas, logrando una entrega de potencia progresiva, ideal para pilotos amateur o usuarios que vienen de cilindradas menores, algo que destacan los usuarios de esta moto en otros mercados según los review que pudimos ver. Además, mantiene el sistema de arranque eléctrico y por patada, una combinación que sigue siendo valorada por muchos endureros.
Te puede interesar:
Esta moto es una de las on-off más vendidas y te contamos por qué
Cabe destacar que también se ofrece la versión K4, con una mecánica más contenida de aproximadamente 20 CV y hasta hay una versión EFI (con inyección electrónica) de la K6. Aunque en Argentina la estrella es la K6 carburada, que en este mundillo donde se busca ganar más prestaciones, no es un detalle menor ya que el carburador es sencillo de modificar o cambiar en esa búsqueda.
El tanque de combustible tiene una capacidad de 7,5 litros y es de fabricación nacional, provisto por la firma OLM.
Suspensiones con nivel de pista
Uno de los elementos más destacados de la K6 es su sistema de suspensión, que toma distancia de otras motos de su franja de precio. Adelante equipa una horquilla invertida KRP de doble cámara, con ajuste de compresión y rebote, que emula el comportamiento de las suspensiones Showa utilizadas en competencia. Detrás, monta un monoamortiguador KRP con bieletas, también regulable y con especificaciones pensadas para un uso exigente, por lo que mucho también la utilizan como una moto de cross escuela.
Según quienes ya la probaron, la moto se comporta con firmeza en terrenos complicados sin necesidad de reemplazar componentes ni realizar ajustes complejos. La puesta a punto de fábrica está orientada a un uso deportivo amateur, lo que la vuelve atractiva para quienes buscan una moto que funcione bien desde el primer momento.
Te puede interesar:
Tres motos on-off de menos de 200 cc, económicas y fáciles de vender
El bastidor de la Kayo 250 K6 es de acero al cromo, y se combina con llantas de aluminio de medidas convencionales para el segmento: 21 pulgadas adelante con neumáticos 80/100 y 18 pulgadas atrás con cubiertas 110/100. Los frenos son a disco hidráulico de 240 mm en ambos ejes e incluyen protectores para discos y bombas, lo que evidencia el enfoque técnico con el que fue concebida.
Entre los elementos que terminan de conformar el conjunto, se destacan el manubrio de aluminio con diámetro variable, las palancas de freno y embrague rebatibles, el filtro de aire de acceso rápido sin herramientas, el escape de aluminio con silenciador y las luces delantera y trasera de uso exclusivo off-road. El conjunto pesa 114 kilos en seco y la altura del asiento se ubica en 950 mm, una medida que si bien parece alta, es estándar para el segmento enduro.
También es llamativo su precio que parte desde los $8.236.200, lo que la posiciona casi al mismo precio que una Yamaha XTZ 250 ($8.023.550) e incluso que una Honda XR 250 Tornado nueva, de las que aún quedan algunas unidades en aproximadamente $8.800.000.