Atención Royal Enfield: esta marca de autos presenta una patente de una moto neo-retro
¿Qué se sabe sobre esta posible moto de presentada por la marca estadounidense?
El gigante de Detroit presentó recientemente una patente para producir una motocicleta scrambler que, de convertirse en un hecho concreto, sería eléctrica. El documento fue registrado bajo el código US D1,073,539 S ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), a nombre de su creador Dave W. Heyne, de Hazel Park, Michigan.
Características de la posible moto presentada por GM
En principio, la propuesta se resume en simples bosquejos que forman parte de una presentación renders que revelan una máquina con un diseño basado en una estética robusta y características de aventura todoterreno.
Según las imágenes, esta motocicleta tiene una batería central ubicada donde en teoría debería ubicarse un motor a combustión, en la estructura del chasis. Sin embargo, desde La Moto, no nos conformamos con las fotografías previas y le preguntamos a la Inteligencia Artificial (IA) cómo podría ser este ejemplar a partir de estos primeros planos.
En ese sentido, se puede observar que la carcasa de la batería lleva las iniciales de “GM” en tamaño grande. En el caso de la suspensión delantera, esta sección está formada por una horquilla telescópica tradicional, y se destaca un pequeño guardabarros delantero elevado, con el manillar que incluye controles con una orientación minimalista.
En cuanto a la ergonomía, esta moto impulsada a batería tendría un asiento con un diseño delgado y plano al que imaginamos con una textura acolchada, extendido horizontalmente dándole un importante efecto aerodinámico.
Otro de los aspectos que revela esta motocicleta es que, contaría con una suspensión trasera que se asemeja a un monoamortiguador, unido a un basculante que contiene la rueda trasera. Mientras que, los rodados serían lo esperado para una moto de este tipo: Es decir, con un calzado robusto y con tacos, lo que realza el carácter todoterreno.
Los requisitos a los que debería responder la moto de GM
Si bien los documentos registrados por GM revelan que el proyecto se resume a una motocicleta impulsada por un motor eléctrico, todo indica que la idea es crear un vehículo de dos ruedas de cero emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, al pretender una scrambler, el gigante estadounidense debe tomar nota de ciertas normas para responder a este tipo de ejemplares nacidos en los años 50.
Todo bajo un ADN de electricidad, este ejemplar que debería adaptarse tanto para circular sobre asfalto, como sobre pistas de tierra, como así también estar preparada para las travesías. Además, tendría que ser una máquina sencilla, pero con un aspecto robusto como una de las muestras de su carácter rebelde.
No solamente esto, esta probable moto scrambler tendría que destacarse por tener una estructura que le permita combinar ligereza con robustez en un diseño definido, pero no cargado. Otras de las condiciones a la que deberá responder es un sistema de tubo de escape colocado de manera un tanto elevada con una cierta distancia del suelo, un rasgo con el que se evitaría algunos roces y golpes. Sin embargo, esto no lo tendría debido a que se trataría de un modelo que no despediría CO2.
La competencia de Royal Enfield
Por estilo y por su condición de eléctrica la moto de GM entraría en un nicho que no está muy poblado. De hecho, Flying Flea, la sub marca de Royal Enfield, tiene en la C6 una moto de características similares, al menos en cuanto a lo estético, con la de GM colocándose como una neo-retro con algunos tintes scrambler.
La eléctrica india todavía no fue lanzada, pero se estima que será bastante tecnológica con una pantalla TFT de grandes dimensiones, ABS en curva, horquilla estilo Girder y luces LED, entre otras cosas.