noticias |

Esta moto para trabajar será el próximo lanzamiento de Bajaj: ¿la que menos consume del mercado?

De qué modelo se trata y cuándo llegaría a los concesionarios.

Bajaj CT100 Moto para trabajar

Bajaj está preparando una nueva utilitaria de entrada de gama para lanzar pronto en nuestro mercado: ¿cuándo llega y en qué versiones?

Durante una entrevista exclusiva con La Moto, Santiago Negri, Gerente Comercial de Bajaj Argentina, confirmó que la marca se prepara para desembarcar en el segmento de las motos de trabajo y entrada de gama, un nicho que viene creciendo con fuerza en el país.

Según adelantó, el modelo que llegará será “el producto con menor consumo del país” y se trata del número uno en ventas en Colombia, lo que ya permite proyectar que se trata de la Boxer CT 100, una moto urbana con cambios, baja cilindrada y gran autonomía.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

¿Esta moto es la verdadera sucesora de la Bajaj Rouser NS200?

“Estamos trayendo para fin de este año, principio del que viene, un producto muy bueno para quienes usan la moto para trabajar. Va a ser el producto con menor consumo del país, con una autonomía superior. Es el número uno en ventas en Colombia”, aseguró Negri, quien además destacó que está orientada a quienes realizan delivery o dependen de la moto como herramienta laboral diaria.

¿Cómo es la moto de Bajaj que lidera en Colombia y que podría debutar en Argentina?

En el mercado colombiano, la Bajaj Boxer CT 100 KS se posiciona como una de las motos más accesibles y eficientes del continente. Está equipada con un motor monocilíndrico de 102 cc, de cuatro tiempos y refrigeración por aire, que entrega 7,59 caballos de potencia a 7.500 rpm y un torque de 8,24 Nm a 5.500 rpm. La transmisión es de cuatro velocidades, con arranque a pedal, siguiendo la lógica de la denominación “KS” (Kick Start).

Bajaj CT100 Moto para trabajarBajaj CT100 Moto para trabajar

La simplicidad mecánica está pensada para garantizar bajo costo de mantenimiento y alta resistencia en uso intensivo. Tanto el freno delantero como el trasero utilizan sistema de tambor de 110 mm, mientras que el tanque de combustible ofrece 10,5 litros, una cifra clave que, combinada con su reconocida eficiencia, le otorga autonomías cercanas o superiores a los 700 kilómetros por carga. Su peso en orden de marcha es de 109 kg y cuenta con un despeje de 169 mm, lo que le permite afrontar calles irregulares sin comprometer la estabilidad.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Bajaj: 4 cosas que no sabías sobre su lanzamiento más importante de 2025

En ese mercado también se comercializa la versión Boxer S, que mantiene el mismo motor, caja y potencia, aunque adopta un tambor trasero de mayor diámetro (130 mm), pierde algo de capacidad de tanque (9,3 litros) y presenta un despeje ligeramente inferior. Mientras la CT 100 KS prioriza la autonomía total, la variante S apunta a un frenado más contundente en el eje posterior. Aún no está confirmado si ambas variantes estarán disponibles en Argentina o si el foco estará puesto en la versión más eficiente.

Consumo bajo y autonomía como argumento de venta

Uno de los principales motivos de su éxito en Colombia es su consumo extremadamente bajo, que en condiciones ideales puede superar los 70 kilómetros por litro e incluso rozar los 80 en conducción urbana moderada. Esta cifra, combinada con un tanque amplio, la convierte en una de las motos con mayor rango de autonomía entre los modelos de baja cilindrada. Es por eso que su adopción es masiva entre repartidores, cadetes y trabajadores independientes que buscan rendimiento y confiabilidad por encima de la potencia.

Bajaj CT100 Moto para trabajar

En Colombia, la variante KS tuvo en septiembre un total de 3374 unidades (quinta en la general), mientras que la variante S se colocó como la más vendida de la marca con 4.223 unidades (tercera en la general). Entre las dos lograron gran parte de loas 17.000 unidades patentadas que tuvo la marca en el país cafetero.

Próximos lanzamientos de Bajaj en Argentina

Negri también adelantó que este nuevo ingreso no será un hecho aislado dentro de la estrategia local. La marca ya trabaja en un modelo de 125 cc dentro de la familia “N”, pensado para un público más joven y con un enfoque de diseño urbano con mayor impronta estética. Además, confirmó que están previstas renovaciones dentro del line-up actual para 2026, incluyendo una actualización para la NS 200, una de las motos más exitosas de la marca en nuestro mercado, aunque sin fechas concretas.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Llegó la Bajaj Rouser NS400Z: ¿es la naked con mejor relación precio/ producto del mercado?