Esta moto trail es una de las más caras del mercado y ahora será más off-road
Una moto trail que busca convertirse en crossover. Mirá que trae de nuevo.
Bimota presentó una variante 2025 de la Tera, su exclusiva y exótica moto trail que se mueve gracias a un motor turbocargado. Si bien la base se mantiene casi sin cambios, algunas novedades la colocan como una opción un poco más polivalente.
La marca italiana, que ahora es propiedad de Kawasaki (por eso esta moto utiliza el mismo motor que la Ninja H2), explica que esta moto trail es un crossover. Por ello, sus cambios para 2025 tienen que ver mucho con la suma de aptitudes para el fuera de pista. Pierluigi Marconi, Director de Operaciones de Bimota, explicó en medios británicos que:
“La Tera está diseñada como una moto crossover, enfocada principalmente en el uso en carretera con ocasionales incursiones en terrenos suaves, de ahí la elección de estos neumáticos especializados”.
Qué trae de nuevo la moto trail de Bimota
Bimota actualizó su modelo Tera para 2025, incorporando neumáticos mixtos de alta velocidad y alerones aerodinámicos, como principales novedades.
Esta moto trail ahora usa neumáticos de 17 pulgadas especialmente desarrollados por Anlas, homologados para velocidades de hasta 270 km/h, superando significativamente las clasificaciones de velocidad de los neumáticos Adventure convencionales.
Además, incorpora alerones frontales fijos para mejorar la aerodinámica, complementando su carrocería de fibra de carbono y un tanque de combustible de 22 litros, adecuado para largos recorridos y al consumo de este potente tetracilíndrico.
Manteniendo la tradición de Bimota, utiliza un chasis denominado ‘Tesi’ (al igual que su famosa deportiva) con un sistema de dirección por buje y basculante delantero, eliminando las horquillas telescópicas convencionales. Este diseño independiente minimiza las alteraciones en la geometría durante la compresión y reduce la influencia de las fuerzas de frenado en la suspensión, mejorando la estabilidad.
De hecho, el término Tera es una sigla de TEsi Regolazine dell’Altezza (Tesi con regulación de altura). Así, la electrónica permite variar la altura de la moto a voluntad.
La motocicleta también cuenta con componentes de alta gama, incluyendo frenos Brembo Stylema y suspensiones Öhlins TTX36. Opcionalmente, se pueden seleccionar suspensiones semiactivas de Marzocchi. En cuanto a las ayudas electrónicas al piloto, la Tera incorpora tecnologías derivadas de Kawasaki, como ABS en curvas, control de tracción sensible a la inclinación, control de lanzamiento, control de crucero y un sistema de cambio rápido bidireccional.
Con un precio aproximado de 40.000 euros, la Bimota Tera se posiciona como una opción que ahora es un poco más versátil, pero que no escatima en la alta performance para quienes buscan una experiencia de conducción tanto en carretera como en terrenos de baja adherencia.
Qué motor tiene la moto trail de Bimota
Esta moto trail italiana tiene dos puntos que la hacen un modelo bastante peculiar: uno es su sistema de suspensión delantera alternativa y el otro es la mecánica tetracilíndrica en línea sobrealimentada, la misma que lleva la Kawasaki H2, una de las motos más rápidas del mundo.
Las cifras de esta moto trail asustan: 998 cc, 200 CV a 11.000 rpm, 137 Nm a 8.500 rpm y una aceleración de 0-100 km/h en solamente 3.5 segundos, que se puede estirar hasta los 200 km/h en 8.2 segundos. Esto tiene gran relación con la nueva configuración de llantas y neumáticos que posee.
El directivo de Bimota concluyó:“Para nosotros, es una moto crossover, no una moto de aventura. Por eso elegimos ruedas de 17 pulgadas. En nuestra mente, es para circular principalmente por carretera y, a veces, un poco por terrenos blandos fuera de carretera; por eso nos gusta tener un buen neumático para ambas cosas. Por eso encargamos a Anlas que las fabricara para nosotros (…) Puedes ir a trabajar, puedes disfrutarla con tu esposa, puedes hacer un viaje largo, conducirla por la ciudad, tiene equipaje, es una moto fácil. Claro que es un poco cara, pero es una moto para disfrutar en cualquier lugar”.