La moto trail que llega para competir con la Honda Africa Twin ya se vende en este país
También habrá novedades en nuestro mercado.
India, el mercado más grande del mundo, recibió una nueva moto trail que se anticipa como un referente de la categoría por su potencia y nivel de equipamiento. Además, dentro de poco habrá novedades de este modelo en nuestro país. Te contamos precio, equipamiento y todos los detalles.
Se trata de la Ducati DesertX, una moto trail que se destaca por su personalidad off-road y su estética dakariana. Hace algunos días te contábamos que Moto Guzzi estaba por lanzar la Stelvio en nuestro territorio, una opción un poco más asfáltica, pero que también entra en este segmento donde la Honda Africa Twin es uno de los claros referentes. Una categoría en pleno crecimiento tanto en nuestro mercado como a nivel mundial, sin dudas.
La moto trail de Ducati, al detalle
La Ducati DesertX utiliza el motor Testastretta 11° de 937 cc con distribución Desmodrómica y homologación Euro 5, capaz de entregar 110 CV de potencia máxima a 9.250 rpm y 92 Nm de par máximo a 6.500 rpm. Desde la marca cuentan que el cambio se ha adaptado a esta moto más off-road con desarrollos más cortos, en particular en primera y segunda marchas, claramente más desmultiplicadas. Y lleva la electrónica completa, con seis modos de pilotaje y modos de motor que dosifican la potencia entre 75 CV y 110 CV.
El diseño de la Ducati DesertX incluye una nueva estructura multitubular de acero, que se combina con suspensiones de largo recorrido con ajustes específicos para garantizar un funcionamiento efectivo en todas las condiciones de conducción. El peso en seco de la motocicleta, con su depósito de 21 litros vacío, es de 202 kilos.
En el apartado de suspensiones, Ducati confió en Kayaba, que equipó la DesertX con una horquilla invertida de 46 mm de diámetro, que ofrece un enorme recorrido de 230 mm y es ajustable en compresión, extensión y precarga. Para el eje trasero, utiliza un amortiguador con 220 mm de recorrido y el mismo tipo de configuración.
La firma de los frenos quedó a cargo de Brembo, que otorgó un doble disco delantero de 320 mm con pinzas radiales M50 de cuatro pistones y otro disco de 265 mm con pinza flotante monopistón. Además, incorpora ABS de doble canal con funcionalidad en curvas.
El tamaño de las ruedas en la Ducati DesertX es de 90/90-21 en la delantera y 120/70-18 en la trasera, y de serie utiliza neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR de uso mixto, aunque también permite el uso de cauchos totalmente asfálticos o de uso off-road.
Ducati DesertX vs Honda Africa Twin: qué moto trail es mejor
Si hablamos del motor, la moto trail de la casa japonesa cuenta con un motor de dos cilindros en línea de 1.084 cc que ofrece una potencia de 102 CV y un par máximo de 112 Nm a 5.500 rpm, por lo que se coloca un poco por debajo de la italiana.
En cuanto a la oferta electrónica, la Honda, además de la Transmisión de Doble Embrague (DCT) opcional, ofrece cuatro niveles de potencia y tres niveles de freno motor. Dispone además de siete niveles del HSTC (Honda Selectable Torque Control), así como el control anti-wheelie (con tres niveles de intervención y con posibilidad de desconectarlo), el ABS en curva (también desconectable en la rueda trasera), el control de crucero y los modos de conducción.
En su parte de ciclo, posee una horquilla invertida de 45 mm totalmente ajustable, mientras que el amortiguador trasero incorpora un cilindro de 46 mm.
Como no podía ser de otra manera, en la versión base de la moto trail jaopnesa, su rueda delantera es de 21 pulgadas, orientada exclusivamente para el off-road, pero ahora viene con una serie de neumáticos Metzeler Karoo Street tubeless, lo que permite reparar pinchazos sobre la marcha sin necesidad de desmontar la rueda.
Precios y otras novedades
Como anticipábamos, la moto trail de Ducati se comenzó a vender en India a un precio de 21,78 lakh de rupias, es decir, cerca de 25.000 dólares estadounidenses. Si bien este mercado en las marcas premium tiene poco que ver con el nuestro, estos movimientos hablan de una expansión del modelo que, desde su lanzamiento en 2022, pintaba como uno de los buques insignia de la marca, pero que no terminó de despegar pese a su interesante oferta.
En nuestro mercado se vendieron algunas unidades de eta moto trail el año pasado, oferta que se terminó rápido, pero que volverá a activarse cuando el modelo se empiece a ensamblar localmente, situación que está prevista para abril.
Si bien es prematuro hablar de precios, dirigentes de la marca en el país anticipaban que se comercializará a un precio similar al de la Multistrada V2, que hoy ronda los 32.000 dólares. Eso la posiciona por encima de los 30.000 dólares que cuesta la moto trail de Honda en su versión base con rueda de 21 pulgadas adelante.