noticias |

No es Honda ni Yamaha: esta es la moto trail china que va por todo

Esta empresa china sorprendió al mercado internacional con una moto trail liviana orientada al off-road. Cuáles son sus claves y contra qué modelos compite.

Kove no es una empresa improvisada en esto de las motos trail con ADN off-road, y la 800X Pro es una muestra clara de eso. Para algún desprevenido, la empresa china tuvo apariciones en las últimas ediciones del Rally Dakar con su modelo 450 Rally, experiencia que claramente logró llevar a los productos que comercializa.

Moto trail Kove 800X Pro

La Kove 800X Pro es una moto trail cuya principal característica es la versatilidad. Pero además de eso ofrece gran nivel de equipamiento y un precio muy competitivo en los mercados donde desembarcó. Por ejemplo, hace algunas semanas llegó al mercado europeo y se posiciona como la moto más barata dentro de su categoría. ¿La veremos en este lado del mundo?

Kove 800X Pro: la base de esta exitosa moto trail liviana

La nueva Kove lleva un motor bicilíndrico en paralelo de 8 válvulas, refrigeración líquida y 799 cc capaz de entregar una potencia de 94,5 CV a 9.000 rpm, mientras que su par máximo es de 80 Nm a 7.500 rpm. Está conectado a una caja de cambios de seis velocidades y posee dos modos de conducción (Sport y ECO), así como sistema de control de tracción ajustable.

El motor tiene dos puntos que lo caracterizan: uno es su buena entrega de potencia a medio régimen y su sonido al acelerar.

Moto trail Kove 800X Pro

La estructura de esta moto trail se basa en un chasis de doble viga en acero, con un basculante de doble brazo de aluminio equipado con una horquilla invertida ajustable KYB adelante y un monoamortiguador con bieletas de la misma firma detrás, ambos con un recorrido de 240 milímetros.

En este punto se empiezan a ver algunos detalles interesantes y la suspensión es sin dudas uno de ellos: es verdad que está pensada para funcionar de buena manera en caminos de tierra, pero su capacidad de regulación la hace tener, en los papeles, un buen comportamiento también en el asfalto. Sus frenos están compuestos por dos discos lobulados de 310 mm adelante y monodisco trasero de 220 mm, firmados por la casa china Taisko y supervisados por ABS.

Kove 800X Pro 3 1

Las llantas son tubeless de rayos y están firmadas por Akront. Están calzadas sobre neumáticos Pirelli Scorpion Rally SRT en medidas cien por ciento off-road: 90/90-21 (adelante) y 150/70-18 (atrás).

A tener en cuenta también es su peso en orden de marcha de 190 kilos, un buen número para su categoría. Además, tiene una altura al asiento de 875 mm, intermedia tirando a alta. De todas maneras, su diseño muestra que el asiento es estrecho, por lo que mejora un poco la accesibilidad para que los pilotos no tan altos lleguen de manera simple al piso.

Claves

Como anticipábamos, esta moto trail liviana tiene como principal característica su relación precio/calidad. Se colocó como el modelo más accesible de su segmento en Europa ofreciendo una parte de ciclo eficiente y buen equipamiento de serie, como luces LED, cubrecárter, cubrepuños, estriberas para off-road, defensas para el motor y hasta un sensor de presión/temperatura de neumáticos.

Si bien tiene poca protección aerodinámica, su ergonomía la plantea como una moto trail que se puede desenvolver sin problemas también en el asfalto. Claramente, sus llantas, suspensiones, asiento y pequeño parabrisas delatan su lado todoterreno.

Moto trail Kove 800X Pro

Cuenta con ABS desconectable –en ambas ruedas–, control de tracción también desconectable y dos modos de conducción. Ese menú electrónico tiene lo necesario y es verdad que se queda bastante atrás con respecto a sus competidoras que hacen más énfasis en este punto. También equipa una toma doble de USB, iluminación LED adaptativa y conectividad de serie, pero para poder usar todas las funciones de un smartphone, requiere la suscripción a una app específica.

Rivales

La moto trail Kove 800X Pro se metió de lleno en un segmento que marca el ritmo a nivel internacional. Se trata de una categoría en la que, por la cantidad de diferentes motorizaciones, es difícil comparar modelos, así que se podrían agrupar por capacidades.

Sin duda, su máxima rival es la Yamaha Ténéré 700, más allá de las coincidencias técnicas, porque es “la referente” de la categoría en muchos mercados. La moto trail de la casa de los tres diapasones tiene un motor de dos cilindros en línea, 698 cc y 74 CV de potencia. También tiene un peso en lleno de 204 kg y una altura de 875 mm al asiento. Lo que la destaca es la cantidad de versiones que Yamaha plasmó sobre este modelo: Yamaha Ténéré Extreme, Yamaha Ténéré 700 World Rally, Yamaha Ténéré 700 World Raid y Yamaha Ténéré 700 Rally Edition.

Yamaha Tenere 700 2023

De la misma manera, la Aprilia Tuareg 660 también es una rival directa. La moto trail de la casa de Noale equipa un motor bicilíndrico de 660 cc y 80 CV de potencia, sobre una base que pesa 187 kg llena. La italiana tiene como característica más fuerte su oferta electrónica, con acelerador electrónico, modos de conducción, control de freno motor, CTS, control de crucero y sistema de cambio rápido, entre otras cosas.

Aprilia Tuareg 660 en Argentina

La más similar en cuanto a su motor es la KTM 790 Adventure, que lleva un motor de dos cilindros y 799 cc que entrega 95 CV de potencia. Su peso en orden de marcha es de 199 kilos, por lo que dinámicamente podría ser la comparativa más justa. En este caso, la moto trail de KTM se destaca por su mayor equipamiento.

Otros modelos contra los que compite en el mercado internacional pueden ser la Voge 900 DSX, la Suzuki V-Strom 800 DE, la Husqvarna Norden 901 o la BMW F 900 GS. Cabe aclarar que algunos de estas moto trail son más “viajeros” y no tan “dakarianos” como la Kove.