Las motos deportivas de cuatro cilindros suman una nueva protagonista: casi 80 CV y diseño inédito
Crece la oferta de motos deportivas de cuatro cilindros y por eso este fabricante chino renovó la suya.
QJMotor avanza con paso firme en el desarrollo de sus deportivas de cuatro cilindros en línea de baja cilindrada actualizando una de sus motos más competitivas. Te contamos todos los detalles
Tras el lanzamiento inicial en China bajo el nombre SRK 421 RR, la firma ya trabaja en una evolución de la SRK 450 RR que busca dejar atrás los elementos estéticos más polémicos de la primera versión y adoptar un estilo más cercano al gusto del público.
El motor se mantiene como uno de los puntos fuertes. La nueva SRK 450 RR conserva el propulsor de cuatro cilindros en línea de 421 cc, capaz de desarrollar 76 caballos de fuerza a 14.000 rpm. En cuanto a prestaciones, no hay variaciones con respecto a la versión actual, ya que también declara el mismo peso en vacío de 175 kg, una cifra que le permite competir de lleno en el nicho de las deportivas de media-baja cilindrada.
Te puede interesar:
QJMotor lanzó tres nuevas motos con precios muy competitivos y posibilidades de financiación
QJMotor SRK 450 RR: cada vez más motos quieren rivalizar con la Kawasaki ZX-4RR
El rediseño busca posicionar a la SRK 450 RR como la alternativa más directa frente a la Kawasaki ZX-4RR, uno de los pocos modelos actuales que apuesta por la arquitectura de cuatro cilindros en el rango de cilindrada media.
Lo más significativo pasa por el apartado visual. El diseño anterior, heredado de la moto conceptual SRK1000RC Ten78, recurría a un frente encapuchado con faros ocultos tras una ranura alargada, un recurso que generó tantas adhesiones como críticas. Esa propuesta había sido concebida en Italia por C-Creative, bajo la supervisión de Adrian Morton, exjefe de diseño de MV Agusta. Con el nuevo rediseño, QJMotor optó por un lenguaje más familiar para el público: un carenado frontal con doble faro inclinado, en la línea de lo que se observa en motos europeas como la Ducati Panigale.
El cambio no termina ahí. Los retrovisores, antes montados sobre el carenado, se trasladan ahora a los extremos del manillar, integrados en protectores de manetas de inspiración deportiva. A su vez, el carenado lateral incorpora aletas aerodinámicas, un recurso más estético que funcional en una moto de 76 caballos, pero que se ha convertido en una tendencia muy demandada por los usuarios.
En la parte trasera, la SRK 450 RR no presenta alteraciones. Conserva los mismos paneles laterales, el depósito y el característico asiento de pasajero dividido en dos, un detalle heredado directamente del concepto Ten78. También mantiene la posibilidad de equipar diferentes frenos delanteros: pinzas radiales sin marca en la versión estándar, o bien unidades firmadas por Brembo en la opción más equipada.
Te puede interesar:
Esta moto custom económica llega con un motor casi inédito en su categoría
La homologación de este nuevo modelo en China deja en claro que QJMotor está lista para reemplazar al diseño inicial incluso antes de que llegue a una producción en gran escala. La estrategia apunta a posicionar a la SRK 450 RR como una alternativa seria en el competitivo segmento de las deportivas de baja y media cilindrada, donde la estética puede ser tan determinante como la mecánica.
Motos cuatro cilindros de QJMotor: una gama en expansión
El proyecto SRK no se limita a la 450. QJMotor ya presentó dos variantes adicionales que completan la oferta: la SRK 400 RS, con motor de 399 cc y la misma potencia de 76 caballos, adaptada para mercados con límites regulatorios en esa cilindrada, y la SRK 250 RD, equipada con un inédito cuatro cilindros de 249 cc que entrega 40 caballos a 15.500 rpm. Esta última recuerda a las deportivas japonesas de finales de los 80 y principios de los 90, como la Honda CBR250RR o la Yamaha FZR250R.
De esta forma, la firma china avanza con una gama completa de deportivas de cuatro cilindros, un formato que parecía casi olvidado en las cilindradas más accesibles y que ahora vuelve a cobrar protagonismo en un mercado cada vez más atento al diseño y a la exclusividad técnica.