Analizamos las dos motos trail del momento y tienen más en común de lo que parece
¿En qué se diferencian?
Dos de las motos trail que más ruido están haciendo en el mercado, la CFMoto 450 MT y la KTM 390 Adventure R, son diferentes, pero no demasiado.
Ya lo hablamos varias veces, pero las motos trail “livianas”, por llamarlas de alguna manera, son, por polivalencia, uno de los estilos más elegidos por los usuarios en la actualidad. Son la demostración clara de que no es necesario muchos caballos o una infinidad de tecnología para llegar a cualquier lado.
Con esa premisa, uno de los modelos más destacados de 2024 fue la CFMoto 450 MT, el modelo de esta categoría más vendido en nuestro mercado, que en 2024 se enfrentará cara a cara con la nueva KTM 390 Adventure R, que, según algunos rumores, llegará antes de fin de año.
Pero, ¿por qué decimos que tienen más en común de lo que parece? La aventurera liviana de la empresa china y su motor de dos cilindros es, en cierto modo, el desarrollo motriz que KTM investigó y desarrolló, pero que nunca llegó a producir para su gama 490, una familia que estaba firme en los planes de la casa europea. En segunda medida, CFMoto fabrica los motores y distribuye buena parte de los modelos de KTM en China, por lo que la relación de las dos marcas es muy cercana. Y, en tercera línea, las identidades de diseño de ambas marcas fueron desarrolladas por la misma compañía.
Por esos motivos, y por su largo recorrido en la creación de modelos de aventura, la casa austríaca tiene lo necesario para plantear una competencia fuerte a la 450 MT y a las demás motos de la categoría, como la Royal Enfield Himalayan 450, la Voge DS 525X y la Honda NX500, entre otras.
CFMoto 450 MT VS. KTM 390 Adventure R: las motos trail livianas del momento
La KTM 390 Adventure R no se basa en la 390 Adventure “a secas” que ya conocíamos. Se trata de un desarrollo totalmente nuevo, basado en la última generación de la 390 Duke, modelo que ya probamos (te dejamos el video en nuestro canal de YouTube). Así, con el nuevo motor LC4c de 399 cc, alcanza una potencia de 44 CV a 8.500 rpm y un par de 39 Nm a 7.000 rpm, y promete una autonomía cercana a los 400 kilómetros con un tanque de 14 litros.
En este sentido, la comparativa está bastante pareja, aunque utilizan soluciones bien distintas porque la CFMoto equipa un motor de dos cilindros en paralelo de 449 cc, capaz de entregar 44 CV de potencia a 8.500 rpm y 44 Nm a 6.250 rpm de torque, la primera diferencia importante.
El chasis multitubular de acero en la CFMoto está acompañado por una horquilla invertida KYB de 41 milímetros ajustable y 200 milímetros de recorrido. Atrás equipa un monoamortiguador con el mismo recorrido, que permite regulación en compresión, precarga y rebote.
Una configuración similar a la de la KTM. Antes del lanzamiento, se esperaba que la variante R de esta moto trail equipara suspensiones un poco más idóneas para su uso en terrenos difíciles, pero finalmente se decantaron por las WP APEX, el producto más estándar, desarrolladas para ofrecer 230 mm de recorrido, tanto en la horquilla invertida de 43 mm como en el amortiguador trasero, este último ajustable en precarga y rebote.
En ambos casos, las llantas son de rayos y tienen unas medidas bien endureras: 21 pulgadas adelante y 18 pulgadas atrás, ambas calzadas con neumáticos mixtos: Mitas E07+ 50/50 en la KTM y CST en la CFMoto.
A todo lo mencionado se suma un peso en seco de 175 kg para la CFMoto 450 MT. En la KTM, la báscula se quedó en 165 kg sin los fluidos necesarios, un registro que no eleva mucho el valor de la anterior generación, que ofrecía 156 kg.
En cuanto a tecnología, la trail china tiene control de tracción, ABS con regulación de intervención, embrague antirrebote, pantalla TFT con conectividad, luces LED y parabrisas ajustable. Por su parte, la KTM posee acelerador electrónico, tres modos de conducción (Street, Off-Road y Rain), control de tracción sensible a la inclinación, ABS desconectable para off-road, pantalla TFT con conectividad y navegación, luces LED, IMU y Quickshifter (opcional).
Conclusión: ¿cuál es la mejor opción entre estas motos trail?
Si alguien está entre estas dos motos trail como opciones para su próxima aventura, se habrá dado cuenta de que son bastante similares, aunque hay diferencias clave. El hecho de que la CFMoto sea bicilíndrica seguramente inclinará la balanza para quienes prefieren un motor “no tan apretado” como el mono de la KTM. Por otro lado, la austriaca, con su menor peso, neumáticos y recorrido de suspensiones, parece ser una opción un poco más llevada al off-road, solo un poco.
En lo que sí hay diferencia es en la oferta tecnológica. Como pasa con todas las motos trail de KTM, su paquete electrónico es muy amplio y eso se refleja en el precio, porque sí, la 390 Adventure R es (en los mercados donde ya está disponible) casi un 20% más cara. También hay que aclarar que se ofrece en una versión más accesible, la X, cuyo precio es muy parecido al de la CFMoto.