Kawasaki presentó la versión 2026 de su naked sobrealimentada: ¿cuánto cuesta y qué novedades tendrá?
Más equipamiento, igual de deportiva.
La Kawasaki Z H2 SE, la supernaked de 200 CV con propulsor sobrealimentado, recibió su actualización para 2026. ¿Dónde se vende y qué trae de nuevo?
La casa verde presentó en Japón, la Z H2 SE, la versión más equipada de su naked derivada de la radical Ninja H2. Este modelo se coloca un escalón por encima de la moto más accesible de la gama sobrealimentada de Kawasaki y se comenzará a vender el próximo 27 de septiembre en el país del sol naciente.

Kawasaki renovó su neo retro mediana: es más barata que sus rivales de Yamaha y Suzuki
¿Cuántos caballos de potencia tiene la Kawasaki Z H2 SE?
La edición Special (SE) mantiene su espíritu deportivo, pero suma novedades en conectividad, diseño y servicios que refuerzan su carácter premium dentro del segmento naked.
La versión 2026 conserva el tetracilíndrico en línea de 998 cc con compresor centrífugo, que entrega 200 CV a 11.000 rpm y un par máximo de 137 Nm a 8.500 rpm. Este motor sobrealimentado sigue siendo el corazón de una moto que combina prestaciones extremas con una electrónica de primer nivel. Las suspensiones, equipadas con el sistema Electronic Control Suspension con tecnología Skyhook, se adaptan automáticamente a las condiciones del terreno y al estilo de conducción del piloto, garantizando un comportamiento preciso y confortable tanto en ciudad como en ruta.
La Z H2 SE se distingue por un paquete electrónico muy completo que incluye control de tracción, control de lanzamiento, freno motor, ABS en curva, asistente de cambio rápido (quickshifter) y unidad de medición inercial (IMU). Estas prestaciones la sitúan claramente por encima de una naked convencional, consolidándola como una verdadera supernaked capaz de ofrecer 200 CV sin perder control ni seguridad.
Para frenar toda esa potencia, utiliza frenos Brembo Stylema, compuestos con dos discos semiflotantes de 330 mm adelante y un disco de 250 mm atrás. Las pinzas son de 4 pistones y 2 pistones, respectivamente. Se trata de un conjunto más liviano y eficiente que los que lleva la Z H2 estándar, modelo que equipa pinzas Brembo monobloque M4.32.
En cuanto al diseño, la Z H2 SE mantiene su estética Sugomi, un estilo que busca impactar y transmitir dinamismo extremo, y que ha caracterizado a la gama Z de Kawasaki desde sus orígenes. Para 2026, el modelo incorpora nuevos colores y gráficas, manteniendo un único esquema disponible: Metallic Matte Graphene Steel Gray combinado con Metallic Carbon Gray, un gris sobrio que refuerza la imagen agresiva y tecnológica de la moto.
La conectividad también da un paso adelante. La edición 2026 incorpora comandos de voz y nuevas funciones de navegación mediante la app Rideology, aunque estos servicios requieren una suscripción que Kawasaki ofrece gratuita durante el primer año. Además, la moto viene de serie con la unidad ETC2.0, que permite el pago inalámbrico y automático en los peajes japoneses, facilitando la experiencia de uso diario.
El programa Kawasaki Care completa la oferta, incluyendo las tres primeras revisiones y filtros de mantenimiento sin costo adicional, un detalle que subraya la apuesta de la marca por la fidelización del cliente y la tranquilidad del propietario, según anticipan desde la propia marca.
Precio de la nueva Kawasaki Z H2 SE 2026
El precio de la Kawasaki Z H2 SE 2026 en Japón se fijó en 2.475.000 yenes, equivalentes a unos 14.300 euros, consolidando a esta supernaked como una referencia tecnológica y de prestaciones dentro del segmento premium de motos sin carenado.
Esta renovación llega relacionada a la también presentación de la versión 2026 de la Ninja H2R, la deportiva más radical de la casa de Akashi que puede superar los 310 CV de potencia máxima: ¿veremos más novedades de la gama H2 para el año que viene?
