Opinión: las motos trail chinas rompen el mercado y la clave no es solo el precio
Analizamos el éxito de las adventure chinas.
Hace poco se conocieron los modelos más vendidos de mercados europeos y las motos trail chinas ya ocupan los primeros puesto, algo que también sucede en nuestro país. Analizamos este efecto.
El mercado español de julio 2025 dejó una imagen contundente: las tres motos más vendidas de más de 450 cc fueron trail de origen chino. La Voge 900 DSX no solo repitió como líder, sino que duplicó las ventas de su inmediata perseguidora con más de mil unidades matriculadas. La segunda posición también fue para otra Voge, la 625 DSX, que registró 432 ventas, mientras que el tercer lugar lo ocupó la CFMoto 450 MT con 265 unidades. Un dominio absoluto.
La cifra no es menor: solo Voge logró más de 1.600 matriculaciones en julio, un resultado histórico para una marca que hasta hace pocos años era vista con desconfianza en Europa. La irrupción no se limita al podio: la Voge 525 DSX se colocó 7.ª, y la Zontes 703F alcanzó la 8.ª posición. En total, cinco modelos chinos aparecieron en el Top 10 de las más vendidas de gran cilindrada, dejando atrás a clásicas referencias japonesas y europeas como la Honda Africa Twin o la BMW R 1300 GS, que ni siquiera figuraron en la lista de julio.
Te puede interesar:
La moto trail tricilíndrica del momento tendrá una nueva versión que podría llegar en 2026
Ya no se trata solo de un fenómeno europeo: en Argentina, la propia Voge 900 DSX fue recientemente la moto de alta cilindrada con más patentamientos en junio, como te lo contamos en ese momento, mientras que si no discriminamos entre cilindrada, la CFMoto 450 MT es la más elegida entre las motos trail, lo que confirma que la tendencia empieza a replicarse en nuestro mercado, pero ¿por qué?
Las motos trail chinas, las más elegidas: ¿cuestión de precios?
Durante años, el debate giraba en torno a si las chinas eran confiables. Esa discusión hoy resulta anacrónica. Tal como se observa en España -y también en Sudamérica-, el éxito de estas motos trail no se explica únicamente por un precio competitivo, sino por una propuesta integral de valor.
La ventaja en costos de mano de obra y producción en China permite a los fabricantes redirigir recursos hacia áreas más importantes para el usuario: equipamiento de serie, electrónica avanzada, confort y diseño. Así, por ejemplo, una Voge 900 DSX ofrece modos de conducción, control de tracción, suspensiones KYB y frenos Nissin por debajo de los 10.000 euros, mientras que su “hermana menor” 625 DSX se ubica en la mitad de ese precio, con un equipamiento sorprendentemente completo. En Argentina, la relación de precios es similar en cuanto a la proporción, aunque no igual, ya que la 900 ($21.900.000) es casi un 35% más cara que su hermana menor.
En contraste, marcas tradicionales como Honda o Yamaha mantienen productos de gran calidad pero con propuestas más conservadoras en lo tecnológico. Un ejemplo claro es la Honda NX500, que probamos hace muy poco, un moto excelente en términos de fiabilidad y comportamiento, pero que comparada con rivales chinos exhibe carencias en conectividad y ayudas electrónicas, al menos en nuestro mercado. Allí está uno de los factores que explican por qué muchos usuarios terminan inclinándose por la competencia china.
Te puede interesar:
Las motos trail medias que llegarán en lo que queda del 2025
to china sea la más vendida en España ya no es un hecho aislado: la Voge 900 DSX lidera el mercado ibérico desde hace varios meses, repitiendo lo que en su momento ocurrió con la Benelli TRK 502 en Italia, otra trail de fabricación china que llegó a ser número uno absoluto.
Europa, el mercado históricamente más exigente en términos de normativas y percepción de calidad, se convirtió en el mejor banco de pruebas para estas marcas. Si allí lograron aceptación masiva, el camino para Latinoamérica o para otros mercados emergentes se allana: las mismas motos que triunfan en España ya están disponibles o en proceso de llegar a países como Argentina, Chile y Perú.
En nuestra región, las motos trail de media y alta cilindrada siempre fueron modelos aspiracionales, muchas veces percibidas como “premium” por sus precios elevados. Una KTM 790 Adventure S de hace algunos años, que en Europa representa el acceso al mundo adventure, en Argentina se posiciona como moto de lujo. En ese contexto, la llegada de Voge, CFMoto o Zontes con modelos equipados y precios más contenidos abre una puerta a un público nuevo, que por primera vez puede acceder a una moto lista para viajar sin resignar tecnología ni confort.
Otro punto clave en este crecimiento es el know-how transferido mediante alianzas internacionales. CFMoto fabrica en sociedad con KTM modelos de media cilindrada; Loncin produce motores para BMW; y Benelli, bajo control de QJMotor, logró reposicionar su marca en Europa con éxito. Esa transferencia tecnológica permitió elevar estándares de calidad y consolidar redes de proveedores de primer nivel.
La consecuencia es clara: hoy el consumidor ya no se pregunta (o al menos no debería) si una moto china es confiable, sino cuál de todas ofrece la mejor combinación de prestaciones, equipamiento y precio.
El éxito de julio en España y en nuestro mercado no parece un hecho pasajero. Todo indica que en los próximos 3 a 5 años las motos trail chinas continuarán ganando terreno. El gran desafío está en la red posventa y en el valor de reventa, los únicos puntos donde las marcas tradicionales todavía conservan ventaja. Si Voge, CFMoto o Zontes logran fortalecer su presencia en concesionarios, asegurar repuestos y consolidar garantías, el dominio que ya se ve en España puede expandirse a otros mercados con rapidez.