Opinión: Yamaha Ténéré 320 ¿te la comprarías?
¿Tiene sentido o no ?
De nuevo se volvió a hacer viral en redes la posibilidad de una Yamaha Ténéré de media cilindrada. Pero, ¿es realmente necesaria en el catálogo de la casa japonesa? Depende.
Ya no nos engañan más. En redes se hizo viral un render de la que seria la Yamaha Ténéré 320, una propuesta de dudosa procedencia que volvió a sonar después de aparecer en 2018, 2022 y 2024, por citar algunos años. Pero obviamente no hay ni sustento ni información oficial al respecto.
La “dudosa procedencia” es un decir, porque sabemos de donde viene: páginas brasileñas fueron las que más eco se hicieron de este modelo tentativo, ya que en ese mercado se enfrentaría a la Honda XRE 300 Sahara, aunque poco tienen que ver desde lo motriz.
Intentando no caer en ese juego, pero sabiendo lo interesante que podría ser la propuesta, nos animamos a analizar por qué si y por qué no podría hacerse realidad.
Yamaha Ténéré 320: Cómo podría ser
Si bien no hay nada de información al respecto, solo algunas especulaciones, se dice que que esta Yamaha contaría con el motor bicilindrico de la naked MT-03 y la deportiva R3, pero modificado p con mayor par y disponible a menos revoluciones con la intención de mejorar el rendimiento todoterreno.
De esta manera, la Yamaha Ténéré 320 estaría equipada con un motor DOHC de 4 tiempos, 2 cilindros, 4 válvulas y 321 cc, refrigerado por líquido, que producirá una capacidad estimada de 42 CV a 10.750 rpm. minuto.
Además, tendría suspensión delantera invertida de largo recorrido: los medios que se animaron a publicar datos tan certeros hablan de 180 mm de recorrido adelante y 170 mm atrás, cifras que resultan insuficientes si se tiene en cuenta que, por ejemplo, la KTM 390 Adventure R -con quien competiría – tiene 230 mm de recorrido en ambos trenes. Lo que si se espera es un conjunto liviano de menos de 200 kilogramos, llantas de 21 pulgadas y 18 pulgadas respectivamente y neumáticos pensados para su uso fuera de ruta.
¿Es posible su llegada?
El hecho de que se viralice la noticia en diferentes momentos podría significar que atrás hay algo que roza lo oficial: una prueba, una búsqueda. La realidad es que si fuese un proyecto únicamente pensado para el mercado brasileño, como se estima en redes, la competencia sería muy acotada frente a la Honda Sahara. Dicho de otra manera, sería un desperdicio que se centre en un mercado o región puntual.
¿Qué quiere decir esto? Yamaha tiene la en el nombre Ténéré 700 a un modelo que marca el pulso entre las trail medias, un lugar que se ganó sin ser la moto más potente ni la más tecnológica. Entonces, ¿no sería más lógico que una Ténéré de media cilindrada tenga una exposición un poco más globalizada para competir en el “segmento de moda” (trails de 450 cc aproximadamente)?
La realidad es que para compararse con motos como la KTM 390 Adventure R, la CFMoto 450 MT y la Royal Enfield Himalayan, entre otras, muchos pensarán que le falta un poco más de motor, aunque con los 42 CV que tiene el motor de las MT-03 la dejaría cercana en la discusión con los demás modelos.
La casa de los tres diapasones tiene todo para meterse en este mercado, aunque no tiene un motor alienado completamente con lo que expresa el segmento y los bloques con los que cuenta son con los que viene trabajando hace tiempo. Tampoco hay una renovación aparente en el horizonte. No es que sea necesaria, pero si hubiera un motor de 400/450 cc en la oferta de Yamaha (que no sea el de la YF450), todo cuadraría un poco más.
Personalmente creo que Yamaha debería apostar a este segmento, así como lo hará Kawasaki el próximo año con la KLE 500 y como lo hizo Honda con la NX500. Sin dudas que sería un éxito por su historia y por su rica
Pero, por otro lado, el hecho de que no esté es llamativo y, a este punto de la discusión donde todas las marcas apuestan a esta parte del mercado, me resultaría un poco tarde que se sume. Yamaha es una marca que en mis cuadernos siempre fue conservadora y creo que eso me hace desconfiar de la posibilidad/ veracidad de la Ténéré 320.