noticias |

El precio de la nueva trail de Kawasaki: ¿cuánto podría costar en nuestro mercado?

En relación a lo que cuesta en otros mercados, te contamos qué precio podría tener la nueva Kawasaki en nuestro país.

Kawasaki KLE 500

La futura moto trail de Kawasaki se venderá pronto en Argentina. Pero, ¿a qué precio? Analizamos las posibilidades.

La Kawasaki KLE500 se convirtió en una de las motos más comentadas de la última temporada de salones internacionales. Su llegada responde al crecimiento sostenido del segmento adventure de media cilindrada, hoy uno de los más competitivos del mercado global.

Aunque la marca confirmó que el modelo se comercializará en Argentina a partir de 2026, todavía no anunció la fecha exacta ni el precio oficial. Sin embargo, a partir de la información disponible y de la comparación con otros modelos de la firma, es posible trazar una estimación razonable sobre el valor que podría tener cuando finalmente aterrice en el país.

La nueva KLE500 se mete en el rango de las motos trail entre 400 y 500 o 550 cc, un espacio donde conviven opciones muy diversas y con propuestas tanto para el uso diario como para la aventura dentro y fuera del asfalto.

Su presentación internacional despertó expectativas no solo por su posicionamiento dentro de la gama, sino también por el papel que podría ocupar en mercados emergentes como el argentino. Kawasaki Argentina aclaró recientemente que este modelo no llega para reemplazar a ninguno de los que ya integran su oferta local, mencionando específicamente a la Versys 300 y a la KLR 650.
Ese detalle permite entender cómo la marca piensa su lugar dentro del catálogo: una alternativa propia, con identidad offroad marcada y con un motor conocido dentro de la casa.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

La moto neo-retro de Kawasaki que desafía a Royal Enfield: ¿cuánto cuesta y cuándo llega?

Kawasaki KLE500: su posible precio

Aunque todavía no se difundieron datos concretos sobre precios casi en ningún mercado, en Estados Unidos sí se informó: la web oficial de Kawasaki en ese país publica un valor de 6.999 dólares para la KLE500. Tomando ese monto como punto de partida (una práctica que nos sirvió en muchas otras ocasiones), resulta inevitable compararla con uno de sus modelos más cercanos, tanto por funcionalidad como por potencia: la KLR 650.

Kawasaki KLE 500

Esa moto, un clásico dentro del segmento, cuesta 6.699 dólares en el mercado norteamericano, es decir, apenas 300 dólares más que la futura KLE500. La diferencia mínima entre ambos valores permite proyectar que la relación de precios entre los dos modelos debería mantenerse relativamente estable en otros mercados, incluido el argentino.

En la actualidad, la Kawasaki KLR 650 ronda los 16 millones de pesos en Argentina. Si se extrapola esa correlación casi directa entre ambas motos, la nueva KLE500 podría ubicarse en esa misma franja. De confirmarse esa estimación, se posicionaría en un terreno muy competitivo: alineada con valores como los de la recientemente presentada KTM 390 Adventure R, que se lanzó exactamente alrededor de esa cifra, pero por debajo de modelos más costosos como la Honda NX500.

A la vez, la dejaría por encima de propuestas de marcas que apuntan a precios más contenidos, como la CF Moto 450MT (13.290.000) o la apuesta de Royal Enfield Himalayan ($12.900.000). De todos modos, se trata solo de una proyección inicial. Para conocer su precio definitivo habrá que esperar no solo a la comunicación oficial de Kawasaki, sino también a la evolución del mercado y de sus principales rivales.

Distinto es el panorama de la KLE500 SE que aumenta ese precio en Estados Unidos hasta los 7.500 dólares.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Honda, Kawasaki, CFMoto y más: los lanzamientos más importantes del EICMA 2025

Cómo está equipada la Kawasaki KLE500

A diferencia de muchos modelos del segmento A2 que priorizan el asfalto, esta trail apuesta por llantas de rayos con rueda delantera de 21 pulgadas, suspensiones de largo recorrido y un sistema de frenos con ABS desconectable.

Kawasaki KLE 500

Su motor es el bicilíndrico en paralelo que ya impulsa a la Ninja 500 y a la Z500, un propulsor de entrega vivaz, diseñado para mantenerse dentro del límite legal del carnet A2. Con 45,4 CV y 42,6 Nm, se combina con un embrague antirrebote y una caja de seis marchas. También incorpora una horquilla KYB diseñada especialmente para este modelo, un bastidor tubular de acero y un equipamiento sencillo enfocado en ofrecer un conjunto accesible, donde destaca una pantalla LCD con conectividad.
,
En términos ergonómicos, se trabajó para lograr una moto cómoda en largos recorridos, con asientos Ergo-Fit en distintas opciones, un parabrisas regulable y un depósito de 16 litros. Todo esto, sumado a un diseño que facilita la conducción de pie, refuerza su perfil aventurero.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Todas las motos nuevas de Kawasaki para 2026