Probamos la Moto Guzzi V85 TT 2025: así mejoró con respecto a su anterior versión
Nos subimos a la adventure mediana de Moto Guzzi y te contamos todas las actualizaciones que tuvo con respecto a su anterior versión.
La trail italiana pule detalles, suma equipamiento y sigue enamorando por su diseño y personalidad.
Dentro del competitivo y variado mundo de las adventure de media y alta cilindrada, la Moto Guzzi V85 TT se mantiene como una de las propuestas más originales. Su receta sigue siendo inconfundible: un diseño con aires retro, fabricación 100% italiana y una motorización transversal con transmisión por cardan que la separa del resto. Sin embargo, la firma de Mandello del Lario decidió actualizarla con pequeñas pero valiosas mejoras que no modifican su esencia, pero sí la ponen a tono con una de las categorías más parejas del mercado
Te puede interesar:
Llegó una moto trail de 115 CV que compite con la Honda Africa Twin, pero es más barata
No se trata de un cambio generacional, pero esta nueva V85 TT llegó acompañada de dos variantes -la Strada y la Travel- que por ahora no se ofrecen en nuestro país. Lo que sí tenemos es una versión «base» que pule detalles, mejora su equipamiento y hasta pierde algunos kilos, manteniéndose como una alternativa distinta dentro del segmento.
Probamos la Moto Guzzi V85 TT 2025: diferencias con el modelo anterior
Te puede interesar:
Esta moto trail es italiana, pero tiene detalles bien japoneses: qué la hace especial
A simple vista, conserva esa personalidad que genera amores y odios, aunque los nuevos colores y gráficas le dan un aire fresco sin perder la identidad clásica. El doble faro redondo sigue siendo protagonista, con la tradicional «águila» que funciona como luz diurna (DRL), pero si se presta atención aparecen los primeros cambios: ahora, el parabrisas es regulable en altura en cinco posiciones y se puede ajustar fácilmente durante la marcha, lo que mejora notablemente la protección aerodinámica. Además, se ensancharon los cubremanos y se rediseñó la parte delantera del tanque con una cubierta que minimiza las turbulencias en el casco, especialmente a alta velocidad.
En lo que respecta al peso, los soportes del faro delantero y el asa trasera son de aluminio fundido, lo que ayuda a reducir algunos gramos sin sacrificar robustez. También encontramos un nuevo protector de motor (también de aluminio), que combina funcionalidad y estética. El guardabarros delantero elevado, las llantas de rayos cruzados y el escape elevado refuerzan su imagen aventurera.
Las llantas, por su parte, adoptan un acabado en aluminio y, lo más importante, loa neumáticos son tubeless, es decir, sin cámara. Un detalle fundamental para cualquier viajero que valore la practicidad y la seguridad en ruta.
Subirse a la Moto Guzzi V85 TT sigue siendo sencillo para quienes rondan el 1,75 m de altura, gracias a su diseño central delgado y los 830 mm de altura de asiento. La ergonomía no cambió, pero no lo necesitaba: postura erguida, manillar ancho, buena posición de piernas y brazos, y un asiento cómodo que permite viajes largos sin fatiga. Solo los más bajos tendrán que extremar precauciones en detenciones.
Lo que sí es completamente nuevo es el instrumental. La italiana ahora monta una pantalla TFT full color de 5″, fácil de leer y de navegar mediante los comandos de la piña izquierda del manillar, que también fueron renovados con mejor tacto y funcionamiento. Además, suma detalles como interruptor de balizas y manetas regulables en distancia, al igual que los pedales de freno y cambio.
Mismo motor, pero con más torque
Mecánicamente, el clásico bicilíndrico en V a 90° de 853 cc se actualiza a la norma Euro5+ y gana en rendimiento. No solo mantiene sus 80 CV, sino que ahora entrega más par a menor régimen, con 83 Nm a tan solo 5.100 rpm. A esto se suman una mejor respuesta del acelerador, sensores de detonación para mayor fiabilidad y la siempre apreciada transmisión por cardan, que elimina el mantenimiento de la cadena. Además, incorpora una unidad inercial (IMU) de seis ejes que gestiona los controles electrónicos, entre ellos el ABS en curvas y el control de tracción, ambos desconectables.
Los modos de conducción pasaron de tres a cuatro: Sport, Road, Rain y Off-road, a los que se suma la posibilidad de configurar un modo personalizable opcional. El comportamiento dinámico sigue siendo uno de los puntos fuertes, gracias a una parte ciclo equilibrada, un gran compromiso entre asfalto y off-road, y suspensiones ajustables, ahora con un práctico pomo para regular la precarga trasera.