noticias |

Esto pasa si se mezcla una Royal Enfield GRR 450 con una supermotard

¿En qué mejoró?

Royal Enfield GRR 450 Supermoto

 

Una colaboración entre las empresas Sticky’s Speed Shop y Ryan Roadkill dio como resultado una nueva versión de la nueva Royal Enfield Guerrilla 450, transformada en una supermotard de estilo noventoso que fue presentada en sociedad durante el Bike Shed Moto Show de Londres.

Mientras esperamos que la nueva 450 cc de Royal Enfield llegue a nuestro mercado, en uno de los lanzamientos que más expectativas genera, pasamos tiempo viendo cómo la disfrutan en otros países. Sin ir más lejos, hace algunos días te contábamos sobre la 450 FTR, una variante experimental de la GRR, hecha para los óvalos de tierra.

 

Hablando de nuevo de la SM450 Urban Guerrilla, como fue denominada esta preparación, nacida a partir de la Guerrilla 450 que Royal Enfield, lo clásico dejó paso a una estética supermotard radical y colorida, con mucha atención al detalle.

Te puede interesar:
Royal Enfield sumó un nuevo modelo a su gama más accesible

En qué se destaca la Royal Enfield SM450 Urban Guerrilla

El motor fue pintado en negro satinado, mientras que el chasis recibió un tratamiento termo-lacado en blanco. Se incorporó un sistema de admisión y cuerpo de acelerador Jenvey, además de un escape completo con salida lateral superior que aporta un fuerte carácter visual y sonoro.

Royal Enfield GRR 450 Supermoto

Otros detalles destacados son las placas porta números, una máscara frontal con faro estilo SM, guardabarros delantero alto y un depósito de combustible de aluminio fabricado a medida. El subchasis trasero, en tanto, proviene de una Yamaha YZ125 del año 1987, acompañado por un asiento hecho a medida, replicando el estilo y proporciones del modelo de aquella época.

Como si eso no bastara, el trabajo estructural continuó con la incorporación de un basculante fabricado por Steelheart Engineering, así como una configuración de suspensiones de alta gama: amortiguador Öhlins en el tren trasero y una horquilla WP en el delantero, pensadas para brindar prestaciones acordes al nuevo espíritu supermotard del modelo.

En cuanto a la estética, los colores y gráficos juegan un papel protagónico. El diseño de Ryan Roadkill tiñó toda la silueta de esta Urban Guerrilla con una combinación donde el fucsia es protagonista: desde las llantas Excel de aluminio -montadas con neumáticos Michelin Supermoto Rain- hasta los puños, manillar y fuelles de la suspensión. El resultado es una moto difícil de ignorar, con una personalidad que destaca tanto en movimiento como detenida.

Te puede interesar:
Esta Royal Enfield rompió con su esencia y sorprende a todos: ¿genialidad o sacrilegio?

Luego de su debut londinense, la SM450 Urban Guerrilla será exhibida en el prestigioso Wheels and Waves Festival de Biarritz, del 11 al 15 de junio. Posteriormente visitará la Malle Mile en el Castillo de Grimsthorpe, del 18 al 20 de julio, y concluirá su recorrido europeo en Glemseck, durante el mes de septiembre.

Cómo está equipada la Royal Enfield Guerrilla 450

La Royal Enfield Guerrilla 450 cuenta con un motor monocilíndrico DOHC de cuatro válvulas y 452 cc, que puede ofrecer 40 CV a 8000 rpm, con un par máximo de 40 Nm a 5500 rpm. Al igual que sucede en la exitosa aventurera de la marca, está refrigerado por líquido y ostenta una caja de seis velocidades, que incluye embrague asistido y antirrebote para mayor confort.

Royal Enfield GRR 450 Supermoto

Entre otros detalles, lleva un chasis tubular construido en acero, cuya parte delantera difiere del que posee la Himalayan, ya que está a la altura de la columna de dirección. Esto se debe al tamaño de la rueda delantera de 17 pulgadas (misma medida que la trasera, ambas tubeless), un detalle que marca aún más su perfil urbano. A este se acopla una horquilla invertida de 43 milímetros y un monoamortiguador, ambos de la marca Showa.