Royal Enfield Himalayan 450 o CFMoto 450 MT: ¿qué modelo lidera en ventas y cuál es la más barata?
¿Cuál fue la moto trail más vendida en agosto de 2025?
Royal Enfield y CFMoto siguen disputándose el titulo de la moto trail más vendida. ¿Cuál fue la mas elegida en agosto y qué precio tiene cada una?
La pulsada entre la Himalayan 450 y la 450 MT promete seguir siendo una de las más interesantes del año. Si bien la moto china aún lidera en el acumulado, la tendencia muestra un claro avance de la trail india, que ya logró imponerse en julio y en agosto para recortar distancias en el total anual.
En Agosto, según el informe que publica la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA, la marca de origen indio volvió a destacarse en el mercado local gracias al buen desempeño de su nueva generación de la famosa adventure. Con la Himalayan 450 a la cabeza, Royal Enfield registró un fuerte crecimiento interanual en un mes donde se consolidó como una de las referentes del segmento.
Te puede interesar:
Se filtran más detalles de la futura Royal Enfield Himalayan: ¿cerca de 100 CV de potencia?
¿Cuántas Royal Enfield Himalayan se vendieron en Agosto de 2025?
Durante agosto se patentaron 660 unidades de Royal Enfield, lo que representó una suba del 3,8% frente a julio y un salto del 57% respecto del mismo mes de 2024. En ese contexto, la Himalayan 450, alcanzó las 303 unidades, ubicándose en el puesto 36 del ranking general y con un crecimiento mensual del 5,9%.
Este resultado le permitió convertirse en la moto trail más vendida de agosto en Argentina, superando a su principal competidora, la CFMoto 450 MT. El modelo chino se mantiene al frente en el acumulado anual con 2.325 unidades, pero en el último mes registró una baja del 11% con 251 patentamientos, lo que la relegó al puesto 42 de la clasificación general. En cambio, la Himalayan 450 ya acumula 2.163 unidades en lo que va de 2025, consolidando la paridad entre ambas marcas dentro de un segmento que viene ganando terreno tanto en el país como a nivel internacional
¿Cuestión de precios?
Seguramente, el avance de la “Hima” 450 tiene que ver con su precio competitivo, una política que la marca tiene muy arraigada en nuestro mercado.
Así, la adventure liviana de Royal Enfield Himalayan en Argentina se ubica en los $10.400.000 para las versiones estándar, mientras que la decoración en negro y dorado eleva ese número hasta los $11.300.000. Con ese precio logra colocarse sensiblemente por debajo del precio de su principal competidora, la CFMoto 450MT, que comenzó el noveno mes del año con un valor de $13.290.000. Aunque cabe destacar que, por el momento, la trail china no subió de precio con respecto al mes pasado.
Cómo está equipada la Royal Enfield Himalayan 450, la moto trail más vendida de agosto de 2025
Más allá de los números, lo que distingue a esta nueva generación de la Himalayan es su transformación integral. Royal Enfield decidió rediseñar por completo su trail, que ahora solo conserva el nombre de la conocida 411. El cambio es profundo y alcanza todos los apartados: motor, parte ciclo y diseño exterior.
En el corazón de la moto aparece el propulsor Sherpa de 452 cc, capaz de entregar 40 CV a 8.000 rpm y 40 Nm de torque máximo a 5.500 rpm. Una de sus virtudes más valoradas es que entrega el 90% del par disponible desde las 3.000 rpm, lo que le otorga una elasticidad ideal para adaptarse tanto al tránsito urbano como a las exigencias del off-road.
Te puede interesar:
El último lanzamiento de Royal Enfield acaba de llegar, pero ya tiene una nueva variante
La parte ciclo fue desarrollada en conjunto con Harris Performance, un detalle que marca el salto de calidad respecto de su antecesora. El nuevo chasis doble viga de tubos de acero mejora la rigidez y optimiza la distribución de pesos. Como ejemplo de este enfoque, el voluminoso catalizador de escape fue colocado en una posición central y baja para favorecer el equilibrio general.
Otro aspecto innovador es la disposición casi horizontal del amortiguador trasero, que trabaja mediante bieletas conectadas al basculante. Las suspensiones ofrecen 200 mm de recorrido en ambos ejes, mientras que el peso en orden de marcha se mantiene contenido en 196 kilos, un valor competitivo dentro del segmento.
El diseño exterior también evolucionó de manera evidente. Sin perder la esencia que identifica a la línea Himalayan, ahora adopta un estilo más atlético y moderno, con líneas que apuntan a conquistar un público más amplio. Este cambio era necesario, ya que la versión anterior solía generar opiniones divididas precisamente por su estética.