El extraño modelo que parece un iphone, pero es el scooter más futurista
Lo que nadie imaginaría es realidad en un nuevo capítulo. En este caso, un scooter muy futurista y con grandes particularidades. Cómo se llama, quién lo fabrica, ventajas y contras y más.
La innovación tecnológica no deja de sorprender en el mundo de las motos. En esta ocasión un nuevo modelo surge de la mano de Lightfoot, un peculiar scooter eléctrico que combina energía solar y un diseño fuera de lo convencional.
A simple vista, parece un iPhone con ruedas, pero lo que esconde va mucho más allá de su estética futurista. Así, Lightfoot se lleva todas las miradas, a tal punto de que merece un profundo análisis. Cómo funciona, todo lo que ofrece, aspectos más distintivos más allá de cómo luce y otros detalles.
Índice
Qué es exactamente el Lightfoot
Se dice que Lightfoot no es un scooter, ni una bicicleta, ni un patinete convencional. Se trata de un híbrido único diseñado por una startup norteamericana que apuesta por la sostenibilidad a través de placas solares integradas. Su objetivo es brindar una alternativa de transporte urbano eficiente, pese a que su diseño y prestaciones generan opiniones divididas.
Este vehículo cuenta con dos motores eléctricos de 750 V cada uno que le permiten alcanzar una velocidad máxima de 32 km/h, ideal para desplazamientos urbanos. Su batería de iones de litio de 48V/1,1 kWh le otorga una autonomía de hasta 60 kilómetros, de los cuales 18 son posibles gracias a los paneles solares que lleva en sus laterales.
Cada uno de estos tiene una potencia de 120 V, y, según la marca, una hora de exposición a luz solar máxima añade 5 kilómetros de autonomía. A pesar de lo atractivo que suena, también significa limitaciones en días nublados o en entornos con poca luz natural.
Diseño futurista, pero poco práctico
El Lightfoot sobresale como ninguna moto por su diseño minimalista y moderno, el cual es comparado con un iPhone por su simplicidad y estilo tecnológico. Sin embargo, el mismo presenta al menos tres inconvenientes: dimensiones grandes que dificultad la maniobrabilidad que caracteriza a los scooter; un peso de 62 kg y la fragilidad de los paneles solares.
En su interior, el Lightfoot posee un maletero de 45 litros de capacidad, ideal para transportar objetos personales. Es decir, resulta práctico, pero las contras descritas anteriormente afectarían su reputación.
Un precio que genera debate
El Lightfoot estará disponible en Estados Unidos por 4.995 euros, un precio que lo posiciona en el rango de scooters GT o incluso de algunas motocicletas económicas chinas. Este costo elevado, sumado a sus limitaciones prácticas, podría hacer que no sea una opción atractiva para el usuario promedio.
¿Una revolución o un capricho?
Aunque el Lightfoot es un paso más hacia el uso de energías renovables en el transporte, su diseño y precio lo convierten en un vehículo más orientado a un nicho de mercado que busca exclusividad y conciencia ecológica, que a una solución de movilidad masiva.
Con sus ventajas y desventajas, este scooter solar futurista deja claro que la movilidad del futuro ya está aquí, pero aún tiene mucho camino por recorrer para ser práctica y accesible para todos.