Se viene la 19ª edición de la Caravana Solidaria por el Día de la Niñez: todo lo que tenés que saber
Este fin de semana se celebrará una nueva edición de la Caravana Solidaria por el Día de la Niñez: cuándo es, dónde y cómo se puede participar.
El próximo domingo 17 de agosto, en las calles de Buenos Aires se celebrará la 19ª edición de la Caravana Solidaria por el Día de la Niñez, un evento que ya se convirtió en tradición entre los motociclistas. Te contamos todos los detalles.
Motor por Sonrisas y el Kawaclub organizan este evento solidario que reúne año tras año a miles de participantes. Juntos, recorrerán la ciudad para llevar juguetes a niños internados y en tratamiento en distintos hospitales, con destino en la Casa Garrahan.
Cómo será la 19ª edición de la Caravana Solidaria por el Día de la Niñez
La convocatoria es clara: traer un juguete nuevo, que no sea bélico ni de peluche por razones sanitarias, sin pilas y sin envoltorio. El punto de encuentro será en la entrada principal del Campo de Polo, donde los voluntarios recibirán las donaciones y las cargarán en un camión especialmente destinado para su transporte. Desde allí, a las 10 de la mañana, partirá la caravana escoltada por motociclistas de la Policía, cerca de 50 integrantes del Kawaclub y representantes de otros clubes, encargados de garantizar un desplazamiento seguro por las calles porteñas.
Te puede interesar:
Otro éxito de la Caravana Solidaria
El recorrido, cuidadosamente planificado, iniciará en Av. del Libertador y Dorrego para continuar por Cerrito, Av. 9 de Julio y el Obelisco. Luego seguirá por Carlos Pellegrini, Av. L. N. Alem, Av. de Mayo, Av. Rivadavia, Av. Jujuy, Av. Brasil, Av. Entre Ríos, Av. Garay y Pichincha, hasta llegar a la
Casa Garrahan, donde se entregarán los juguetes y se producirá la desconcentración. Se estima que las actividades concluirán alrededor de las 13:00.
“Más que un simple evento motociclista, la Caravana Solidaria es una experiencia cargada de emoción. Año tras año, se genera un clima de alegría contagiosa entre quienes participan, con sonrisas, abrazos y palabras afectuosas. El objetivo común que une a todos es llevar esperanza y momentos de felicidad a cientos de niños de hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, San Justo y La Plata. Además, las donaciones alcanzan a merenderos, comedores, hogares y otras instituciones que brindan contención a chicos en situación de vulnerabilidad”, explican desde la organización
Te puede interesar:
Caravana solidaria: Todos al Garrahan
Durante el recorrido, es habitual que vecinos y transeúntes saluden y aplaudan al paso de la interminable fila de motos y camiones cargados de juguetes. Algunos motociclistas se suman disfrazados, multiplicando las sonrisas a su paso. “Es un momento único. La gente que viene una vez se enamora de la caravana y sigue viniendo. Hay una energía positiva maravillosa”, destacó el Fernando Rivera, uno de los responsables de la organización.
La llegada a la Casa Garrahan es uno de los momentos más emotivos. Allí, los chicos que están en tratamientos ambulatorios salen a recibir a los motociclistas, en un momento muy emotivo. Luego, en días posteriores, los juguetes se distribuyen en otros hospitales e instituciones.
Para garantizar el orden y la seguridad de todos, los organizadores piden a los participantes mantener su posición en la formación, evitar adelantamientos y dejar espacio en los laterales para que los voluntarios con chalecos verdes puedan realizar los cortes de calles. La premisa es clara: disfrutar del recorrido con responsabilidad y respeto.
La magnitud de la caravana es impresionante. Circular por la ciudad acompañado de unas 4.000 motos, con la Policía escoltando y las calles cortadas especialmente para el paso, es una experiencia que queda grabada en la memoria de quienes participan. “Es un evento que cuidamos y planificamos para que la gente lo disfrute. No se lo pierdan”, invitan Rivera
La Caravana Solidaria no solo moviliza a motociclistas de la ciudad, sino también a grupos que llegan desde distintas provincias. Muchos organizan después un almuerzo para cerrar la jornada con la misma camaradería que caracteriza todo el evento. Y como cada año, la recomendación final es simple pero fundamental: traer un juguete de calidad, que no se rompa fácilmente ni requiera pilas, para que los chicos puedan disfrutarlo plenamente.