noticias |

Suzuki despide a una de sus familias de motos baratas y muy queridas: ¿adiós a dos icónicas?

Con más de dos décadas de vigencia, estos modelos de Suzuki tienen su final sentenciado. Conoce los detalles.

Suzuki SV650

Suzuki confirmó que dejará de fabricar las icónicas SV 650 y V-Strom 650, en Europa, dos modelos del segmento de media cilindrada con más de un cuarto de siglo de servicio. Conoce los detalles.

Tanto la moto naked y su hermana aventurera tienen los días contados en el mercado del Viejo Continente. Normativas de emisiones y más de dos décadas de historia acompañan una despedida que dejará huella.

Desde 1999, la Suzuki SV650 fue una de las motos más queridas por principiantes, trabajadores y veteranos que buscaban una máquina noble, sencilla de mantener y siempre confiable. Mientras que, la V-Strom 650, una de las trail más valoradas para quienes recorren largas distancias sin complicaciones.

Una decisión de Suzuki marcada por las normas

Suzuki SV650

Te puede interesar:
Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki: ¿qué japonesa es la reina de las motos naked por precio y potencia?

Durante las últimas semanas, se trató de un rumor que circuló en distintos sitios de la web.Sin embargo, ahora tiene confirmación oficial. La marca comunicó que la SV650 dejará de formar parte de su catálogo a partir de 2026.

«La SV650 actual se vende con una excepción, ya que no cumple con los estándares de emisiones requeridos para seguir a la venta en su versión actual en 2026», explicó Jak Tyrrell, director de marketing de Suzuki GB.

Esta «derogación» -es decir, una excepción que permitía mantenerla en el mercado pese a no ajustarse a la ley- llegará a su fin. Y con ella también desaparecerá la V-Strom 650, que desde 2003 comparte la base mecánica del bicilíndrico en V de 645 cc. Así, tras agotar las unidades que aún quedan en concesionarios del Reino Unido, ambas motos pasarán a la historia.

Un motor Suzuki con legado

Suzuki V-Strom 650

 

Te puede interesar:
Suzuki actualizó su naked más potente y tecnológica para 2026

El propulsor de la SV650, presentado en 1999 con 64,2 hp, evolucionó a lo largo de los años hasta alcanzar 74,9 hp en su última actualización de 2017. Esa mejora de 2003 sirvió también para dar vida a la V-Strom 650, que encontró un lugar de privilegio entre los usuarios que priorizaban fiabilidad y confort antes que la imagen de las grandes maxi-trail.

La Suzuki V-Strom 650, conocida cariñosamente como «Wee-Strom», se ganó a miles de motociclistas británicos y europeos. De hecho, según los registros de circulación, todavía hay más de 5.000 unidades matriculadas en el Reino Unido. No era una moto para presumir, sino para realmente sumar kilómetros bajo la lluvia, el frío o el sol.

Además de su clásica versión naked, el motor V-Twin también dio vida a la deportiva SV650S, al efímero SV650X y al Gladius SFV650, este último un intento fallido de cambiarle la identidad a un modelo que siempre destacó por su sencillez.

El fin de una era… ¿y un posible regreso?

La noticia entristece tanto a quienes debutaron sobre una SV650 como a los viajeros que acumularon experiencias con la V-Strom 650. Se trata de una de las plataformas más confiables de Suzuki y su despedida plantea interrogantes también sobre el futuro de la V-Strom 1050, aún más veterana.

Sin embargo, no todo es pesimismo. El antecedente de la DR-Z400 invita a soñar. Ese modelo se retiró del mercado europeo en 2009 por las mismas razones de emisiones, pero este año regresó con las nuevas DR-Z4S y DR-Z4SM. Aunque nada está confirmado, algunos sueñan con que la SV650 y la V-Strom 650 puedan tener un destino similar en el futuro.

Por el momento, lo único concreto es que en 2026 se cerrará un capítulo fundamental en la historia reciente de Suzuki. Y mientras Europa se prepara para despedirse, queda por ver qué sucederá en otros mercados como Estados Unidos, donde las regulaciones son menos estrictas y todavía podrían darle algunos años de vida extra a estas dos máquinas inmortales.