noticias |

Nueva Suzuki Gixxer 150I: las claves que necesitás saber

La naked urbana de Suzuki se renovó para seguir siendo un referente en su categoría. Conocé sus puntos más fuertes.

Dentro del segmento de motos de 150 cc, la Suzuki Gixxer 150I se posiciona como una de las opciones más completas del mercado argentino. Es que no solo es una moto bien equipada, sino que también apela a la confiabilidad de una base muy probada.

Suzuki Gixxer 150I

Este modelo, que combina diseño con rasgos deportivos y el desempeño necesario para el uso diario, supo mantenerse como referente desde su lanzamiento en territorio nacional, allá por 2015. Ahora, regresa actualizada con mejoras en mecánica, equipamiento y diseño. Por eso, repasamos sus claves más importantes.

Suzuki Gixxer 150I: calidad en materiales, ensamble y funcionamiento

La Gixxer 150I destaca por su calidad de construcción. Suzuki, como siempre, es garantía de buenos ensambles y materiales que dan sensación de durabilidad, incluso en modelo de entrada de gama, como esta pequeña naked.

Esto se traduce en un funcionamiento suave y confiable, algo que se percibe desde el encendido del motor hasta el accionamiento de los mandos. Los detalles como el protector cromado del escape, aunque no sean del gusto de todos, refuerzan su enfoque en ofrecer un producto bien terminado.

Suzuki Gixxer 150

El instrumental digital es otro punto fuerte. Ofrece información clara y completa con una pantalla LCD que incluye velocímetro, tacómetro, indicador de marcha y más. En general, el display es acorde a su categoría.

Ciclística: dinámica, divertida y confiable

La Gixxer siempre fue reconocida por su excelente ciclística, y esta versión no es la excepción. Mantiene su chasis de acero, acompañado de una horquilla delantera de 41 mm y un monoshock ajustable en siete posiciones. Este conjunto brinda un equilibrio ideal entre comodidad y rigidez, perfecto tanto para los trayectos “más trabados” de la ciudad como para movimientos más dinámicos en avenidas o incluso autopistas.

El sistema de frenos es otro aspecto destacado, ahora con disco trasero, aunque hace falta la inclusión de ABS delantero. Aun así, la estabilidad y su buen comportamiento en curvas son sobresalientes en su categoría, gracias en parte a su peso de 140 kg.

Diseño: moderno y deportivo

El diseño es uno de los puntos más atractivos de esta Suzuki Gixxer 150i. Inspirada en modelos mayores como la GSX-S 750, presenta líneas modernas con varias reminiscencias deportivas que la destacan sobre otras motos de 150 cc. La iluminación LED, tanto en el faro delantero como en el trasero, es sin dudas una característica que exhibe modernidad y un poco más de seguridad.

Suzuki Gixxer 150

Por otro lado, el asiento ahora es de dos piezas, reforzando su enfoque deportivo, mientras que el tanque mantiene una ergonomía a mitad de camino entre una moto street y un modelo con aspiraciones a “algo más”. El guardabarros trasero suspendido y su gama de colores, especialmente el azul característico de Suzuki, le dan un toque de frescura que la hace destacar en su segmento.

Suzuki Gixxer 150I: mecánica probada, ahora con inyección electrónica

La incorporación de inyección electrónica es la actualización más importante en esta versión. Este sistema optimiza el consumo de combustible, mejora la entrega de potencia y refina el funcionamiento general del motor.

El monocilíndrico de 155 cc, con 13,4 HP y 13,8 Nm, mantiene su confiabilidad característica, destacándose por su suavidad y bajo nivel de vibraciones. Aunque conserva su caja de cinco marchas, esta puede sentirse algo dura durante los primeros kilómetros.

Suzuki Gixxer 150

En términos de consumo, la Suzuki Gixxer 150I logra un promedio de 2,7 litros por cada 100 km, lo que, combinado con su tanque de 12 litros, asegura una autonomía superior a los 350 km y mejora la eficiente entre un 5 y 10% con respecto al modelo carburado.

Con ese motor puede alcanzar los 115 km/h de velocidad punta, marca que consigue con relativa facilidad y que resulta lógica para su potencia y peso.