Suzuki tendrá la moto más rápida del mundo: estos serán sus números récord
La Suzuki Hayabusa supo ser la moto más rápida del mundo hasta que fue superada por la actual Kawasaki Ninja H2R. Ahora prepara su regreso con números récord que nadie imaginaría.
La Kawasaki Ninja H2R ha sido durante años la reina indiscutible de la velocidad en el mundo de las dos ruedas. Con un motor sobrealimentado que genera hasta 326 CV y alcanza los 400 km/h, parecía insuperable, pero ahora la Suzuki Hayabusa está demostrando que aún hay margen para desafiar al trono.
Una transformación especial que combina potencia bruta y tecnología de vanguardia incrementa las probabilidades que la Hayabusa se convierta en la moto más rápida del mundo. Y, lo más curioso, de un modo muy particular.
Índice
Suzuki Hayabusa, una leyenda que vuelve a brillar
La Hayabusa no es una desconocida en el mundo de las motos rápidas. En sus primeros años, esta máquina japonesa ostentó el título de la moto de producción más rápida del planeta. Su capacidad era tal que, debido a regulaciones voluntarias, se la limitó a una velocidad máxima de 299 km/h.
No obstante, y como dice una popular frase, los límites están para romperse. Por eso, y debido a modificaciones radicales, una unidad del modelo de Suzuki aumentó a 385 CV la potencia de su propulsor, con un torque de 258 Nm. Así, se coloca a la altura de la Kawasaki H2R, pero también se posiciona como una rival seria en la carrera por ser la más veloz.
El sobrealimentador Rotax, el gran secreto
El arma secreta detrás de esta transformación de la motocicleta es el sobrealimentador, específicamente un modelo Rotax. Este dispositivo, que funciona comprimiendo el aire que entra en el motor, permite una mezcla más rica de aire y combustible, lo que incrementa significativamente la potencia generada durante la combustión.
Rotax, que fue diseñado originalmente por la empresa austríaca Rotax GmbH, se adapta a ciertas motos como la Hayabusa para elevar sus prestaciones a niveles inimaginables. A diferencia de un turbo, que utiliza los gases de escape para funcionar, emplea un sistema mecánico que suele conectarse al propulsor mediante una correa.
La inversión detrás del récord
Lograr que una Suzuki Hayabusa alcance cifras cercanas a los 400 CV no fue tarea sencilla ni tampoco económica. ¿Por qué? Por el tiempo que requiere la instalación de un sobrealimentador de este calibre que, además, puede costar alrededor de 40000 dólares. Igualmente, quienes sueñan con alcanzar los 400 km/h, carecerán de inconvenientes en desembolsarlos.
Asimismo, la instalación no requiere de un taller de alta tecnología. De hecho, muchos aficionados aplicaron las modificaciones en sus propios garajes. Para hacerlo de forma exitosa es esencial la habilidad y conocimientos, pero está claro que no es imposible.
¿Puede, o no, superar a la Kawasaki H2R?
La respuesta a este interrogante es un rotundo sí, aunque con matices. Una Suzuki Hayabusa transformada con un sobrealimentador llegó a los 350 km/h en pruebas, lo que la dejó a sólo 50 de la Kawasaki H2R. Con los ajustes correctos, podría superarla y convertirse en la moto más rápida.
Si bien no una Hayabusa récord será para un público muy reducido, implica también un hito para Suzuki que, en esta disputa por ofrecer los modelos más rendidores, se anota un nuevo éxito en su historia.
Cualquiera sea la diferencia entre una y otra está claro que ambos modelos comparten una cualidad: pueden utilizarse o ser aprovechados al máximo únicamente en pistas o caminos especiales. En el barro, zonas con curvas y por supuesto en el contexto urbano resulta imposible disfrutar de su máximo potencial.