noticias |

Nueva Suzuki V-Strom 800: por precio y características, estas son sus rivales

Con qué modelos compite y por qué.

Hace algunos días, finalmente, Suzuki hizo la presentación oficial de la V-Strom 800 en nuestro país, una moto que viene a completar la familia adventure de la casa japonesa. Y decimos “finalmente” porque hace más de un mes que lo habíamos anticipado a partir de información que llegaba desde los concesionarios.

Suzuki V-Strom 800

Así, esta moto trail de media cilindrada llega a competir en uno de los segmentos más peleados, con muchos actores de peso. Estamos hablando de modelos de cilindradas similares, con rasgos más off-road, como su llanta de 21 pulgadas adelante.

¿Ya estás suscripto a nuestro canal de Youtube?

Rivales de la Suzuki V-Strom 800

La primera moto que se nos viene a la mente a la hora de buscarle rivales a la nueva adventure de Suzuki es la KTM 790 Adventure, que, sin dudas, es uno de los modelos con mayor oferta electrónica dentro de la categoría. Tiene control de tracción, modos de motor, selector de intervención del ABS y para el control de tracción antes mencionado. También tiene como opcional el sistema de cambio rápido.

KTM 790 Adventure 2024 negra

En el caso de la Suzuki, todo su entorno electrónico se engloba bajo el sistema SIRS, con tres modos de conducción (incluido el modo Gravel para su uso fuera de pista) y ABS desconectable, otro guiño a los amantes del off-road.

En este caso, la oferta electrónica es similar, pero la KTM ofrece un poco más de sofisticación, como el ABS con funcionalidad en pista. Luego, en cuestiones de potencia, los 95 CV de la moto europea dejan atrás a los 83 CV de la japonesa y sus 218 kg son muchos menos que los 230 kg de la Suzuki.

Si la comparamos en cuestiones de precio, la Suzuki cuesta USD 26.900, mientras que la 790 Adventure tiene un precio de $27.111.250, por lo que la V-Strom 800 es más cara.

Suzuki V-Strom 800 vs. Aprilia Tuareg 660

La Suzuki también compite con la Aprilia Tuareg 660, más por sus capacidades off-road que por su motorización. Lo negativo para la moto japonesa es que la italiana está pensada para ser una de las motos con mejores capacidades para todos los caminos, siendo la principal rival de la Ténéré 700.

Aprilia Tuareg 660 en Argentina

En ese sentido, la suspensión de la Aprilia está compuesta por una horquilla invertida de 43 mm y 240 mm de recorrido y un basculante de doble brazo asimétrico con monoshock progresivo y el mismo recorrido que la delantera. Todo el material es firmado por Kayaba.

Por el lado de la Suzuki, las suspensiones son Showa, con recorridos de 220 mm en los dos ejes, bastante similar y con capacidad de configuración en precarga, extensión y compresión. En lo que sí difieren es el peso: 204 kg para la 660 y los ya mencionados 230 kg de la V-Strom.

En cuanto al motor, la japonesa tiene solo 3 CV más que los 80 CV de la Aprilia. Otro punto fuerte de la Aprilia es su electrónica, con su sistema APRC, que incluye control de tracción, control de velocidad crucero, mapa de motor y freno motor. Además, cuenta con cuatro modos de motor. Dos están destinados al uso en carretera, Urban y Explore, mientras que otro está pensado para el uso en campo, Off-road, que desactiva el ABS en la rueda trasera.

En este caso, la Aprilia, con la baja de los impuestos, redujo su precio hasta los $25.900.000, por lo que queda con un valor bastante menor que la Suzuki.

Las demás rivales

La Voge DS 900X tiene una mayor cilindrada que la V-Strom 800. Con sus 895 cc, ofrece 95 CV y 95 Nm. Esas mismas cifras tiene otra de sus rivales, la BMW F 900 GS. Ambas tienen esa orientación off-road que pide el segmento, con suspensiones largas y llantas de 21 pulgadas adelante. En cuanto a equipamiento electrónico, son bastante parejas, aunque la GS tiene varios sistemas que se pueden adquirir de manera opcional.

En este caso, la Suzuki se posiciona en cuanto al precio entre la Voge, que tiene uno de los precios más competitivos ($21.900.000), y la BMW, que es una de las más caras del segmento ($29.900 USD).