Triumph actualiza su familia más querida de motos neo-retro para 2026: ¿qué cambios presenta?
Triumph pone al día a sus motocicletas de corte vintage y renueva la vigencia de una gama que une pasado con actualidad. Conoce los detalles.
Triumph actualizó su gama neo-retro para el 2026. Se trata de los modelos icónicos Bonneville, Bobber, Speedmaster y Scrambler, que combinan elegancia vintage con tecnología actual.
En ese sentido, la marca inglesa redobla la apuesta y le da a sus motocicletas de la serie Modern Classic un nuevo aire fresco para mantener protagonismo. Nacidas en la década de 1970, estos ejemplares con motor bicilíndrico -disponible en configuraciones de 900 y 1200 cc- sobrevivieron en las calles de la actualidad como las clásicas que homenajean a la historia del motociclismo británico, reinterpretado con precisión moderna.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
¿Cómo es la Triumph Bonneville 2026?
La Bonneville se presenta como la auténtica moto que pone de manifiesto el ADN británico puro y en su máxima expresión. Presentada en 1959, este modelo fue el estandarte de Triumph, y su evolución para 2026 mantiene viva esa esencia.
La Bonneville T100 conserva el espíritu ligero y accesible que la caracteriza. Su motor de 900 cc ofrece una respuesta dócil y un manejo intuitivo gracias a su potencia de 65 CV a 7.000 rpm y 80 Nm de par a 3.750 rpm.
Ubicada un escalón más arriba, la Bonneville T120 reafirma su posición como el alma madura de la gama. Con el propulsor de 1200 cc «High Torque», que desarrolla 80 CV a 6.550 rpm y un contundente par máximo de 105 Nm a solo 3.500 rpm. La versión T120 Black, con detalles en negro satinado, aporta un aire más contemporáneo y sofisticado, pensado para quienes prefieren una estética más sobria sin renunciar al estilo retro.
¿Qué novedades presentan las Triumph Bobber y Speedmaster?
Dentro de la familia Modern Classic, la Bobber es probablemente la más visceral. Con su asiento flotante, su depósito compacto y su postura agresiva, la entrega 2026 renueva el espíritu rebelde de las preparaciones de posguerra: equipada con un motor de 1200 cc con refrigeración líquida y puesta a punto específica que ofrece 78 CV de potencia máxima y 106 Nm de par motor disponibles desde bajas revoluciones.
En el otro extremo del espectro se ubica la Speedmaster, una custom elegante que comparte base mecánica con la Bobber: el bicilíndrico Bonneville High Torque, también homologado bajo normativa EURO 5+ y la misma entrega de rendimiento.
Este modelo ofrece asiento doble, una ergonomía relajada y acabados más cuidados, lo que la convierte en la opción ideal para disfrutar de largos trayectos sin perder el toque artesanal que distingue a la marca. Es la cara más refinada del espíritu custom británico.
Con esta nueva 350 cc, Triumph planea destronar a la moto mas vendida de Royal Enfield
Así son las Triumph Scrambler 900 y 1200 para 2026
Las Scrambler siempre fueron las más libres de la familia, y en 2026 esa filosofía se mantiene intacta. Inspiradas en las motos todoterreno de los años 70, combinan estética clásica con una verdadera capacidad de uso mixto.
La Scrambler 900 -antes conocida como Street Scrambler- sigue siendo la opción más accesible y polivalente, equipada con el motor de 900 cc con el conocido motor bicilíndrico en paralelo Bonneville, ahora adaptado a la normativa Euro 5+. Ofrece 65 CV a 7.250 rpm y un par máximo de 80 Nm a 3.250 rpm.
Por su parte, la Triumph Scrambler 1200 2026 lleva el concepto a otro nivel: suspensiones de largo recorrido, electrónica avanzada y un motor bicilíndrico Bonneville High Power de 1200 cc con una potencia máxima de 90 CV y un par de 110 Nm a 4.250 rpm, que asegura una entrega ágil y controlable a lo largo de todo el rango de revoluciones.
Un legado que sigue acelerando hacia el futuro
Con un segmento neo retro totalmente renovado, Triumph pretende seguir dándole a los puristas del motociclismo lo que le piden renovando una colección de motos vintage para nostálgicos, con tecnología moderna, y garantizando la conexión entre el piloto y la máquina.
Con esta actualización, en otras palabras, la marca británica demuestra que es posible evolucionar sin romper con la historia, manteniendo vivas las emociones que definieron a toda una generación de motociclistas.