noticias |

Triumph le bajó el precio a su moto más reciente y es muy barata: ¿cuánto cuesta?

Triumph sorprendió a propios y ajenos con la actualización de uno de sus modelos con mejoras y que, ahora, es más accesible.

Triumph TF 250-X

Triumph dio el golpe en la mesa al bajar el precio de su motocross más reciente: la TF 250-X, modelo que aprovechó para actualizar y hacerla más competitiva en todos los aspectos. Conoce los detalles.

Disponible en los concesionarios del mercado europeo, la marca india no se perdió la oportunidad de capitalizar su debut en el mundo de las competencias todoterreno. Apenas dos años después de lanzar su primera 250 cc de carreras, ya tiene lista la versión de cara a 2026 con mejoras técnicas clave. No solamente esto, tiene un precio que alegrará a los usuarios debido a que la podrán adquirir con una importante rebaja en comparación a su predecesora.

Características de la motocross de Triumph para 2026

Los ingenieros de Triumph supieron transformar cada minuto en pista en avances concretos. Los podios conseguidos en el Mundial de MX2 por pilotos como Mikkel Haarup, Camden McLellan y Guillem Farrés, sumados al desempeño en el AMA Supercross con Jalek Swoll y Austin Forkner, sirvieron de campo de pruebas ideal para validar ajustes y evolucionar cada componente.

Triumph TF 250-X

El resultado es una TF 250-X más rápida, robusta y afinada, lista para satisfacer a los pilotos más exigentes. Y para responder a esta filosofía, la marca equipó a esta nueva versión con el mismo motor monocilíndrico de 48 caballos de potencia, pero con importantes retoques electrónicos.

Te puede interesar:
Cuánto cuesta la nueva scrambler de Triumph que llega al mercado y qué la hace barata

El nuevo mapeado de la centralita GET mejora tanto la aceleración en parado como la respuesta al gas al salir de curvas. Además, se optimizó el sistema de admisión y el silenciador para cumplir con las exigentes normativas sonoras de FIM y AMA, sin comprometer el carácter del propulsor. Para transmitir toda esa energía al suelo con precisión, Triumph equipa ahora un embrague Exedy de alto rendimiento, asistido por un quickshifter que permite cambiar de segunda a quinta sin usar el embrague.

Parte ciclo de la TF 250-X

Las mejoras de esta Triumph no terminan en el motor. El chasis de espina central de aluminio mantiene su reconocida rigidez, aunque para 2026 recibe un nuevo setting de bieletas desarrollado directamente en competición. Este ajuste mejora el control de la suspensión en el tramo medio de su recorrido, lo que se traduce en mayor estabilidad en curva y un comportamiento general más neutro.

Triumph TF 250-X

La parte ciclo se completa con suspensiones KYB de 48 mm, frenos Brembo con discos Galfer Wave y llantas DirtStar con neumáticos Pirelli Scorpion MX32, componentes de primer nivel que consolidan su perfil de auténtica «carreras-cliente».

El trabajo en los detalles también marca la diferencia. El fabricante rediseñó la bandeja de la batería para facilitar su mantenimiento, mejoró la visibilidad del visor de aceite y renovó la estética con un nuevo esquema gráfico llamado Triumph Performance Yellow, que potencia su agresividad visual.

Te puede interesar:
Una Triumph busca dar la vuelta al mundo en tiempo récord: ¿qué la hace la moto elegida?

La TF 250-X llega equipada con un arsenal tecnológico que incluye control de tracción, launch control y dos mapas de motor. Para quienes buscan un ajuste aún más preciso, la app opcional MX Tune Pro permite acceder a diez mapas adicionales, además de funciones de diagnóstico y telemetría en tiempo real.

Todo este paquete técnico de alto nivel llega acompañado por un dato que rompe esquemas: la Triumph TF 250-X 2026 tiene un precio de lanzamiento de 10.595 euros, lo que representa una reducción de 800 euros respecto al modelo anterior.

Con esta jugada, la marca británica no solo presenta una versión más avanzada de su motocross, sino que también la hace más accesible para quienes quieren competir al más alto nivel sin renunciar a la calidad.