Una Triumph dará la vuelta al mundo en tiempo récord: ¿qué la hace la moto elegida?
El desafío será realizado por Sam Sunderland, doble campeón del Dakar. Conoce los detalles de esta prueba extrema y por qué eligió esta moto.
Sam Sunderland, doble campeón del Dakar, circunnavegará el planeta en menos de 20 días al mando de una Triumph 1200 Rally Explorer especialmente preparada. Conoce los detalles.
El piloto británico es considerado uno de los nombres más destacados del rally raid moderno y figura del equipo Red Bull, y buscará superar este desafío el próximo mes de septiembre. La marca vigente, fijada en 2002 por Kevin y Julia Sanders, está en 19 días, 8 horas y 25 minutos. Para superarla, Sunderland deberá cubrir más de 29.000 kilómetros, cruzar 13 husos horarios y mantener un promedio de casi 1.600 kilómetros por día. Todo esto, a bordo de la misma la máquina que le proveerá Triumph y siguiendo una única dirección de viaje.
Te puede interesar:
Cuánto cuesta la nueva scrambler de Triumph que llega al mercado y qué la hace barata
Con salida y llegada en Londres, el itinerario cruzará más de 15 países a lo largo de Europa, Medio Oriente, Oceanía, América del Norte y África. Desde Reino Unido, Sunderland viajará por Europa hasta Turquía, luego atravesará Arabia Saudí y los Emiratos Árabes.
Después de un traslado marítimo, continuará con su moto por Australia y Nueva Zelanda antes de volver al hemisferio norte para recorrer Estados Unidos y Canadá. Finalmente, la ruta lo llevará a Marruecos, cruzará el sur de España y regresará al punto de partida. De acuerdo con las reglas del récord Guinness, las travesías oceánicas no se contabilizan en el cronómetro oficial, que se pausará mientras duren esos tramos.
Una Triumph diseñada para soportar lo imposible
Para esta hazaña, Sam eligió una Tiger 1200 Rally Explorer, una moto trail de alta cilindrada, pensada para los viajes más extremos. Si bien para enfrentar lo que será una hazaña tendrá ajustes especiales, ya su equipamiento estándar le da al piloto amplias garantías: equipada con un motor tricilíndrico de 1160 cc, desarrolla una potencia de 150 CV y 130 Nm de torque.
Este propulsor se asocia a una caja de seis velocidades, embrague asistido y transmisión final por cardán. Su bastidor multitubular, suspensiones Showa semi-activas con 220 mm de recorrido y llantas con neumáticos Metzeler Karoo Street permiten un rendimiento fiable en terrenos cambiantes.
Te puede interesar:
La gama más accesible de Triumph sumó un nuevo modelo
La Tiger Explorer cuenta además con tecnología de última generación, como el panel TFT a color de 7,2 pulgadas con conectividad My Triumph, frenos Brembo Stylema y un depósito de combustible de 30 litros, que será clave para afrontar largas jornadas sin pausas. Todo esto, en un conjunto que alcanza los 261 kg en orden de marcha, con un consumo estimado de 5,5 litros cada 100 kilómetros.
Paul Stroud, Director Comercial de Triumph Motorcycles, destacó el valor de esta aventura: «Estamos ante un reto enorme para Sam y el equipo de Red Bull intentando batir un récord que se ha mantenido intacto durante más de veinte años. La determinación y la concentración de Sam estarán a la altura del rendimiento, al igual que las capacidades de la Tiger 1200 Rally Explorer, la moto ideal para una aventura tan épica».
Un desafío físico, mental y técnico
El récord no solo exige velocidad, sino una resistencia extrema. Según Sunderland, cada jornada implicará entre 15 y 16 horas de conducción bajo condiciones climáticas adversas: frío, lluvia, calor, humedad y fuertes vientos.
Además del agotamiento físico y la fatiga mental, deberá lidiar con el jet-lag y los cambios de zona horaria. A modo de comparación, el Dakar -donde Sam triunfó en dos ocasiones- demanda recorridos diarios de entre 480 y 900 kilómetros. Esta vuelta al mundo duplicará ese ritmo y se extenderá durante casi tres semanas.
«Sé que este desafío me pondrá a prueba al máximo, física y mentalmente», confesó el piloto que estará al mando de la Triumph 1200 Explorer. «Habrá días muy duros, pero justamente por eso lo hago. No estoy aquí solo para batir un récord. Quiero establecer una nueva referencia, que obligue al próximo aspirante a buscarse la vida, como estoy haciendo yo». Sunderland también expresó su deseo de dejar un legado que inspire a otros a perseguir sus sueños y redefinir sus propios límites.
La pareja que estableció el récord original, Kevin y Julia Sanders, colaboró con Sunderland brindándole información clave sobre la ruta y los parámetros técnicos exigidos por Guinness World Records. «Los récords están para romperse. Lo hicimos hace más de veinte años y Sam se enfrentará a nuevos desafíos en comparación con los de entonces», afirmó Kevin Sanders.
La hazaña de Sam Sunderland no solo busca superar una marca, sino convertirse en un símbolo de superación personal. A bordo de su Triumph, el británico se prepara para dejar una huella imborrable en la historia del motociclismo de aventura.