La superbike de Yamaha estrena una versión especial ¿inspirará a otras motos de la marca?
Analizamos si Yamaha llevará este diseño especial a otros modelos.
La firma japonesa presentó el diseño con el que celebrará sus 70 años en una de las competencias más exigentes del mundo.
Yamaha eligió un escenario a la altura de su historia para conmemorar su 70º aniversario. Será en las tradicionales 8 Horas de Suzuka donde la marca japonesa lucirá una decoración especial en su R1, un diseño que recupera los colores y el espíritu de la legendaria YZF-R7 de 1999, una de las superbikes más emblemáticas de su época.
Te puede interesar:
Yamaha planea la evolución de una moto icónica con una aerodinámica avanzada
El diseño, que viste de blanco, rojo y negro a la máquina número 21 del equipo oficial, ya se dejó ver el pasado fin de semana en MotoGP. Tanto el equipo de fábrica como el satélite Pramac utilizaron esa misma combinación de colores en el Gran Premio de los Países Bajos, como parte de una estrategia global de Yamaha para resaltar su tradición deportiva: ¿llegará a las motos de producción?
Como es la nueva decoración de la Yamaha R1
Te puede interesar:
Yamaha renovó su deportiva más barata y ya la vende en la región: ¿Llegará?
Más allá del guiño estético, la marca también confirmó su regreso con equipo de fábrica a Suzuka, una decisión que no se daba desde 2019. Durante las ediciones posteriores a la pandemia, la representación oficial estuvo a cargo del equipo YART, habitual animador del Mundial de Resistencia, pero sin el apoyo directo de Yamaha Japón.
Para esta edición que se celebrará del 1 al 3 de agosto, la apuesta es completa. La R1 conmemorativa será pilotada por tres figuras de renombre. El japonés Katsuyuki Nakasuga, cuatro veces ganador en Suzuka y referente histórico de Yamaha, será el encargado de liderar el equipo. A su lado estará el australiano Jack Miller, actual piloto de Pramac en MotoGP, quien ya conoce la exigencia de esta prueba tras haberla disputado en 2018. El trío lo completa el italiano Andrea Locatelli, representante de Yamaha en el Mundial de Superbikes, que debutará en esta competencia y estrenará un casco especial diseñado para la ocasión.
La presencia de esta decoración en Suzuka no es un hecho aislado dentro de la historia reciente de Yamaha. En 2019, la marca ya había recuperado los colores de la recordada Tech21 de 1985 para esta misma competencia, reforzando el vínculo entre su legado y el presente en la alta competición.
Por ahora, este diseño está reservado para la pista, pero no sería descabellado pensar en su llegada al mercado. Yamaha ya aplicó una estrategia similar en el segmento off-road, donde las decoraciones de sus motos de motocross 2026 fueron inspiradas en modelos históricos de ese tipo de competencias, como pasó con YZ 450F que te mostramos hace algunos días. La celebración por los 70 años podría ser la excusa perfecta para que los fanáticos de las deportivas de calle también puedan lucir los colores de una de las épocas doradas de la marca.
Una opción muy similar
La Yamaha R1 GYTR PRO 25th Anniversary, fue una serie muy especial que elevó al extremo el concepto de moto de circuito. Este modelo, que celebra los 25 años de la mítica R1 y que fue lanzado en 2024, incorporaba un kit exclusivo de componentes de altísima gama desarrollados por el equipo de I+D de Yamaha Motor Research & Development Europe, los mismos responsables de las máquinas que compiten en el Mundial de Superbike y en el Mundial de Resistencia.
Se establecía un subchasis de fibra de carbono, depósito modificado, centralita Magneti Marelli como la de los equipos oficiales y un sistema de suspensiones firmado por Öhlins, tanto en la horquilla delantera como en el amortiguador trasero, que incluye ajuste neumático de precarga. A esto se suman los frenos Brembo, el basculante específico para competición, un carenado de carbono con diseño aerodinámico y un escape Akrapovic de titanio.
La electrónica también está a la altura, gracias al sistema GYTR PRO Electronic System, desarrollado en las máximas competiciones, que permite personalizar parámetros como el control de tracción, el freno motor o el anti-wheelie. Todo ello ha sido puesto a punto por pilotos de la talla de Toprak Razgatlıoğlu, Andrea Locatelli y Niccolò Canepa.
Para subrayar su exclusividad, sólo se fabricaron 25 unidades de esta Yamaha R1, cada una ensamblada en las tiendas GYTR Pro de Europa y decorada especialmente. Pese a que esta decoración no es tan antigua, nos hace pensar que otras deportivas de la casa de Iwata podrían vestirse con estilos similares.