noticias |

Así funciona la tecnología exclusiva de Yamaha que la convirtió en campeona mundial 10 veces

¿Qué tecnología es y cómo funciona?

Yamaha Motor invertido

Hace algunos años Yamaha decidió dar un giro literal a sus motores de motocross y enduro, presentando un diseño invertido. Pero, ¿desde cuándo se usa y cómo mejora el rendimiento? Te contamos todos los detalles.

El motor invertido de Yamaha fue una innovación realizada hace más de 10 años y redefinió la forma en que se gestionan la admisión y el escape en sus máquinas de competición. Esta configuración, implementada inicialmente en la YZF 450 y luego en la YZ250F, permitió una mejora notable en la eficiencia, la estabilidad y el rendimiento general de la moto, pero ¿de qué se trata?

Te puede interesar:
Yamaha renovó sus motocross insignias y presentó una versión especial para nostálgicos

El motor invertido de Yamaha, al detalle

El concepto de motor invertido, o culata rotada, implica que el cilindro está inclinado hacia atrás y la admisión se ubica en la parte delantera. Gracias a esta disposición, el aire entra de manera directa hacia la cámara de combustión, evitando curvas que podrían generar pérdidas de carga, como ocurre en el diseño clásico de las motos de cross y enduro, donde el filtro de aire se sitúa debajo del asiento y el escape sale hacia adelante antes de girar hacia atrás.

Este diseño de Yamaha logra que el flujo de aire sea más frío y denso, optimizando la combustión y aumentando la potencia de cada cilindrada, ya sea de 250 o 450 cc.

Yamaha Motor invertido

Los ingenieros de Yamaha también aprovecharon esta configuración para alargar el tubo de escape. En lugar de una salida directa hacia atrás, el conducto realiza un recorrido más largo alrededor del motor, lo que favorece el rendimiento sin comprometer la centralización del peso.

Qué beneficios tiene esta configuración de motor

Esta solución, comparada con las adoptadas por otras marcas como Honda, Suzuki, Kawasaki o KTM, se distingue por maximizar la eficiencia del motor y la respuesta en pista.

Entre los beneficios del motor invertido, la centralización de masas es uno de los más importantes. Al acercar el cilindro al eje central de la moto, se logra una distribución de peso más equilibrada, proporcionando una sensación más liviana y ágil al conducir. Además, la inclinación del cilindro permite ubicar el amortiguador trasero más cerca del centro de la motocicleta, mejorando la estabilidad y la capacidad de maniobra en curvas.

Otro aspecto destacado es la optimización de la admisión. La entrada de aire se mantiene libre de calor proveniente del motor, lo que permite que el flujo sea más frío y denso. Este factor no solo incrementa la eficiencia, sino que también contribuye a una entrega de potencia más lineal y controlable, algo fundamental en motocross de alta competencia.

Te puede interesar:
Combinan una Yamaha Ténéré y una motocross: el resultado es una unidad distinta a todo

El resultado de estas innovaciones se traduce en un manejo con mayor estabilidad y agilidad, elementos cruciales para pilotos que buscan precisión en saltos, curvas y terrenos irregulares. La combinación de centralización de masas y admisión optimizada hace que las YZF 450 y YZ250F se mantengan como referentes dentro de sus categorías.

2025 Yamaha YZ250FX 1

Sin ir más lejos, desde que Yamaha utiliza esta innovación, ha logrado ganar 8 títulos del mundo en los ultimo 10 años, distribuidos en las tres categorías más importantes a nivel mundial, el MXGP, MX y Womens MX. A los que hay que sumarle cerca de 10 en el AMA Motocross y otra decena en el AMA Supercross.

Cómo es el actual motor de Yamaha

Para 2025, el motor de un solo cilindro que equipa la Yamaha YZ450F tuvo varios retoques: mejoró la admisión y eficiencia de la combustión a bajas y medias revoluciones, garantizando la respuesta lineal del acelerador, sin sacrificar la potencia explosiva a altas revoluciones. Sin descuidar las normativas FIM/AMA, además, esta moto tiene un nuevo resonador en el escape y conductos del filtro de aire para reducir el ruido de admisión y escape.