noticias |

Lista para correr: así es la Yamaha R1 con mejoras GYTR que nunca te vas a poder comprar

Yamaha lanzó una R1 más que especial: no solo tiene mejoras GYTR, sino que además será muy costosa y de edición limitada.

Crescent Yamaha ha lanzado un modelo más que particular sobre el ocaso de este junio del 2024. Se trata de una R1, modelo que es bien conocido por todos, pero con profundos cambios. Esto último se debe a que está intervenida por tecnología GYTR, la cual es empleada por el concesionario, dueño de Pata Prometeon, en el Campeonato Mundial de Superbikes.

Lista para correr: así es la Yamaha R1 con mejoras GYTR que nunca te vas a poder comprar

Este modelo fue hecho en homenaje a Jonathan Rea, quien compite con el mencionado equipo y conquistó en seis oportunidad consecutivas el evento magno de las superbikes. Esto implica, también, que su producción es sumamente reducida: solo se confeccionarán una decena de unidades, todas en venta en el ProShop que Crescent posee en Verwood, Dorset.

Las mejoras GYTR

Como explicamos, esta Yamaha YZF-R1 tiene sus capacidades llevadas al límite por la misma tecnología de punta que se utiliza para las carreras. Es en el chasis y en su rendimiento donde más podemos observar sus implicancias. Tiene un subchasis trasero y una carrocería de carbono GYTR Pro, con abrazadera triple de misma índole, mientras que su motor tiene una configuración GYTR Pro Factory World Superbike que le permite entregar hasta 218 CV. Su basculante, tanque de combustible y embrague también gozan de mejoras.

Te puede interesar
Yamaha le incorpora novedosa tecnología a su modelo más económico

La nueva Yamaha R1 con tecnología GYTR

revista lamoto digital

Su suspensión es completamente Öhlins, con la parte delantera protagonizada por una horquilla FGR400 y la trasera por un amortiguador con sistema de varillaje. La electrónica también es considerable: pantalla de carreras GYTR Pro, soporte de salpicadero de carbono de misma especie, tal como su cambio rápido con blipper, su sistema de datos con múltiples acopladores, interruptores y panel de control.

A su sistema de escape Akrapovic se le suman un enfriador de agua grande GYTR Pro junto a un enfriador de aceite y un conducto de aire de carbono GYTR Pro. También contempla un amortiguador de dirección Öhlins (montaje lateral) completo con tornillos de titanio de Pro-Bolt, mientras que sus ruedas son de aluminio ligeras Marchesini con neumáticos lisos Pirelli. Estas están provistas de un sistema de cambio rápido.

Te puede interesar
Yamaha lanza una moto «turbo» y apenas supera los 2.000 dólares

Chasis y motor de la nueva Yamaha R1 con tecnología GYTR

El sistema de frenado es, quizá, en lo que más ha reparado Crescent Yamaha. Una gran cantidad de revisiones están dedicadas a ese apartado: tiene discos de freno delanteros «T-Drive» de Brembo, con pinzas de la misma fábrica, mientras que su configuración trasera suspendida es GYTR Pro. Posee líneas de freno de acero GYTR Pro con liberación rápida, mientras que los cilindros maestros (con ajustador de palanca de freno delantero) también es Brembo.

Te puede interesar
Yamaha lanza una moto «turbo» y apenas supera los 2.000 dólares

¿Cuál es su precio?

Con todo lo explicado en este artículo, puede que el lector esté imaginando que no se trata de una pieza asequible. Todo lo contrario: sus aditamentos y exclusividad lo hacen todo un artículo de lujo, ya que está cotizado en 65.000 libras esterlinas, algo cercano a los 82.500 dólares estadounidenses (y sin contar impuestos de valor agregado). Sin embargo, crear de cero esta unidad por fuera de su línea de lanzamiento podría alcanzar las 72.000 libras (91.300 de la divisa norteamericana).

Otro vistazo a la nueva Yamaha R1 con tecnología GYTR