La Yamaha que es cada vez más barata y mejor: este es su precio
Un modelo especial de Yamaha se muestra más potente, con importantes mejoras y a un precio muy bajo. Cuánto cuesta y por qué.
En un movimiento inesperado pero estratégico, Yamaha consiguió que su icónica R1 sea más accesible que nunca; más barato y mejor preparado para la pista. La R1 Race 2025 es una opción irresistible para los amantes de la velocidad, con un precio reducido en 3000 euros (3111 dólares) respecto a su versión anterior.
Esta rebaja, que a priori lleva a imaginar un aumento de la demanda y otros posibles beneficios para la firma japonesa a futuro, esconde un secreto. Es decir, hay un motivo que explica por qué ahora es más barato.
Una R1 exclusiva para la pista
Yamaha tomó la decisión de transformar la R1 en una auténtica máquina de competición, eliminando cualquier elemento innecesario para la conducción en carretera. Así, la nueva R1 Race es exclusiva para el circuito, lo que le permite deshacerse de componentes como los retrovisores, intermitentes, soporte de matrícula e incluso el asiento del pasajero. En consecuencia, redujo su peso y mejoró su rendimiento y condiciones de alta exigencia.
Bajo el carenado sigue latiendo el potente motor crossplane de 4 cilindros y 998 cc, de 200 CV de potencia. Este se encuentra inspirado en la YZR-M1 de MotoGP y garantiza una experiencia de conducción extrema, con una entrega de potencia lineal y un sonido inconfundible que recuerda a las motos de competición más importantes.
Tecnología y mejoras heredadas de MotoGP
Lo que realmente distingue a la Yamaha R1 Race 2025 y explica por qué es la gran noticia del momento es su paquete aerodinámico y de frenos. En el apartado aerodinámico, incorpora nuevos alerones de fibra de carbono desarrollados con la experiencia de la firma nipona en MotoGP. Estos generan una mayor carga aerodinámica, por lo que mejoran la estabilidad del tren delantero en frenadas intensas y en el paso por curva.
En cuanto al sistema de frenos, Yamaha dotó a la R1 Race con componentes de primera línea. La bomba radial y las pinzas Brembo Stylema ofrecen una mejor disipación del calor y menor fatiga. Asimismo, la frenada es más precisa y consistente en cada vuelta. Además, la horquilla invertida KYB de 43 mm con regulaciones independientes posibilita un ajuste preciso para adaptarse a cualquier estilo de pilotaje.
Cuanto cuesta la Yamaha R1 Race 2025 y por qué
El punto que más llama la atención de la Yamaha R1 Race 2025 es su precio de 20699 euros (21503 dólares) en España, país donde se comercializa, mientras que el de la 2024 era de 23099. Esta reducción de aproximadamente 15% se debe a que no está homologada para circular en carretera, lo que la exime del impuesto de matriculación en el país (un 14,75% del precio base).
Al eliminar esta carga fiscal y otros elementos de homologación, Yamaha logró algo impensado: ofrecer una superbike más accesible sin comprometer su rendimiento en pista. Y se espera que la ayude aún más a consolidar su liderazgo a nivel local y regional.
Con esta estrategia, la compañía japonesa apuesta fuerte por ofrecer una moto más enfocada en los entusiastas de la velocidad y la competición. De hecho, la R1 Race 2025 en particular se posiciona como una de las opciones más interesantes del segmento, combinando tecnología de MotoGP, mejoras en aerodinámica y frenos, y a un precio muy bajo.