noticias |

Yamaha renovó su MT más barata: cuánto cuesta, en qué cambia y cómo queda frente a sus rivales

¿Sigue siendo un modelo competitivo en el creciente segmento naked mediano?

Nueva Yamaha MT-03

Yamaha en Argentina su modelo de acceso a la familia MT, con mejoras en ergonomía, estética y equipamiento. Se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan dar el salto a la gama Hyper Naked de la marca con un motor confiable de siempre y un equipamiento más moderno.

La nueva versión de la Yamaha MT-03 no es un lanzamiento más dentro del catálogo local. Se trata de la puerta de entrada a una de las familias más aspiracionales de la marca japonesa, que en los últimos meses reforzó su presencia en el país con la llegada de las MT-07 y MT-09, modelos que habían estado ausentes del mercado argentino durante varios años.

En este contexto, la actualización de la MT-03 cobra relevancia, ya que se ubica en un segmento muy competitivo en el que confluyen propuestas de distinta naturaleza. Por cilindrada, rivaliza con monocilíndricas de menos de 400 cc como la KTM Duke 390 o la inminente Bajaj Rouser NS400Z. Sin embargo, gracias a su carácter deportivo y su motor bicilíndrico, también puede medirse frente a naked de 450 y 500 cc, como la Honda CB500 Hornet o la Kawasaki Z500, aunque con la “desventaja” del motor más chico y la ventaja de ofrecer una alternativa más accesible en precio.

Te puede interesar:
Yamaha lanza la versión final de una moto que podría haber destronado a Royal Enfield en este segmento

Yamaha MT-03: Un motor probado y confiable

La renovada MT-03 mantiene intacta la mecánica que le dio un lugar de referencia en el mercado: un bicilíndrico en línea de 321 cc, 4 tiempos, DOHC y refrigeración líquida, asociado a una caja de seis velocidades. Con una relación de compresión de 11,2:1 y alimentación por inyección electrónica, el propulsor se distingue por su eficiencia, suavidad y confiabilidad.

Nueva Yamaha MT-03

De todos modos, posee una potencia muy respetable de 42 CV que la colocan por encima de motos mayor cilindrada, como la Bajaj Rouser NS 400Z (monocilíndrica) y muy cerca de los 43 CV de la KTM 390 Duke G3 o de los 47 CV que ofrecen modelos de dos cilindros y más “grandes” como la Honda CB 500 Hornet o la Kawasaki Z500.

El chasis de tipo diamante se complementa con un peso en orden de marcha de 166 kilos y un depósito de combustible de 14 litros, medidas que refuerzan su carácter urbano sin perder capacidad para afrontar viajes de media distancia. La suspensión delantera recurre a una horquilla telescópica con 130 mm de recorrido, mientras que atrás equipa un basculante con 125 mm. En materia de frenos, dispone de un disco delantero de 298 mm y uno trasero de 220 mm, ambos asistidos por ABS, montados sobre neumáticos 110/70-17 adelante y 140/70-17 atrás.

Yamaha MT-03: Qué trae de nuevo

La gran novedad de esta actualización está en la estética y la ergonomía. La MT-03 incorpora un nuevo asiento, diseñado para ofrecer mayor comodidad tanto en recorridos urbanos como en trayectos más extensos, un aspecto clave para quienes utilizan la moto como vehículo de uso diario. También estrena un faro trasero LED, que mejora la visibilidad en condiciones de baja luz y refuerza la identidad moderna del conjunto.

En cuanto al equipamiento, la naked suma un tablero digital LCD de lectura clara, alineado con la tendencia actual de pantallas más visibles y completas en el segmento. A esto se suma la incorporación de un puerto USB, un detalle práctico que permite mantener dispositivos cargados en todo momento.

Te puede interesar:
Nuevo precio de la Yamaha XTZ 250: ¿subió o bajó la popular on-off de la casa japonesa?

Uno de los aspectos más destacados de la renovación es la incorporación del sistema Y-Connect, que mediante la Central Communication Unit (CCU) permite vincular la moto con un smartphone. Gracias a esta tecnología, el usuario puede acceder en tiempo real a información clave del vehículo y recibir notificaciones, lo que representa un salto cualitativo en conectividad dentro de la gama media-baja de naked.

Yamaha MT-03

Este agregado sitúa a la MT-03 en sintonía con las demandas actuales de los motociclistas, que cada vez más valoran la integración digital como parte de la experiencia de manejo.
Una propuesta equilibrada

Menos es más

La estrategia de Yamaha con la MT-03 replica lo que ocurre en otros segmentos donde participa la marca, como las trail medias con la Ténéré 700 o las naked con la MT-07: apuesta por motores de menor potencia respecto a la competencia, pero con un comportamiento sólido, eficiente y confiable.

En el caso de la MT-03, esta lógica se traduce en una moto muy valorada en el mercado argentino, que sigue siendo aspiracional para quienes buscan dar el salto desde una 200 o 250 cc, con la ventaja de que la diferencia de potencia frente a sus rivales directos no es tan marcada como en cilindradas superiores.

En la página oficial de la casa de los tres diapasones para Argentina, la MT-03 tiene un precio sugerido al público de $11.266.000, que resulta bastante competitivo con respecto a los modelos con los que comparte categoría. Por ejemplo, la KTM 390 Duke cuesta casi $14.500.000, mientras que la Honda CB500 Hornet se ofrece por 12.200 dólares y la Kawasaki Z500 se consigue por $12.656.793.