noticias |

Como nueva: tras 35 años esta Yamaha Ténéré 750 se restauró para un especial homenaje

Un tributo a una de las motos más icónicas del Dakar.

Una empresa polaca restauró y subastó una réplica de la Yamaha Super Ténéré 750 Sonauto Edition con la que Stéphane Peterhansel debutó en el Dakar, competencia que luego ganaría en 14 ocasiones.

Como nueva: tras 35 años esta Yamaha Ténéré 750 se restauró para un especial homenaje

Yamaha Super Ténéré 750 Sonauto Edition es obra de la empresa polaca Bike Factory. Se trata de una XTZ750 Super Ténéré del año 1989 que fue intervenida y restaurada para llevar los colores del equipo Sonauto, estructura francesa muy ligada al deporte motor.

Modificar una Yamaha Ténéré inspirada en algún modelo de antaño parece estar de moda. Hace algunos días te contábamos sobre la Chesterfield Edition.

Con respecto a esta historia, Sonauto fue el primer importador de motos Yamaha en Francia y uno de sus dirigentes, Jean-Claude Olivier (que también era piloto y fue presidente de Yamaha Francia), ayudó a la casa japonesa a desarrollar los modelos que participaron y ganaron las primeras ediciones del Dakar. Por ese motivo, la casa japonesa tiene una fuerte relación con la empresa gala.

En 1988, Olivier decidió darle la posibilidad de debutar en la competencia más difícil del mundo al campeón francés de enduro, un tal Stéphane Peterhansel de 22 años, a lomos de la famosa YZE 750. Esa moto, con una decoración icónica, es la que Bike Factory homenajeó, respetando su historia y su legado.

Cómo es la Yamaha Super Ténéré 750 Sonauto de Bike Factory

Como anticipábamos, para este proyecto el garaje polaco utilizó una Yamaha XTZ750 Super Ténéré del año 1989, la cual renovaron por completo para que sea similar a la moto que homenajea, tanto en lo estético como en lo funcional.

Como nueva: tras 35 años esta Yamaha Ténéré 750 se restauró para un especial homenaje

El proceso comenzó con el desmontaje completo de la moto, dejando el chasis separado de cada uno de los componentes. Esto permitió un reacondicionamiento minucioso y la aplicación de una nueva pintura tanto para la estructura como para la carrocería, que fue complementada con vinilos idénticos a los del equipo Sonauto, realzando su espíritu dakariano.

Para garantizar su fiabilidad y rendimiento, todas las piezas que se desgastan con el uso fueron reemplazadas por piezas nuevas, como neumáticos, pastillas de freno y fluidos, entre otras cosas. Además, se le incorporó una suspensión delantera renovada con componentes más modernos, mientras que en la parte trasera se optó por un amortiguador YSS.

Entre otros cambios, se le agregó un sistema de escape completo Arrow, se instaló un manillar ancho Fat Bar acompañado de protectores de manos Polisport y defensas laterales fabricadas a medida, protegiendo el carenado sin comprometer la estética.

Como nueva: tras 35 años esta Yamaha Ténéré 750 se restauró para un especial homenaje

“Nos gustan mucho las motos dual-sport y el rally París-Dakar. Construimos esta moto con la intención de venderla. La moto fue subastada, donde se vendió y pasó a formar parte de una colección privada (…) La motocicleta fue desmontada hasta el último tornillo y montada nuevamente. Todas las superficies recibieron un nuevo barniz, recubrimiento galvánico y chorro de agua. Todos los consumibles fueron reemplazados por otros nuevos. La motocicleta se conduce con seguridad y estabilidad. 70 caballos que te permiten utilizarlos. Todos los componentes de la motocicleta son nuevos, por lo que el viaje es muy agradable.”, destacó Mateusz Bukład, responsable de la empresa Bike Factory.

Qué motor tenía la Yamaha XTZ750 Super Ténéré del año 1989

La XTZ750 Super Ténéré es una de las motos más queridas por los amantes de las trail Adventure. Específicamente, la versión de 1989, que se utilizó como base para la moto realizada por Bike Factory, llevaba un motor bicilíndrico de 750 cc en paralelo, con culata de 5 válvulas por cilindro y refrigeración líquida. Se trataba de un motor muy compacto en sus dimensiones, silencioso y eficiente para la época, aunque no escatimaba en prestaciones con sus 69 CV de potencia máxima y 190 km/h de velocidad final.

Su chasis era de doble cuna y estaba fabricado en acero de alta resistencia. Si bien era robusto, se mantenía liviano para los estándares de la época. Esta moto pesaba 220 kilogramos.