noticias |

Yamaha actualiza su viajera más deportiva y es una bomba

Yamaha actualizó su viajera más deportiva de cara al 2025: estos son todos los cambios que trae aparejados.

Yamaha está trabajando arduamente en su oferta de cara a un 2025 que está cada vez más cerca. En parte esto supone modelos sumamente novedosos, aunque en la otra mano tenemos también la actualización de motos ya existentes. En ese último grupo entre la viajera más deportiva que tiene la firma nipona, que ha recibido una mejora sustancial en su apartado tecnológico.

Yamaha actualiza su viajera más deportiva y es una bomba

Nos referimos a la Yamaha Tracer 9, la cual atravesará una evolución de cara al próximo año, tanto en su versión estándar como en las GT y GT+ y que no solo atañen a lo tecnológico, como ya hemos mencionado en el primer apartado, sino también en el diseño.

Yamaha Tracer 9: diseño modificado y tecnología de punta

Yamaha Tracer 9 2025 lado izquierdo

Uno de los detalles más visibles a la hora de observar la Yamaha Tracer 9 son sus faros. Y es que en la iluminación ha recibido una notable mejora, ya que ahora porta los Matrix Led: estos combinan la alta y baja frecuencia, siendo controlados a su vez por una cámara que regula su intensidad dependiendo el entorno y las condiciones lumínicas del ambiente.

Lo que regula estos faros es el IMU de seis ejes, por lo que también está automatizada la dirección del haz de luz (según la inclinación de la moto), aunque también se puede ajustar para que esto sea manual (y tiene también otros tres niveles de automaticidad diferentes).

Yamaha Tracer 9 2025 lado derecho

Con respecto a lo tecnológico, una de las grandes novedades es la inclusión de la Y-AMT, el sistema de transmisión semiautomática de Yamaha, el cual prescinde de maneta de embrague o cambio en el pie, siendo manejado todo desde el manillar izquierdo. En la Yamaha Tracer 9 GT+ viene de serie, mientras que en la versión estándar y la GT a secas es opcional.

Otro elemento con el que cuenta la GT+ es el control de crucero adaptativo, para ajustar la velocidad de forma automática tomando como parámetros la distancia respecto al vehículo de adelante. También ostenta una «asistencia de adelantamiento», el cual incrementa la aceleración cuando se enciende el intermitente, por lo que el cambio de marcha es aún más fluido. Finalmente, incluye un sistema de detección de ángulo muerto (que activa luces en los espejos retrovisores si hay un vehículo dentro de la zona de visibilidad reducida) y un sistema frontal de alerta de colición.

La parte ciclo, también con modificaciones

Yamaha Tracer 9 2025 de frente

En la parte ciclo también hubo sendos cambios. Si bien el chasis sigue siendo el mismo Deltabox, ahora es más rígido y ligero, mientras que el asiento está mejor acolchado, es más ancho y tiene una altura ajustable en dos posiciones. La cúpula es regulable a mano en la versión estándar, mientras que en las otras dos lo hace electrónicamente.

La suspensión es eléctrica en las dos versiones GT, firmadas por KYB. Se trata de las KADS (KYB Actimatic Damper System), que se adaptan automáticamente a través del ya mencionado IMU de seis ejes. Las llantas también han sido objeto de modificaciones, ya que ahora tienen un mejor rendimiento y menor peso gracias a la tecnología Spinforged.

Yamaha Tracer 9 2025 tres variantes

El motor no ha cambiado en lo más mínimo. Lo que impulsa a la Yamaha Tracer 9 sigue siendo el CP3 de tres cilindros, DOHC y de 890cc, que puede ofrecer 119 CV de potencia a 10.000 rpm, con un par máximo de 93 Nm a 7.000 rpm. Todo esto está acoplado a una caja de cambios de seis velocidades y posee también cinco modelos diferentes de conducción, siendo dos de ellos personalizables.

Lo único que sigue siendo una gran incógnita es su fecha de lanzamiento oficial, así como también el precio con el que llegará a las concesionarias. Sin embargo, respecto a esto último, podemos pensar en algo superior a los 12.450 euros que cuesta el modelo vigente.