Yamaha lanza una versión especial de la XSR900, pero solo para pocos
¿Qué tiene de especial esta Yamaha? ¿En qué mercado está disponible este modelo de la marca de los diapasones?
Yamaha lanzó la Ceramic Ivory, una versión con alma vintage y tecnología moderna de la XSR900, pero no te ilusiones demasiado. Te contamos todos los detalles de este modelo.
Las características de esta variante lanzada por la casa de los tres diapasones la transforman en una máquina de culto instantáneo. Solamente está disponible para Japón, pero a modo de consuelo la marca ofrece alternativas para quienes no se resisten a la personalización.
Una Yamaha con toques de marfil
Uno de los aspectos que hacen a esta moto una joya sobre ruedas, con esencia de los años 70 y tecnología actual, es el gris marfil sobrio. Esta Yamaha XSR900 especial incorpora un asiento marrón de cuero casi encima de la rueda trasera, como en los modelos de carrera clásicos. Basada en una MT-09, adopta un estilo café racer reinterpretado, con el que no parece sacrificar su ergonomía.
La estética de la Ceramic Ivory, además, está formada por otras piezas: un faro redondo tradicional, un motor tricilíndrico a la vista, y un tanque con líneas de otra época.
Yamaha no ofrece esta moto en Europa y América, pero tiene preparado un plan B. Y’s Gear, la división aftermarket de la marca, lanzó dos accesorios a juego con esta versión. Una de las piezas es un carenado delantero, mientras que la segunda es un colín trasero monoplaza. Estos dos elementos le dan a la XSR900 un aire aún más de competición vintage, en el mismo tono marfil.
El carenado cuesta 72.050 yenes (unos 445 euros al cambio), y el colín trasero 44.550 yenes (aproximadamente 275 euros). Ambos componentes forman integran la gama de colores que Y’s Gear ya ofrecía (blanco/rojo y negro/dorado), aunque el acabado marfil solo podrá comprarse a pedido entre el 21 de marzo y el 31 de diciembre de 2025.
La parte ciclo de una Yamaha distinta
Esta neo retro, que se vende junto al nuevo Silky White y el Black Metallic X, no varía en cuanto a la parte ciclo. Es decir, conserva un chasis de aluminio compacto y ligero, se destaca por su estabilidad en línea recta, con una posición del manillar y un basculante que fueron mejorados para el modelo 2025. Además, utiliza un eje que oscila entre los montantes exteriores del bastidor en vez de ir anclado a la parte exterior del bastidor, con lo que se gana en rigidez además de ser más estrecho.
Las suspensiones son Kayaba, asociadas a una horquilla invertida regulable, con monoamortiguador trasero inclinado hacia delante anclado al basculante mediante un sistema de bieletas; también regulables. En el tren delantero la marca montó un par de discos de 298 mm, con pinzas Brembo de anclaje radial. Las llantas son de aluminio, con diez brazos.
La Yamaha XSR900 Ceramic Ivory mide 2.155 mm de largo, 860 mm de ancho, 1.155 mm de alto, y mantiene una distancia entre ejes de 1.495 mm. La altura libre del suelo es de 140 mm, mientras que la del asiento es de 810 mm. Su peso en orden de marcha es de 193 Kg.
Características técnicas de la XSR900
Este modelo tampoco presenta cambios en cuanto a motorización. Conserva el propulsor tricilíndrico de filosofía «crossplane» que cuenta con particularidades técnicas como un cigüeñal calado a 270º, que garantiza una aceleración líneal y una buena capacidad de tracción. Declara 890 cc de cilindrada, con 119 CV a 10.000 rpm y la cifra máxima de par es de 93 Nm a sólo 7.000 rpm.
La Yamaha XSR900 Ceramic Ivory, al igual que los otros, cuenta con una plataforma inercial de seis ejes que gestiona el control de tracción (sensible a la inclinación, con tres niveles de intervención y desconectable), el control de deslizamiento (con tres niveles y desconectable) y el anticaballito. La IMU también se encarga de gestionar el ABS, igualmente sensible cuando la moto está inclinada.
Esta neo retro incluye un quickshifter que permite elevar o reducir la marcha sin usar el embrague, control crucero de velocidad y cuatro modos de motor, lo que modula la entrega de motor a la apertura de su acelerador electrónico. La gestión de estas ayudas es posible a través de la pantalla TFT de 3,5″ cuya «interfaz» es configurable con la información secundaria.