Aprilia lanzó una versión más radical de su deportiva mediana: 240 km/h y mucha electrónica
Más velocidad, más electrónica y más deportiva.
La renovación de la Aprilia RS 660 no es un simple cambio de colores y de estética. Después de traernos al mercado la RS 125 como “La Soñadora”, y la RS 457 como “La Novata”, el primer eslabón del Racing Squad afirma el apodo de su insignia: “La Prodigio”.
Además, lo reafirma con la nueva versión más deportiva denominada “Factory”. Acompáñenos a conocer todo lo que trae esta nueva moto junto a las diferencias con la más deportiva.
¿Qué cambios encontramos en la nueva moto deportiva de Aprilia?
La base técnica de la Aprilia RS 660 Factory mantiene el probado motor bicilíndrico en paralelo de 659cc, que ahora está actualizado para cumplir con las normas de Euro 5+ (normativa que entró en vigor el 1 de enero del 2024).
Con distribución DOHC e inyección electrónica con 4 cuerpos de mariposas de mayor diámetro que los anteriores – crecen desde los 48 mm hasta los 52 mm-, genera una mejor respuesta del acelerador con unos 105 CV a 10.500 rpm. Siguiendo la tendencia de su hermana de marca como la nueva Tuareg Rally que también aumentó el diámetro de las mariposas. Incluye tres mapas de motor: Race, Track y Sport, lo que la hace ideal para adaptarse a varias situaciones y dar un rendimiento dinámico envidiable en circuito y también en ruta.
Por otro lado, ambas versiones, la base y la Factory , traen incorporado el paquete completo de control electrónico APRC (Aprilia Performance Ride Control), sistema propio de una moto de competición. Este mismo trae consigo el ATC (control de tracción ajustable y conmutable), AWC (anti-wheelie ajustable y conmutable), ACC (control de crucero, que permite al conductor mantener una velocidad establecida sin usar el acelerador), AQS (cambio rápido bidireccional), AEB (control de freno de motor ajustable) y AEM que son los mencionados mapas de motor anteriormente.
Así como también, equipa un ABS en curva multimapa, mejorando la frenada y la participación del ABS en curvas mediante un algoritmo específico. Además, en la Factory, trae incorporado el sistema Launch Control de fábrica.
La nueva velocidad máxima es impresionante, alcanzando los 240 km/h, deja en claro el avance de la nueva versión. Pero Aprilia no solo tiene mejoras a nivel motor, sino en el resto de los aspectos también.
Aprilia RS 660 Factory: ¿Qué trae de nuevo que no sea el motor?
Un nuevo rediseño del carenado denota un avance claro. Aunque no cambian los rasgos principales, la nueva carrocería muestra una aerodinámica más avanzada, ya que aprovecharon conceptos de la experiencia de Aprilia en MotoGP. Ahora se coloca un alerón debajo del frontal, junto con dos apéndices aerodinámicos más pequeños que mejoran el flujo de aire y la estabilidad a alta velocidad. Además, estos apéndices o Winglets ayudan a disipar de mejor manera el calor del motor.
Los carenados laterales han sido mejorados en eficiencia aerodinámica gracias a su desarrollo mediante software CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) antes de realizar pruebas en un túnel de viento y, luego, en ruta y circuito. Con el objetivo de mejorar la protección al usuario, la penetración de la moto frente al viento y por último la extracción del calor del motor nuevamente.
La electrónica fue parte del cambio en esta nueva Aprilia RS 660. Ahora el equipamiento es más completo con nuevos mandos retroiluminados en el manubrio y un cuadro de instrumentos más grande de 5 pulgadas TFT (transistor que mejora la calidad de imagen en paneles LCD), que mejora el brillo y reduce los reflejos, ofreciendo más información.
Si bien hasta este punto hemos marcado alguna que otra diferencia de la Factory con su versión normal, aquí llegó el momento de mostrar punto por punto en qué es realmente diferente.
Emplea componentes más premium en diferentes apartados. Por un lado, la Aprilia RS 660 Factory demuestra una suspensión Öhlins, mediante una horquilla NIX con barras de 43 mm y un amortiguador STX con depósito integrado y pistón de 46 mm. Ambos regulables en extensión, compresión y precarga de muelle; completamente distinta a su melliza que utiliza una horquilla Kayaba con barras de 41 mm, ajustable en precarga y extensión, pero no en compresión.
Luego a nivel estético ofrece un asiento en dos tonos aparte de un esquema de color exclusivo, en rojo y negro. La marca italiana ha ampliado la oferta de accesorios para la estándar y la Factory. Desde diferentes opciones cómo un escape homologado SC Project, hasta un módulo GPS para registrar tiempos por vuelta, y así, que el usuario pueda explotar a fondo las características de esta nueva moto, registrando sus tiempos en circuito cerrado.
También va a estar disponible una unidad trasera monoplaza, que reemplaza el asiento del pasajero y ayuda a mejorar, hasta cierto punto la aerodinámica, ofreciendo una posición más cómoda para el piloto.
En cuanto a los precios y disponibilidad, por el momento se sabe que la versión estándar cuesta 12.000 euros, pero de la Factory no tenemos datos asegurados, rondaría por los 13000 o 13.500 euros, según tendencias de modelos anteriores. Cabe aclarar que este lanzamiento es a nivel europeo, por lo tanto este precio tentativo está orientado hacia ese mercado