noticias |

Benelli lanza un moto trail de alta cilindra que quiere destronar a la Voge 900DSX

Cómo es la aventurera más capaz de Benelli y cómo se posiciona frente a la moto que comanda las ventas en ese segmento.

Benelli TRK 902 Xplorer

Benelli ya tiene lista la TRK 902 Xplorer, una adventure que pretende atacar la dominancia de la Voge 900 DSX en los mercados más influyentes, como el europeo, donde es la trail más vendida.

La Benelli TRK 902 Xplorer llega como la maxi trail más ambiciosa jamás fabricada por la marca, y lo hace con una historia muy clara detrás. Es la versión definitiva del prototipo mostrado en el EICMA anterior, desarrollado en Pésaro y producido en China, pensada para coronar la gama TRK por encima de las conocidas 502 y 702. Su presentación en el Salón de Milán 2025 marca el paso de concept a modelo de serie, con homologación Euro 5+ y lanzamiento europeo previsto para 2026, con el foco puesto en los grandes viajes y el uso mixto entre asfalto–tierra.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

La moto más vendida de Benelli se renueva por completo para 2026: ¿en qué mejora?

Benelli TRK 902 Xplorer: motor y parte ciclo de la nueva maxi trail

El corazón de la Xplorer es un bicilíndrico en línea de 904 cc, con cuatro válvulas por cilindro y homologación Euro 5+, que entrega 95,2 CV a 9.000 rpm y 90 Nm de par máximo alrededor de 6.500 rpm. Está gestionado por una electrónica Bosch Motronic con acelerador ride-by-wire y cuerpos de inyección de 46 mm, y se combina con un embrague antirrebote y un quickshifter bidireccional de serie. El ajuste busca una respuesta llena en la zona baja y media del cuentavueltas, precisamente donde una moto de viaje pasa la mayor parte del tiempo.

Benelli TRK 902 Xplorer

El chasis recurre a una estructura multitubular de acero, a la que se ancla una parte ciclo de nivel: horquilla invertida Marzocchi de 43 mm completamente regulable y monoamortiguador trasero también ajustable, ambos con 170 mm de recorrido. La distancia libre al suelo es de 215 mm, suficiente para encarar caminos rotos y pistas sencillas sin miedo a los golpes de cárter. Las llantas son de radios tubeless, con 19 pulgadas delante y 17 detrás, calzadas con neumáticos Pirelli Scorpion Rally STR en medidas 110/80 R19 y 150/70 R17, una combinación que privilegia el uso mixto, con buen compromiso entre ruta y off-road ligero.

En el apartado de frenada, la Benelli apuesta por un doble disco delantero semiflotante de 320 mm con pinzas radiales y bomba radial, más un disco trasero de 260 mm, todo firmado por Brembo.

El peso declarado es de 235 kg en seco y la altura de asiento se sitúa en 840 mm, datos que la colocan como una moto voluminosa, pensada para usuarios de cierta talla, en la línea de las grandes trail de 900/1000 cc. El depósito de 20 litros, combinado con un consumo medio en torno a los 5,0 l/100 km, le da una autonomía que supera los 350 kilómetros y que, según la propia marca, puede acercarse o incluso superar los 400 km en condiciones favorables.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Benelli anticipa cuatro nuevos modelos para el EICMA 2025

Benelli TRK 902 Xplorer vs Voge 900DSX

En el cara a cara con la Voge 900DSX, la comparación arranca inevitablemente por los motores. La Benelli apuesta por su twin de 904 cc con 95,2 CV y 90 Nm, mientras que la Voge recurre a un bicilíndrico en línea de 895 cc, cigüeñal calado a 270°, que declara 95 CV a 8.250 rpm y 95 Nm a 6.250 rpm. Es decir, mismo orden de potencia pero con algo más de par máximo a favor de la 900DSX.

Voge 900 DSX la trail mas vendida

Ambos motores están refrigerados por líquido, cuentan con culatas DOHC de cuatro válvulas por cilindro, embrague antirrebote, inyección Bosch y cambio de seis marchas con quickshifter, de modo que sobre el papel ofrecen un rendimiento muy similar, con la Xplorer algo más estirada y la Voge un punto más llena a medio régimen.

El planteo de las ruedas y las suspensiones marca buena parte del carácter de cada una. La Benelli adopta el clásico combo 19/17 con llantas de radios tubeless y Pirelli Scorpion Rally STR, apoyada en las suspensiones Marzocchi de 170 mm de recorrido delante y detrás. Es una configuración muy equilibrada para quien alterna entre asfalto, ripio y caminos de dificultad moderada.

La Voge 900DSX, en cambio, sube la apuesta off-road con una rueda delantera de 21 pulgadas y trasera de 17, también con llantas de radios y neumáticos Pirelli de corte trail, combinados con una horquilla invertida KYB de 43 mm y un monoamortiguador KYB, ambos con casi 200 mm de recorrido. Esa diferencia de recorridos y la 21” frontal inclinan a la Voge hacia un uso algo más fuera de pista, mientras que la TRK busca un equilibrio más touring–adventure.

La Benelli declara 235 kg en seco y un asiento a 840 mm del suelo, lo que la convierte en una moto grande y alta, muy cercana en presencia a maxitrails como una Africa Twin o una Tiger 900. La Voge 900DSX se mueve en torno a los 220 kg de peso homologado y ofrece una altura de asiento de 825 mm, por lo que resulta algo más accesible y manejable en parado para pilotos de menor estatura. La contrapartida es que la TRK compensa con un depósito de 20 litros frente a los 17 de la Voge, lo que se traduce en una autonomía superior, un detalle que el usuario viajero suele valorar mucho.

Donde la Voge 900DSX toma cierta ventaja es en la electrónica orientada a la seguridad. Además de la pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad y navegación Carbit Ride, incorpora una IMU Bosch de seis ejes que permite disponer de ABS en curva, control de tracción sensible a la inclinación y sistemas como el ESS de aviso de frenada de emergencia. Suma cuatro modos de conducción, control de crucero, quickshifter, TPMS, cámara frontal y un radar de ángulo muerto de serie, junto con puños y asiento calefactables y arranque keyless.

La Benelli responde con un paquete muy completo, con sus tres modos, ABS y TCS desconectables, control de crucero, quickshifter, TPMS y calefacción, y ofrece el radar trasero con aviso de ángulo muerto como accesorio, además de las maletas y la dashcam.