noticias |

CFMoto 700 MT: tres claves para comprar esta adventure accesible

Qué ofrece y en qué se destaca

La CFMoto 700MT tiene una serie de características muy interesantes para aquellos que quieren subirse por primera vez a una moto adventure de media/alta cilindrada.

CFMoto 700 MT: tres claves para comprar esta adventure accesible

Cuando se presentó la CFMoto 700MT en Argentina, allá por el Salón Moto 2023, la trail asiática llamó la atención no solo por ser un lanzamiento internacional, sino porque venía a convertirse en un suplemento de la familia que ya tenía a la 650MT y que estaba introduciendo a la 800MT, proporcionando equilibrio en el line-up de CFMoto.

Si bien no estaba claro en un principio si era una alternativa a la 650 o si la iba a reemplazar, el tiempo nos mostró que puede convivir en el mismo mercado con ofertas que son similares desde la concepción del producto, pero que se diferencian en rendimiento o equipamiento.

De todos modos, como anticipábamos, la 700MT sigue teniendo esa cualidad de posicionarse como una gran opción para primera moto adventure «grande», así como también representa un buen escalón intermedio entre la 650MT y la 800MT, pero las razones por las que comprar una pueden venir desde un lugar un poco más técnico.

CFMoto 700MT: Motor probado

Esta trail asfáltica de CFMoto se mueve gracias a un bicilíndrico en paralelo de 693 cc, DOHC de 4 válvulas por cilindro, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, capaz de ofrecer una potencia de 74 CV a 8.500 rpm y un par motor de 68 Nm a 7.000 rpm. Este motor deriva de la 700 CL-X, aunque no posee tanta electrónica como la clásica de CFMoto.

La moto trail más off-road de CFMoto ya se vende en Sudamérica: ¿Cuándo llega?

Con esas cifras, logra un pequeño salto con respecto a la 650MT, que con sus 649 cc ofrece 60 CV, y gracias a su depósito de 18 litros, supera los 300 kilómetros de autonomía. Pero las diferencias más grandes no están ahí. Si la seguimos comparando con su hermana menor, la diferencia está en las terminaciones y en el equipamiento.

Precio de la CFMoto 700 MT en febrero de 2025

La instrumentación es un buen upgrade con respecto a la anterior, con un TFT de 5 pulgadas, que proporciona información clara sobre la velocidad, el régimen de RPM, el nivel de gasolina y todos los testigos rodeando al panel. Con sus tomas USB de tipo A y tipo B, cierra un equipamiento bastante completo frente al piloto y que permite cargar todo tipo de dispositivos.

Parte ciclo con buenos componentes

La parte ciclo sí es muy similar a la 650MT, pero eso no es una crítica, sino que es de lo mejor que se puede conseguir en esta cilindrada y en estos rangos de precios.

El chasis de la CFMoto 700MT es el multitubular de acero al cromo-molibdeno, asociado a la horquilla delantera invertida de 43 mm. La suspensión trasera es un monoamortiguador de montaje lateral, que absorbe eficazmente los impactos, mejorando la comodidad y el control del piloto. Cuenta con 140 mm y 45 mm de recorrido de suspensiones delante y detrás, respectivamente.

Para los frenos, equipa doble disco J.Juan de 300 mm con pinzas de dos pistones y anclaje convencional, acompañado por un disco trasero de la misma marca con 240 mm de diámetro, mordido por una pinza de un solo pistón y acompañados por ABS Continental.

Por último, monta neumáticos Pirelli de serie, en medidas 120/70-17 delante y 160/60-17 detrás, vistiendo llantas de aleación que dan pruebas de su orientación asfáltica.

Es más barata que casi todas sus rivales

La trail asfáltica de CFMoto tiene un precio que comienza en aproximadamente $16.500.000, poco menos de $2.000.000 de diferencia con la 650MT.

cfmoto 700 mt precio pantalla

Con esos costos en claro, la 700MT podemos analizar a sus dos principales rivales, la Kawasaki Versys 650, la QJ Motor SRT 700 y a la Triumph Tiger Sport 660. Esto se debe a las cualidades asfálticas de cada una y a su cilindrada. De todos modos, cabe destacar que la CFMoto tiene una oferta electrónica un poco ajustada en relación con las demás.

¿Cuánto sale la moto trail más vendida del mercado?

En principio, la Kawasaki Versys 650 cuenta con un motor de dos cilindros en línea de 649 cc, que ofrece 66 CV, pero su oferta tecnológica se cierra al ABS y control de tracción, sin olvidar su pantalla TFT a color con opciones de conexión Bluetooth, es decir, bastante pareja con la 700MT. De esa manera, la trail de la casa de Akashi se puede conseguir en $21.841.640, con opciones de financiación.

La QJMotor SRT 700 tiene una apariencia más maxi trail, de hecho es más pesada, pero la configuración motriz es similar con un motor de dos cilindros en linea y 698 cc, puede entregar 72 CV. Su oferta tecnológica está compuesta solo por ABS y su precio ronda los $14.000.000 con opciones de financiación.

La Triumph Tiger Sport 660 es una comparación un poco desequilibrada, ya que la moto británica se mueve gracias a un motor de tres cilindros y 660 cc, con el que puede alcanzar 81 CV. En este caso, la Triumph respeta las directrices del segmento, con una oferta electrónica accesible, pero mejor que la de la CFMoto y la Kawasaki.

La Tiger Sport posee dos modos de conducción, ABS, control de tracción y algunos agregados como quickshifter o el control de la presión de los neumáticos, ambos opcionales. En nuestro mercado, ronda los $23.000.000.