noticias |

CFMoto y sus nuevos lanzamientos en Sudamérica: ¿llegarán?

De qué modelos se trata y cuándo podrían llegar.

Algunos países de la región recibieron novedades importantes por parte de CFMoto, con la llegada de modelos de media cilindrada que fueron presentados recientemente a nivel internacional: ¿podrían llegar a nuestro mercado?

CFMoto y sus nuevos lanzamientos en Sudamérica: ¿llegan?

Se trata de México y Perú, mercados donde la oferta de la casa china creció y, además, con precios muy competitivos. Te contamos de qué modelos se trata, cómo son, cuánto salen y si podrían llegar a nuestro mercado.

CFMoto 675NK

La CFMoto 675NK ya está disponible para su preventa en Perú. Se trata de una naked tricilíndrica que la marca china presentó en 2024 como una apuesta a uno de los segmentos de mayor crecimiento.

Esta moto se mueve gracias a un motor de tres cilindros dispuestos en línea, de 675 cc, con distribución DOHC, cigüeñal calado a 120 grados y 4 válvulas por cilindro. Este puede ofrecer 95 CV a 11.000 rpm, con un par máximo de 68 Nm a 8.250 rpm.

Además, cuenta con un sistema de inyección Bosch y presenta refrigeración líquida. En cuanto a su tecnología, se posiciona a la altura de las exigencias con ABS, control de tracción, asistente para el cambio (quickshifter), luces LED y pantalla TFT con conectividad.

Su chasis de doble viga de acero está acompañado por un basculante de aluminio. Adelante, equipa una horquilla invertida de 41 mm, mientras que atrás opera un monoamortiguador con ajuste en precarga y rebote, ambos con un recorrido de 130 mm. Sus frenos están compuestos por dos discos de 300 mm adelante, mordidos por pinzas de montaje radial de cuatro pistones, mientras que atrás trabaja un único disco de 230 mm con pinza monopistón, todo firmado por J.Juan.

La novedosa naked de CFMoto llega al mercado incaico en marzo a un precio de 7.990 dólares y equipada con el sistema Tbox.

CFMoto 675 SR-R

Sobre la misma base, CFMoto también lanzará en Perú su deportiva más capaz, la 675 SR-R, que lleva la misma base que la NK, pero con un carenado deportivo con tratamiento aerodinámico que se puede notar en los cada vez más tradicionales alerones laterales, los cuales sirven para mejorar la estabilidad a altas velocidades.

CFMoto 2025

Sus frenos y suspensiones son idénticos a los de su hermana naked, de la misma manera en que lo sucede en su apartado tecnológico.

La deportiva de CFMoto llegará al mercado peruano a un precio de 8.990 dólares, también en marzo y con el Tbox.

CFMoto 500 SR Voom

Sin dudas, una de las motos que más viral se volvió en el mercado mexicano en los últimos meses. Se trata de la CFMoto 500 SR Voom, una deportiva con corte retro que lleva un motor de cuatro cilindros, lo que la hace muy llamativa.

CFMoto 500SR Voom moto neo retro

Como anticipábamos, lleva un motor de cuatro cilindros de 499 cc, con un diámetro de 63 mm y una carrera de 40 mm, así como inyección de combustible. Este bloque puede ofrecer 81 CV de potencia máxima a 12.500 rpm y 49 Nm de torque a 10.000 rpm. Ese motor viene equipado con quickshifter ascendente, embrague antirebote y control de tracción.

Su parte ciclo lleva una horquilla invertida adelante de 41 mm de ancho, firmada por KYB. Sus frenos contemplan discos de 300 mm adelante y un disco de 220 mm atrás, con ABS.

Este modelo ya se vende en el mercado del país centroamericano a un precio que ronda los 170.000 pesos mexicanos, es decir, a un cambio de 8.300 dólares aproximadamente.

¿Llegarán al mercado argentino?

Nos metemos en terreno especulativo, ya que no hay confirmación, información o, al menos, rumores sobre la llegada de estas motos a Argentina.

La realidad es que la 675 NK podría llegar tranquilamente, al igual que en su momento lo hizo la 800 NK. No se ve descabellado, y la 675 SR-R podría correr la misma suerte, apoyándose en que toda su familia SR está disponible en el país. Además, el hecho de que lleguen a un mercado tan cercano como el peruano acrecienta las posibilidades.

La 500 SR Voom también podría hacerlo, pero se ve un poco más lejano, ya que se trata de una opción mucho más de nicho. Una buena noticia es que en el país ya tenemos a su máxima rival, la Kawasaki ZX-4R, y pronto llegará la Kove 450 R, dos tetracilíndricas con las que compartiría categoría.