CFMoto prepara una versión más equipada de su trail mediana para 2026
La CFMoto 800MT recibirá un cambio sustancial en su equipamiento: ¿de qué se trata?

CFMoto avanza en la definición de su gama 2026 y anticipa la 800MT-ES, una evolución de su conocida adventure de media cilindrada que eleva el equipamiento.
Para entender el alcance de esta nueva 800MT-ES hay que remontarse a febrero de 2023, momento en el que la marca dio a conocer la versión Explore Edition de la 800MT a nivel internacional. Aquella propuesta se planteaba como una alternativa todavía más rutera, apoyada en un equipamiento adicional específico que buscaba mejorar sus cualidades técnicas en todos los aspectos. En ese paquete debutaba, entre otros elementos, un sistema de control y alerta de puntos ciegos, que marcaba un salto en la dotación electrónica del modelo.
Sobre esa base se construye ahora la 800MT-ES 2026, que lleva el concepto un paso más allá. CFMoto eligió esta variante para estrenar un sistema de suspensiones electrónicas de última generación, según anticipan medios europeos, donde seguramente llegará primera esta actualización.
CFMoto y Royal Enfield disputan el segmento adventure: ¿quién tiene la trail más barata y cuál vende más?
Así será la CFMoto 800MT-ES 2026
En el apartado mecánico no se registran cambios de fondo respecto a la conocida 800MT. La nueva 800MT-ES mantiene el motor DOHC de dos cilindros en línea, refrigerado por líquido, con inyección electrónica (EFI) y ocho válvulas en culata como elemento central del conjunto. Se trata del mismo bloque que viene utilizando la marca en este modelo, ahora ajustado para cumplir con la normativa Euro5+ vigente.

Actualmente, este compendio mecánico se traduce en una potencia final de 91 CV a 9.250 rpm y un par máximo de 75 Nm a 8.000 vueltas. Son cifras que han variado de manera sensible respecto a la versión inicial, precisamente para adaptarse al nuevo marco de emisiones sin renunciar al carácter del bicilíndrico. De este modo, CFMoto conserva la identidad y el rendimiento del propulsor, mientras lo actualiza a los estándares reglamentarios que rigen en estos momentos.
Parte ciclo y equipamiento: ahora con suspensiones electrónicas
En la parte ciclo tampoco se anuncian cambios estructurales. Todo indica que la 800MT-ES sigue confiando en el bastidor tubular de acero, acompañado por un subchasis y un basculante de aluminio, un esquema ya conocido dentro de la gama. Las suspensiones KYB y la frenada firmada por J.Juan continúan siendo protagonistas, al igual que las llantas de aluminio fundido de 19 pulgadas delante y 17 pulgadas detrás, con neumáticos Maxxis tubeless.

El equipamiento de serie se mantiene amplio y coherente con el enfoque viajero del modelo. La 800MT-ES conserva elementos como el ABS de doble canal, la pantalla TFT de 8 pulgadas, el caballete central, los protectores de manos, los puños y el asiento calefactables, además de una palanca de cambios bidireccional y cuatro modos de conducción. Este conjunto ya situaba a la 800MT como una adventure bien dotada en términos de confort y ayudas al uso cotidiano y viajero.
La gran novedad, sin embargo, pasa por la incorporación de la suspensión electrónica. Es en este apartado donde la nueva 800MT-ES da un salto cualitativo, llevando al modelo un escalón más alto en dinamismo y confort. La gestión electrónica de las suspensiones, sumada al resto de componentes ya conocidos, consolida a esta versión como la cara más sofisticada de la plataforma 800MT.
Las primeras imágenes difundidas del modelo muestran al menos dos esquemas de color diferentes, manteniendo los rasgos identificativos que ya se habían visto en la versión Explore. De esta forma, la 800MT-ES combina una estética reconocible con la introducción de tecnología clave para la conducción en distintos escenarios.



