Tres curiosidades de la moto trail china del momento
Esta moto tiene una serie de detalles poco comunes: ¿cuáles son y para qué sirve?
La Zontes 703F es la moto trail media que más ruido está haciendo en lo que va del año, por eso te contamos algunos detalles de su equipamiento que tal vez no sabías.
Pero antes, ¿es la 703F la moto trail del momento? Al menos en cuestión de exposición si. Justo se dio la casualidad (o causalidad) que se comenzó a vender al unísono en Europa y en algunos países de Latinoamérica, combinación que hizo que las redes sociales se inunden de contenido sobre este llamativo modelo.
En España, por ejemplo, ya cumplió sus primeros meses en los concesionarios y finalizó marzo como la novena moto más vendida de ese mercado con 303 unidades, solo por detrás de la Voge DSX 900 entre las adventure.
Te puede interesar
Opinión: ¿una moto trail necesita tantos caballos?
Más allá de si es o no la moto trail del momento, no se puede negar que es una moto bastante curiosa. Empezando por ser la única de las adventure chinas que ofrece un motor de tres cilindros y siguiendo por el hecho de que su chasis es de aluminio, diferenciándose por completo de sus competidoras con estructuras de acero. Pero, más allá de eso tiene algunas cuestiones de equipamiento, muy puntales, que la hacen destacarse en su segmento.
Curiosidades de la nueva moto trail de Zontes
La primera curiosidad de esta moto trail tiene que ver con que equipa cámaras de acción y alta definición tanto adelante como atrás, algo que si bien es cada vez más común entre las viajeras chinas, no es tan habitual en las marcas más tradicionales.
Estas cámaras tienen una doble función: la primera se relaciona al aspecto más lúdico de una moto trail y es filmar el recorrido, lo que es bastante común entre los usuarios de este estilo, pero también tiene una connotación de “seguridad”, si se quiere, que tiene que ver con poder grabar en caso de accidente y usar el material como un resguardo legal si es necesario.
Relacionada a las cámaras, en parte, aparece la segunda curiosidad y tiene que ver con su guardabarros delantero. Este fue fabricado en dos plásticos diferentes uno rígido para la parte delantera y otro flexible para la mitad posterior que se hunde en caso de que la horquilla haga tope y así no se golpee la cámara que está ubicada en la zona baja de la frontal.
Te puede interesar
¿Cuál es la mejor Moto trail media según su precio?: Yamaha Ténéré, Honda Transalp, Suzuki V-Strom y más
La segunda función que tiene ese guardabarros flexible es que, en caso de se utilice esta moto trail en una superficie con mucho barro, este se pueda quitar fácilmente solamente presionando esa superficie blanda repetidas veces. Esto es una buena solución teniendo en cuenta que la Zontes 703F viene de fábrica con una configuración de guardabarros bajo.
La tercera curiosidad está relacionada con el escape. El motor de tres cilindros tiene un sonido muy particular ya de por si, pero en esta moto trail se puede “configurar”. En la más alta de las tres salidas del escape tiene una suerte de tapón con un tornillo, que no es más que un DB Killer.
Al quitarlo el sonido toma más carácter y personalidad, pero hay que tener cuidado de que no sobrepase las normativas de contaminación acústica del país donde se maneja, así que cuidado. Se estima que esta fue una solución rápida que Zontes realizó para no tener que fabricar este modelo con diferentes escapes dependiendo el mercado.
Zontes 703 F: datos técnicos
Hablamos primero de las curiosidades porque entendemos que al ser una moto trail en tendencia, la mayoría ya conoce sus cifras y detalles de equipamiento. De todos modos, no está de más refrescar esa información.
El buque insignia de Zontes está impulsado por un motor tricilíndrico de 699 cc, capaz de generar 97 CV a 10.000 rpm y con un par máximo de 76 Nm a 7.500 rpm. Este se encuentra dentro de un chasis doble viga de aleación de aluminio y un subchasis del mismo material, por lo que ostenta una buena rigidez.
En cuanto a la suspensión, destacan su horquilla invertida y el monoamortiguador que se sitúa en la parte trasera, ambos perfectamente regulables y con buen rendimiento tanto en el ámbito urbano como en terrenos off-road. Todo esto se encuentra montado sobre llantas radiales tubeless de 21” y 18” calzadas con neumáticos Michelin. Para frenarlas se emplea un sistema J.Juan y el ABS de doble canal.