Estados Unidos prohibirá a estos fabricantes chinos de motos
El Congreso de los Estados Unidos resolvió prohibir una serie de vehículos, entre los que se incluyen importantes compañías de motos chinas.
El Congreso de los Estados Unidos ha tomado una decisión que dará mucha tela para cortar. Así como lo han hecho en el pasado con la plataforma TikTok, los representantes del país norteamericano ahora han decidido prohibir a ciertos fabricantes de vehículos extranjeros, tanto de automóviles como de motos.
Fue el Departamento de Comercio de los Estados Unidos quien propuso las normas, las cuales afectarán a aquellos vehículos que posean conexiones de software y hardware procediendo de países como China y Rusia, a partir del 2027. La Oficina de Industria y Seguridad (BIS) fue la que anunció estas nuevas normativas, que perjudica principalmente (en lo que a las motos refiere) a CFMoto.
¿Qué motos de CFMoto están incluidas?
Tanto el BIS como el Departamento de Comercio se encargaron de definir a qué se refieren con «vehículos conectados», detallando que se trata de todo «vehículo impulsado o arrastrado por energía mecánica y fabricado principalmente para su uso en calles, carreteras y autopistas públicas, que integra hardware en red a bordo con sistemas de software automotrices para comunicarse a través de comunicaciones dedicadas de corto alcance, conectividad de telecomunicaciones celulares, comunicación satelital u otra conectividad de espectro inalámbrico con cualquier otra red o dispositivo«.
Dentro de estos parámetros entra el T-Box y la aplicación CFMoto Ride, ya que constituyen un hardware en red a bordo con sistemas de software automotrices para comunicarse. Esto quiere decir que, una vez estén aprobadas las reglas presentadas, aquellos modelos que posean estos dos artículos quedarán prohibidos en los Estados Unidos desde 2027.
Este edicto se traduce en un duro golpe para CFMoto, teniendo en cuenta la buena presencia que había empezado a tener en los Estados Unidos, tras asentarse en Latinoamérica con varios de sus prodcutos. Kove también ha sufrido la misma suerte: si bien su nombre no resuena tanto en la nación del norte, se estaba abriendo camino de igual modo (cabe recordar que tienen GPS que se conecta a dispositivos móviles por Bluetooth).
La razón de estas prohibiciones
Durante febrero, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ya había hecho una propuesta de reglamentación que incluía una declaración de la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo. Esta alegaba que «no hace falta mucha imaginación para pensar en cómo un gobierno extranjero con acceso a vehículos conectados podría representar un grave riesgo tanto para nuestra seguridad nacional como para la privacidad personal de los ciudadanos estadounidenses«.
Si bien los vehículos de dos ruedas han sido afectados, la mayoría de los involucrados son los automóviles, con BYD o DJI a la cabeza. Además de los aranceles del 100% que le han impuesto a sus productos, ahora caerá esta nueva normativa para dificultar aún más su distribución en los Estados Unidos. ¿Buscarán CFMoto y Kove la vuelta para poder cumplir con esa reglamentación y seguir teniendo presencia en América? ¿O deberán inexorablemente buscar su rumbo en otras latitudes?