noticias |

Estas Honda buscarán ser las más exitosas de su segmento: cuál es su particularidad

La marca del ala dorada ajusta detalles para incorporar una tecnología que promete cambiar la experiencia del usuario en dos modelos. ¿De qué se trata?

Honda Rebel 250

Honda prepara una nueva etapa en su gama de acceso: las populares Rebel 250 y CL250 estarían por recibir el sistema E-Clutch, una tecnología que promete cambiar la experiencia de manejo. A continuación, te contamos los detalles de este recurso.

En su estrategia por democratizar soluciones tecnológicas que antes estaban reservadas a modelos más avanzados, la marca del ala dorada ya anticipa la próxima evolución en dos de sus motocicletas más reconocidas dentro del segmento de baja cilindrada.

La incorporación del embrague electrónico -que había debutado en la CBR650R y la CB650R- se perfila ahora para la Honda Rebel 250 de estilo custom y la scrambler CL250, ampliando su alcance en mercados internacionales.

Honda prepara el debut de una líder de ventas renovada

Te puede interesar:
Esta moto de 400 cc promete sacudir a CFMoto y Honda: ¿qué precio tiene?

Lo concreto es que la noticia había comenzado a tomar forma en septiembre de 2024, cuando se filtró que ambos modelos adoptarían este sistema. La nueva versión de la Rebel estará equipada con el sistema E-Clutch, una solución que gestiona automáticamente el funcionamiento del embrague, lo que la convierte en una opción ideal para quienes priorizan el confort en la conducción diaria.

Honda Rebel 250

La Honda Rebel 250 es actualmente líder de ventas en la clase de 126-250cc y con esta actualización busca consolidar aún más su posición en el mercado.

Entre ellas se destaca un rediseño del manillar, que se acercó hacia el conductor, con una reducción de 17,8 mm en el ancho, un avance de 6,5 mm hacia adelante y una elevación de 5,6 mm. También se ajustó el ángulo en 2,6°, todo en favor de una mejor maniobrabilidad.

Cambios de confort y mejoras técnicas

Te puede interesar:
Honda actualizó su custom de acceso con más tecnología

Otra mejora significativa está en el asiento, que ahora incorpora una espuma de uretano especialmente seleccionada para aumentar la comodidad y mejorar la ergonomía en trayectos largos, sin modificar el grosor original. Además, se rediseñó la forma del amortiguador trasero para acompañar los cambios en ergonomía y seguir la línea de confort que ya se había aplicado en la Rebel 500 a fines de 2024.

Honda CL250

En cuanto a dimensiones, la altura del asiento de esta Honda se redujo de 820 mm a 810 mm, lo que mejora el acceso para pilotos de menor estatura. El peso total del modelo con E-Clutch asciende a 174 kg (y 175 kg en su variante S edition), frente a los 171 kg del modelo estándar. También se registró una leve mejora en eficiencia de consumo, pasando de 33,7 a 34,9 km/L según el ciclo WMTC, que simula condiciones de uso real.

Tecnología simplificada para nuevos usuarios

Aunque aún no se ha confirmado el precio definitivo, se espera que el nuevo modelo con E-Clutch tenga un costo superior al de la versión tradicional con caja manual. Todavía así, desde Honda marca confían en que esto no será un impedimento para el éxito comercial del modelo, dadas las ventajas en comodidad y tecnología que ofrece.

Una de las características más relevantes del nuevo sistema es que, a diferencia de los modelos de mayor cilindrada, el E-Clutch en esta Rebel no podrá desactivarse permanentemente. El sistema fue diseñado para permanecer activo y garantizar una operación simplificada en todo momento, lo que lo convierte en un aliado especialmente valioso para motociclistas novatos.

Con este paso, Honda reafirma su compromiso con la innovación accesible, adaptando soluciones tecnológicas a modelos que tradicionalmente han sido la puerta de entrada al mundo de las dos ruedas. La nueva Rebel 250 E-Clutch se perfila como una apuesta fuerte dentro del catálogo global de la marca, abriendo el camino hacia una conducción más práctica y segura.