noticias |

Más barata y tan bien equipada como la Honda Wave: así es la moto más vendida de febrero

¿Qué moto lideró las ventas?

La Honda Wave no se colocó a la cabeza de las ventas durante el segundo mes del año. Qué modelo lo hizo y por qué.

Gilera Smash más vendida de Febrero superó a la Honda Wave

Si bien siempre fue protagonista del mercado, la  Gilera Smash hace pocos meses estaba cuarta en el conteo general de modelos más patentados, pero durante febrero saltó a la primera posición con 3.495 unidades patentadas.

Eso no es un detalle menor, ya que con esos número logró dejar a la Honda Wave 110, histórica líder, en el segundo escalón con 3.363 motos vendidas. El CUB de la casa del ala dorada mantuvo el lugar de privilegio en el mercado durante más de tres años.

El top se completó con la Motomel B110 en el tercer puesto, la Keller KN 110-8 cuarta, y en el quinto escalón se ubicó la Corven Energy 110 by Corven. Estas posiciones quedaron igual que en enero pasado.

La máxima rival de la Honda Wave 110 se renovó por completo en 2025

Hace algunas semanas te contábamos que la Gilera Smash se actualizó para este año, en lo que podría haber sido una de las razones de esta reacción en el mercado, dejando en segundo lugar a la Wave. Así, la moto más vendida de Gilera para este año, entre otras cosas, mostró un frente completamente rediseñado, con óptica, giros y DRL totalmente nuevos.

Además, incorpora iluminación Full LED, que asegura mayor visibilidad, mientras que el sistema de frenos CBS (Combined Brake System) fue, sin lugar a dudas, la gran novedad del modelo.

Gilera Smash Full vs Honda Wave

Esta tecnología reparte la potencia de frenado en los dos trenes, otorgando equilibrio entre las ruedas delanteras y traseras, garantizando mayor estabilidad y seguridad en todo tipo de superficies. Esa solución se suma a los discos de freno equipados en ambas ruedas, una innovación clave en su segmento que mejora significativamente el rendimiento de frenado.

También posee un nuevo display analógico/digital con información clara y precisa, como velocidad, marcha engranada, cantidad de combustible disponible, odómetro y temperatura. El tablero está acompañado por una toma USB pensada para cargar dispositivos móviles.

Las novedades se combinan con su base ya conocida, una de las más exitosas del segmento. Se mueve gracias a un motor de un cilindro y 107 cc, que ofrece una potencia máxima de 7.2 hp a 7.000 rpm. Este bloque se alimenta vía carburador y su refrigeración es por aire. Su arranque es eléctrico y a pedal, y la marca anuncia una velocidad máxima de 80 km/h, suficientes para su finalidad urbana.

Gilera Smash Full vs Honda Wave

En su parte de ciclo, cuenta con una horquilla telescópica convencional adelante y doble amortiguador atrás. En cuanto a sus ruedas, lleva llantas de aleación en medidas 60/100-17 para el eje delantero y 80/100-14 para la parte trasera.

Entre otros datos, este Cub tiene un tanque de combustible con capacidad para 4,1 litros, pesa solamente 100 kg (en seco) y anuncia una capacidad de carga de 150 kg.

Más barata que la Honda Wave 110:¿El precio fue clave en el cambio de liderazgo?

Quizás, una de las razones de este cambio de liderazgo también tenga que ver con el precio. La Gilera Smash en su versión Full CBS se puede conseguir por $1.800.000 aproximadamente, mientras que la Honda Wave 110 más equipada tiene un precio sugerido al público de $3.428.200.

Febrero, un mes de corrección en el mercado

Según el informe que mensualmente realiza y distribuye la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), el total de unidades patentadas durante febrero de 2025 fue de 39.803 motovehículos. Esto representa una suba interanual del 29%, ya que en febrero de 2024 se habían registrado 30.848 unidades. Si la comparación es contra el mes pasado, se observa una baja del 32,9%, ya que en enero de este año se habían registrado 59.320 unidades.

De esta forma, en los dos meses acumulados del año se patentaron 99.123 unidades, esto es un 58,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 62.713 vehículos.

En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a enero en los primeros puestos. Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773. Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar. La novedad es que Zanella, luego de dos meses de quedar sexta, se metió entre las primeras cinco, superando a Keller, con 3.640 patentamientos.