noticias |

Llegó la nueva Honda NC750X: ¿qué motos te podés comprar por lo que vale la crossover japonesa?

¿Qué otras opciones hay y cuánto valen?

Llegó la nueva Honda NC750X: ¿Qué motos te podés comprar por lo que vale la crossover japonesa?

Honda volvió a traer la NC750X, una moto que mezcla aptitudes de adventure asfáltica con muchas soluciones para el día a día. Analizamos su precio y a sus principales rivales.

Hace algunas semanas te adelantamos que la casa del ala dorada ya tenía publicadas, en las principales plataformas de compra/venta, algunas unidades de la versión 2025 de su famosa crossover. Pero, en los últimos días, la casa japonesa confirmó el lanzamiento y su precio: 14.600 dólares.

Te puede interesar:
¿Por qué comprar una Honda XR 250 Tornado usada en 2025?

Ese valor es llamativo porque no la deja «lejos» de los poco más de 13.000 dólares que cuesta la NX500, una suerte de opción «más chica» dentro de esta gama de Honda. Además, se trata de un valor que, si se la compara con otras viajeras asfálticas de media cilindrada, queda en el limbo entre lo que cuestan opciones de marcas de acceso y unidades de empresas premium.

Honda NC750X: rivales por precio y cilindrada

Haciendo un poco de referencia al título de este artículo, quizás la principal rival de esta aventurera mediana de Honda es la CFMoto 700MT. La trail asfáltica del gigante chino llega con una propuesta que es menos tecnológica que la NC750X, pero con un motor sensiblemente más potente: 74 CV contra los 58 CV de la japonesa, que busca menos rendimiento y más eficiencia.

Precio de la CFMoto 700 MT en febrero de 2025

La 700MT cuesta $14.978.990, que al cambio actual son cerca de 11.500 dólares. Si se tiene en cuenta este monto y la diferencia en caballos, la 650MT de la casa china también podría ser un rival directo de la Honda NC750X, aunque con las mismas características que su hermana mayor: menos tecnología y, en este caso, potencia similar, ya que cuenta con 60 CV. La 650MT cuesta $12.164.993, es decir, poco más de 9.300 dólares.

Te puede interesar:
Honda NX500 o CFMoto 450MT: ¿Son realmente rivales? ¿Cuál es mejor compra?

También, con rodado de 17 pulgadas y un motor de 72 CV, aparece en la discusión la QJ Motor SRT700, una moto que «peca» en los mismos aspectos que las CFMoto y que se puede conseguir por $13.790.000, lo que al cambio representa algo más de 10.600 dólares.

Las que quedan afuera

También hay algunas motos importantes que quedan fuera de este tópico, ya que su precio es superior al de la Honda NC750X, como la Kawasaki Versys 650. La aventurera asfáltica de la casa de Akashi cuesta $23.355.000, que son 17.695 dólares.

La Versys tiene un motor de dos cilindros en línea de 649 cc que ofrece 66 CV, pero su oferta tecnológica se limita al ABS y control de tracción, sin olvidar su pantalla TFT a color con opciones de conexión Bluetooth.

Triumph Tiger Sport 660

Por último, la Triumph Tiger Sport 660 es una comparación un poco desequilibrada, ya que la moto británica se mueve gracias a un motor de tres cilindros y 660 cc, con el que puede alcanzar 81 CV. En este caso, la Triumph respeta las directrices del segmento, con una oferta electrónica accesible, pero mejor que la de la Yamaha y la Kawasaki. La Tiger Sport posee dos modos de conducción, ABS, control de tracción y algunos agregados como quickshifter o el control de la presión de los neumáticos, ambos opcionales.

La aventurera asfáltica de la casa británica cuesta $23.441.000, es decir, 18.000 dólares.

Qué trae la nueva Honda NC750X

En términos mecánicos, la Honda NC750X se destaca por su motor bicilíndrico que entrega un torque fluido y eficiente, acompañado por una caja de seis velocidades con embrague anti-rebote que asegura un manejo suave y controlado.

Este propulsor incluye un acelerador electrónico (TBW) que permite elegir entre cuatro modos de conducción -Standard, Sport, Rain y User-, este último completamente configurable, para adaptarse a distintos estilos y condiciones.

La suspensión está a cargo de un conjunto Showa, compuesto por una horquilla telescópica delantera y un sistema trasero Pro-Link con monoshock, ambos con 120 mm de recorrido. «Este esquema garantiza un manejo estable, cómodo y controlado tanto en ciudad como en ruta», explican desde la marca.