Honda presentó una nueva naked de 500 cc y cuatro cilindros: ¿cuándo llega y con qué modelos compite?
Desde China llegan las primeras imágenes de la nueva neo retro de Honda: ¿cuándo se lanza?
Honda presentó oficialmente en el Chongqing Motor Show de China a la nueva CB500 Super Four, la naked retro tetracilíndrica que promete recuperar el espíritu de las míticas CB de los años 70.
El modelo, que también tendrá su versión CB400 para mercados como Japón y Europa, llegará a las calles en la primavera de 2026 (mercado asiático) y apunta a convertirse en una de las protagonistas del segmento neo-retro.
La elección de China para la presentación global no es casual: es el segundo mercado de motos más grande del mundo después de India y una de las plazas estratégicas para Honda. Con esta puesta de largo, la firma del ala dorada reafirma su estrategia de productos globales, anticipando que la CB500 Super Four también se venderá en Europa.
Te puede interesar:
Guía de compras: ¿qué moto tiene mejor aceleración? CFMoto, Honda, Moto Morini, QJMotor o Royal Enfield
Cómo está equipada la Honda CB500 Super Four 2026
El diseño de esta nueva generación se inspira en la CB400 Super Four que fue un éxito en Japón y en la icónica CB750F con la que “Fast” Freddie Spencer compitió a comienzos de los años 80. Los colores plata y azul elegidos para la decoración principal son un homenaje directo a aquella máquina de competición, mientras que el faro redondo, los cuatro colectores de escape a la vista y la silueta clásica remiten al ADN de las CB históricas. Su estética y filosofía es muy similar ala CB 1000 F que la marca mostró hace muy poco y que llegará al mercado internacional en la primera parte de próximo año.
Debajo de la estética retro hay una moto completamente moderna. El motor es un nuevo tetracilíndrico en línea DOHC de 502 cc refrigerado por líquido, adaptado para cumplir con las normativas de emisiones más exigentes de Europa y Japón. Si bien Honda no comunicó la potencia final, se espera que ronde los 80 CV, con la posibilidad de ofrecer una variante compatible con la licencia A2 en Europa.
Uno de los puntos más destacados es el estreno de la segunda generación del sistema E-Clutch, el embrague asistido de Honda. A diferencia de lo visto en las CB/CBR650R, esta evolución está mejor integrada en el lado izquierdo del motor, sin el característico cárter exterior del primer sistema.
La parte ciclo apuesta por una configuración conocida pero eficaz: chasis que utiliza el motor como elemento portante, horquilla delantera invertida, basculante de aluminio y monoamortiguador trasero. Como en todas las CB, el objetivo es ofrecer una moto fácil de manejar, apta para usuarios de distintos niveles de experiencia. Tal vez algunos puristas echen en falta los dobles amortiguadores clásicos, pero la marca ha priorizado el equilibrio entre tradición y comportamiento dinámico.
Te puede interesar:
Respondemos consultas sobre la nueva Honda Transalp 750: precio, disponibilidad, equipamiento y más
Más allá de la CB500, Honda también confirmó que habrá una CB400 Super Sport destinada al mercado japonés y europeo, que debería estar disponible hacia finales de 2026. Además, la familia se completará con la futura CBR500R Four, una deportiva carenada que compartirá la misma base mecánica pero con enfoque más radical.
Honda CB500 Super Four: mercado y rivales
Con esta presentación, Honda refuerza su ofensiva en el segmento de motos de media cilindrada y estilo clásico, donde la competencia es cada vez más intensa, sobre todo, en lo que tiene que ver con los fabricantes chinos. Desde ya que no hay muchas variantes con esta configuración, solamente la Kove 450 R, que es una naked más con lineas más modernas, y la CFMoto 500 SR Voom que es definitivamente un deportiva vintage.
Tal vez, con esta visión se entiende por qué Honda eligió China para presentar esta moto. Por eso se espera que Honda compita con esos modelos, pero que también, por una cuestión de cilindrada y potencia puede competir con motos neo retro más tradicionales como la Z 650 RS de Kawasaki o la Yamaha XSR 700 que rondan los 70 Caballos de potencia, pero con motores de dos cilindros.