Kawasaki: 5 cosas que tenés que saber sobre su más reciente lanzamiento
Todo lo que tenés que saber sobre la Z1100 2026.
La Kawasaki Z1100 2026 llegó para renovar un nombre con historia dentro del mundo de las naked japonesas. Con la herencia de la recordada Z1000 y un planteo más moderno, este nuevo modelo se presenta como la apuesta de la firma de Akashi para mantener su posición en un segmento donde todas las marcas quieren tener nombres de peso.
Aunque a primera vista se reconoce como una auténtica Z, la moto introduce cambios importantes tanto en el apartado mecánico como en el tecnológico, además de una versión más equipada y una estrategia global que confirma la importancia que Kawasaki le da a este lanzamiento. Estas son cinco claves para entender la nueva Z1100 2026.
Te puede interesar:
Kawasaki lanzó la versión 2026 de sus motos más baratas: ¿qué traen de nuevo?
La Kawasaki Z1100 reemplaza a la mitica Z1000
La Z1100 viene a ocupar el lugar que dejó vacante la Z1000, un modelo que se produjo hasta el año 2020 y que marcó a toda una generación de usuarios. La transición no es menor, ya que aquella naked fue durante dos décadas una de las referencias de la marca en materia de estilo y prestaciones.
La principal diferencia entre ambas pasa por el motor. Mientras la Z1000 entregaba 142 caballos de potencia, la nueva Z1100 monta el mismo bloque de 1.099 cc que utilizan la Versys 1100 y la Ninja SX 1100, ajustado para ofrecer 136 caballos. En números absolutos, son cinco caballos menos, pero a cambio gana en eficiencia y suma un paquete tecnológico mucho más completo. Donde la Z1000 apenas ofrecía ABS, la Z1100 incorpora control de tracción KTRC, modos de conducción configurables (Sport, Road, Rain y Rider), gestión de curvas KCMF, frenos integrados KIBS, control de crucero y quickshifter bidireccional KQS.
Un salto en potencia con respecto a la Z900 que deja interrogantes
El corazón de esta naked es un tetracilíndrico en línea de 1.099 cc, pensado para mantener el ADN agresivo de la familia Z pero con una entrega de potencia más aprovechable en todo el rango de revoluciones. Declara 136 CV a 9.000 rpm y 113 Nm a 7.600 rpm, cifras que confirman el énfasis puesto en el par motor y la respuesta inmediata.
Uno de los interrogantes previos al lanzamiento era la relación con otros modelos de la gama. Por un lado, la Z900 se mantiene como una de las motos más equilibradas del segmento, con 124 CV y un precio más contenido. Por otro, la comparación con la Z1000 deja en claro que la nueva Z1100 pierde algunos caballos y gana tres kilos, quedando en 201 kg sin combustible.
Te puede interesar:
Kawasaki muestra las primeras imágenes de su nueva trail de 500 cc
Kawasaki argumenta que la decisión responde a la necesidad de ofrecer un comportamiento más eficiente y un menor consumo, algo que a la larga impacta de manera positiva en la experiencia de conducción diaria.
Frente a sus rivales
El mercado de las naked de gran cilindrada está más disputado que nunca. En este terreno, la Kawasaki Z1100 se enfrenta a rivales de gran calibre como la BMW S 1000 R con 170 CV, la Honda CB1000 Hornet con 150 CV, la Suzuki GSX-S1000 con 158 CV y la Yamaha MT-10 con 168 CV. Frente a todas ellas, la Kawasaki queda por debajo en potencia.
En ese sentido, la marca parece haber optado por dejar que la Z H2, con su motor sobrealimentado de 200 CV, se mida contra las naked más radicales, mientras que la Z1100 busca posicionarse como un paso intermedio más accesible, equilibrado y coherente en precio dentro de la gama.
La versión SE
Al igual que sucede con otros modelos de la casa, Kawasaki ofrece una versión especial más equipada. La Z1100 SE incorpora frenos Brembo con pinzas radiales monobloque, discos de alto rendimiento y latiguillos metálicos, además de un amortiguador trasero Öhlins S46 con regulador de precarga remoto.
Tanto en la variante estándar como en la SE, la moto sale de fábrica con neumáticos Dunlop Sportmax Q5A, que refuerzan su carácter deportivo y aseguran un agarre a la altura de sus prestaciones.
Disponibilidad y precios
La Kawasaki Z1100 2026 ya está disponible en algunos países de Europa, con un precio confirmado de 11.099 libras en el Reino Unido y de 12.480 euros en España, mientras que también llegará a Alemania y Austria en los próximos meses.
Para el mercado estadounidense, la homologación ya fue aprobada y se espera un anuncio oficial en breve. El precio estimado será de 14.800 dólares. En India, en tanto, Kawasaki confirmó su llegada con un lanzamiento previsto para febrero de 2026, una estrategia que demuestra la ambición de la marca por cubrir tanto los principales mercados de occidente como los emergentes de Asia.
• Kawasaki Z1100 2026 reemplaza a la Z1000 2020 con motor de 136 CV y 1.099 cc.
• Versión SE incluye frenos Brembo, amortiguador Öhlins S46 y neumáticos Dunlop Sportmax Q5A de fábrica.
• Precio confirmado: 11.099 libras en Reino Unido, 12.480 euros en España, 14.800 dólares en EE.UU..
• Peso declarado: 201 kg sin combustible, 3 kg más que la Z1000.
• Rivales directos: BMW S 1000 R (170 CV), Honda CB1000 Hornet (150 CV), Yamaha MT-10 (168 CV).
Te puede interesar:
Kawasaki confirmó el regreso de la Ninja más potente de la historia: ¿dónde se vende y cuánto cuesta?