Nos subimos a la Kawasaki Z500 y te contamos en qué se diferencia con la Z400
Nos subimos a la naked japonesa y te contamos todos lo que trae de nuevo.
La Kawasaki Z500 tiene una tarea muy compleja: reemplazar a la mítica Z400. Para hacerlo, mejoró y actualizó muchas de sus características. Te contamos todos los detalles.
La Kawasaki Z500 es fue una de las últimas novedades que presentó en nuestro mercado la casa de Akashi para 2024. Con la llegada de 2025 y el paso de los primeros meses pudimos probarla para detallar cuáles son las mejoras con respecto a la Z400.
Cabe aclarar que la versión que tuvimos acceso fue a SE, una variante un poco mejor equipada en accesorios, pero que respeta la base motriz y estructural del modelo.
Te puede interesar:
Comparativa entre Honda CB500 Hornet y Kawasaki Z500: ¿cuál es la mejor opción en 2025?
Kawasaki Z500: motor actualizado, sensaciones nuevas
Una de las novedades de este modelo con respecto a la versión de 400 cc es, obviamente, su motor. Ahora el bicilíndrico paralelo creció hasta los 451 cc para generar 45 CV a 9.000 rpm y 42 Nm de torque a 6.000 rpm. Antes, el motor de dos cilindros ofrecía una cilindrada de 399 cc, con la que entregaba una potencia de 45,4 CV a 10.000 rpm y un torque de 37 Nm a 8.000 rpm.
El nuevo de esta Kawasaki motor es refrigerado por líquido, con cuatro válvulas por cilindro y doble árbol de levas en cabeza, y su actualización corresponde a las nuevas normativas anticontaminación. Es por eso que su umbral de potencia es muy similar al que entregaba su anterior generación, aunque el corte de las revoluciones se posicionó 1.000 rpm más abajo.
«La gran mejora se refleja en el par motor. Es notablemente: mejor, con más torque a bajas y medias revoluciones. Por lo tanto, es mucho más útil en entornos urbanos y en el uso diario», destacábamos en el contacto.
A eso hay que sumarle un consumo un poco más elevado, pero no demasiado: la Z400 podía recorrer 100 kilómetros con poco menos de 5 litros, y la Kawasaki Z500 avanza ese mismo kilometraje con poco más de 5 litros.
Parte de ciclo
En su parte de ciclo no hay mayores diferencias: el chasis de la Kawasaki Z500 sigue siendo una estructura tubular de acero y, con respecto a la suspensión, lleva una horquilla con barras tradicionales de 41 mm y un único disco en la parte delantera (310 mm), mientras que en la trasera se puede observar un monoamortiguador perfectamente regulable.
Te puede interesar:
Honda XR 300 Tornado o Kawasaki KLX 300: ¿cuánto cuestan las on-off más buscadas del mercado?
En relación a sus dimensiones, la distancia entre ejes es de 1.375 milímetros (solo 5 mm más que en la 400 cc), mientras que la distancia del asiento con respecto al suelo es de 785 mm y su longitud marca los 1.995 mm, lo que la coloca como una moto igualmente compacta y bastante accesible para un amplio abanico de estaturas, aunque es un poco más «grande» que su antecesora.
Nuevo diseño
Estéticamente, no hay muchas diferencias más allá de los gráficos, que en la variante de 500 cc son mucho más minimalistas y desestiman el verde característico de Kawasaki para adoptar un color gris mucho más sobrio.
Los que más llama la atención es su nueva parte delantera: «Básicamente, en este nuevo frontal tres cuartos, podemos ver algunas diferencias con el nuevo faro delantero y su nueva firma luminosa, que, por supuesto, es completamente LED, al igual que el resto de la iluminación»
Como anticipábamos, la nueva naked de Kawasaki estará disponible en una segunda versión, además de la estándar, denominada SE o «special edition». La suma de esta versión al catálogo de la casa de Akashi conforma, de cierta manera, una de las novedades más importantes, ya que cambia
Esta variante se ofrecerá en dos colores y decoraciones, verde y rojo, en comparación con el acabado negro de la versión estándar de la nueva naked. «La Special Edition tiene un equipamiento de serie adicional muy interesante, como la pantalla TFT a todo color, una pantalla que se ve genial y que me encanta en todos los modelos que la incorporan. Tenemos un parabrisas corto, deslizadores laterales, protección para la rejilla del radiador y finalmente la cubierta del asiento trasero», destacamos. También equipa una toma USB de tipo C, intermitentes LED, quilla inferior y adhesivos para proteger el tanque de combustible y mejorar la sujeción del usuario.