La esperada trail mediana de KTM ya tiene precio en nuestro mercado: así queda frente a sus rivales
¿Es más cara o más barata que sus rivales?
La esperada KTM 390 Adventure, la trail mediana de la marca austríaca, ya se encuentra disponible en preventa en Argentina.
Aunque la compañía aún no realizó un anuncio oficial, varios concesionarios comenzaron a ofrecer la versión R y también la X, marcando la llegada de uno de los modelos más esperados dentro de la familia adventure y apuntando al creciente segmento de las trail medias.
Esta nueva generación representa un desarrollo totalmente nuevo respecto a su predecesora. La variante R está orientada a un uso más off-road, mientras que la X mantiene cierta continuidad con la 390 anterior, ofreciendo una posición de manejo más accesible, menos equipamiento tecnológico y un precio más reducido.
Te puede interesar:
Guía de Compras trail medias: 450MT, NX500, Alltrhike 450, SRT 550 e Himalayan 450, frente a frente
Rivales de la KTM 390 Adventure
En cuanto a precios, la KTM 390 Adventure R 2025 se ofrece en preventa a $16.000.000, mientras que la X se consigue por $13.000.000. Esto la posiciona frente a competidores de distintas categorías: la 390 Adventure R se enfrenta a la CFMoto 450MT ($13.290.000) y a la Royal Enfield Himalayan 450, en versiones STD ($11.000.000) y Tubeless ($12.000.000).
Estamos hablando de motos con llanta de 21 pulgadas adelante y un perfil off-road un poco más marcado. En el caso de la CFMoto, queda muy pareja en cuestión de potencia con 44 CV, mientras que la “Hima” tiene 40 CV con su motor de un solo cilindro, una de las pocas que apostaba por esta configuración en el segmento hasta la llegada de la KTM.
Por su parte, la 390 Adventure X compite con la Kawasaki Versys 300 ($13.130.000), la Voge 500DS ($10.700.000) y la Honda NX500 (13.100 dólares). En este caso, son motos un poco más accesibles, con rueda de 19 pulgadas en aleación y con un perfil un poco más urbano o asfáltico.
La variante X está pensada para competir directamente con la Versys, incluso por su precio. En cuanto a la potencia, la Kawasaki se queda con 42 CV y la Voge, con su bloque de dos cilindros y 471 cc ofrece 46 CV.
Quizás, por precio, debemos mencionar a modelos como la nueva QJMotor SRT 550 SX que se lanzó hace muy poco y su precio es de $13.690.000 o la Voge 525X que está a punto de llegar, también en el orden de los $13.000.000. Pero, en ambos casos son motos que superan los 50 CV de potencia, dejándola, por precio y potencia, frente a la QJMoto SRT 550 “a secas” que vale cerca de $11.500.000, aunque tiene llanta de 17 pulgadas y un perfil decididamente asfáltico.
Diferencias entre la KTM 390 Adventure R y X
En cuanto a la configuración de las ruedas, la 390 Adventure R equipa llantas de rayos cruzados de 21 y 18 pulgadas, calzadas con neumáticos Mitas E07+ 50/50, pensadas para equilibrar el desempeño en ruta y fuera de ella. Por su parte, la X incorpora llantas de aleación de 19 y 17 pulgadas, con un enfoque más asfáltico y polivalente, ideal para quienes buscan una moto más urbana sin perder la capacidad de aventura.
Las suspensiones, un aspecto clave en las trail, muestran diferencias claras entre ambas versiones. La R adopta la horquilla invertida de 43 mm y el amortiguador trasero WP APEX, ambos con 230 mm de recorrido y ajustables en precarga y rebote. La X, en cambio, lleva la misma suspensión pero con un recorrido delantero de 200 mm y sin posibilidad de regulación, lo que la hace más sencilla y económica.
Te puede interesar:
KTM estaría desarrollando una nueva moto trail mediana: ¿se viene la 490 Adventure en colaboración con CFMoto?
El equipamiento electrónico también distingue a las dos versiones. La R cuenta con tres modos de conducción (Street, Off-Road y Rain), control de tracción sensible a la inclinación y ABS desconectable para off-road. La X mantiene la misma oferta, aunque carece de la funcionalidad en curva del ABS y del CTS; aun así, permite desconectar el antibloqueo para optimizar la experiencia fuera de ruta. La pantalla de la R es TFT, mientras que la X opta por un display LCD más simple, suficiente para la información básica, pero sin sacrificar elementos esenciales como cubrepuños y cubrecárter.
Ambas versiones comparten el motor LC4c de 399 cc, derivado de la Duke 390, con 44 CV a 8.500 rpm y un par de 39 Nm a 7.000 rpm, asegurando un rendimiento ágil y suficiente para rutas mixtas.