KTM lanzó la preventa de la 990 Duke: ¿por qué es más cara que sus rivales?
¿A qué precio se lanzó? ¿Es competitivo con sus principales rivales?
Algunos concesionarios oficiales de KTM ya ofrecen una de las naked más esperadas del fabricante austríaco. De qué modelo se trata y a qué precio se ofrece.
Se trata de la KTM 990 Duke, una deportiva sin carenado que se mostró por primera vez en el EICMA 2023 y que se anunció para el mercado argentino en diciembre de 2024. Paulatinamente, los concesionarios fueron subiendo contenido a sus redes sociales sobre este modelo, aunque la marca no se proclamó oficialmente, por el momento.
KTM 990 Duke: Potencia y equipamiento en comparación con sus rivales
La KTM 990 Duke parte de la base de la 890 Duke, pero, como anticipa su nueva nomenclatura, mejora radicalmente las prestaciones de su motor. Además, actualizó su parte ciclo y oferta electrónica con respecto a su antecesora.
De esa manera, el ya reconocido bloque LC8c crece hasta los 947 cc, ofreciendo 123 CV a 9.500 rpm y un par motor de 103 Nm, con un peso del conjunto de apenas 179 kg. Eso son 8 CV y 11 Nm más que la KTM 890 Duke R, la variante más radical de la 890. Con esas cifras, compite con otras bicilíndricas, como la Ducati Monster 937, que ofrece 111 CV, y hasta con opciones tetracilíndricas, como la Kawasaki Z900, que entrega 125 CV.
La KTM 990 Duke está diseñada en torno a una parte ciclo liviana, con el objetivo de inspirar confianza en el piloto. En la parte ciclo se encuentra el nuevo concepto de bastidor de tubos de acero, que ahora aguanta más rigidez para el aumento de potencia, concretamente un 8% más de rigidez lateral y un 5% más de rigidez torsional. Además, deja atrás el basculante de alta presión, optando por uno de fundición por gravedad.
Equipa componentes WP APEX Suspension, que son sencillos de configurar y ajustar. Delante, dispone de una horquilla de cartucho abierto de 43 mm y 140 mm de recorrido, que, mediante 5 clics, se ajusta tanto en extensión como en compresión. Detrás, lleva un amortiguador trasero de la misma marca, también configurable en compresión y rebote.
En cuanto a la frenada, se deposita total confianza en dos discos flotantes de 300 mm, que se combinan con pinzas de anclaje radial de cuatro pistones. En la parte trasera, lleva un disco de 240 mm. Asimismo, trae sistema antibloqueo de frenos (ABS) con función Supermoto.
En cuanto al equipamiento, esta KTM 990 Duke lleva una instrumentación TFT con pantalla de 5 pulgadas, con un nuevo aspecto y con la función extra KTMConnect. A través de ella, se podrán manejar los cinco modos de pilotaje que trae: Street, Sport, Rain y otros dos opcionales, los Performance y Track. Este es uno de los puntos más importantes en esta naked, ya que su oferta electrónica es bastante abundante con respecto a sus rivales, que poseen modos de conducción, control de tracción y ABS convencional.
La nueva 990 Duke cuenta con un diseño llamativo, con una impronta deportiva y agresiva al mismo tiempo. El faro delantero, con la particular forma que le da KTM, es uno de los primeros elementos que se observan. Utiliza una óptica LED evolucionada, que garantiza la estabilidad del haz de luz en todo tipo de condiciones.
Además, en cuanto a la iluminación, lleva un sistema inteligente, que permite que las luces de posición y diurnas, situadas en el perfil del faro, se ajusten automáticamente dependiendo de las condiciones de luz del camino que esté atravesando la KTM 990 Duke 2024.
KTM 990 Duke: precio de preventa
Insistimos, la KTM 990 Duke se puede reservar en algunos concesionarios, aunque la marca no anunció su lanzamiento oficial. La naked naranja está publicada a $34.686.000, un precio que la coloca por encima de la Ducati Monster, que ronda los 26.000 dólares, e incluso de la Kawasaki Z900, que cuesta 21.518 dólares.